Cuando el arte y la amistad van de la mano, queda la ‘Confluencia’

Publicidad - Continúe navegando

Que dos artistas de la talla de Francisco García (Pacolega) y Diego Fernández (Piropo), te reciban antes de su gran inauguración, es un privilegio que siempre hay que agradecer. Nos dimos cita con ambos en la Sala Antonio Machado de Leganés, donde estará presente su obra “Confluencias” hasta el 29 de Abril.

Paco, es un reconocido fotógrafo habitual del diario flamenco aireflamenco.com y vecino de nuestra localidad. Con varias exposiciones a sus espaldas por toda nuestra geografía, es un de los fotógrafos que mejor plasman al público el significado de lo vivido encima de un tablado. Diego, es un artista plástico de pincel y pluma. Con más de cincuenta exposiciones pictóricas, este es su estreno en tierras madrileñas. También conocido por sus publicaciones literarias, cuenta con numerosos premios a su trabajo y trayectoria, que aún dará mucho que hablar.

Ambos han unido sus artes en una espectacular exposición. Las fotografías de Paco, ambientadas en el mundo del flamenco, han sido fijadas sobre lienzo, y no sólo han sido retocadas al óleo sino también reinterpretadas por la mano de Diego. Una confluencia de estilos que da al espectador la oportunidad de empaparse del arte de doble vertiente.

La primera pregunta es de obligado cumplimiento: ¿cómo surge algo tan espectacular y novedoso? Ambos me explican con complicidad en las miradas, que todo fue “culpa” del ingenio de Paco. Fotógrafo prolífero, pero que no gusta de exprimir sus exposiciones, pensó que sería bonito dar una nueva mirada a una serie que hace unos años pudo mostrar en la Sala Canal. A Diego solo le dijo: “mira a ver qué puedes pintar en estas fotos para transformarlas”, y se las envió. Diego esperaba algo diferente. Los lienzos para fotografía no son los mismos que para un cuadro. De ahí que optase por el oleo, por ser el material más agradecido a la hora de poder crear.

- Publicidad Continúe leyendo -

Un trabajo de dos años

Amigos desde su infancia en Campanario, comentan que tanto el arte como el flamenco siempre fue una de sus pasiones. Sonríen al recordar sus bocetos de juventud en un papel,A Diego siempre se le dio mejor que a mí eso de pintar, y así ha sido”. Admiran el trabajo el uno del otro, y no dudaban que de la idea de Paco saldría algo maravilloso. Casi dos años de trabajo en los que Diego “sudó la gota gorda”. Las fotografías de Paco ya mostraban una calidad demasiado buena como para ser transformada. Como él mismo nos contaba, ya no sabía qué cambiar o quitar a la foto “lo tiene todo, es perfecta”. Se sumó la dificultad que su estilo pictórico es expresionista.

Entre risas nos cuenta que su color más usado fue el negro. Comenzó a quitar fondos y a resaltar pequeños detalles. Plasmó no sólo flores, plumas, o ramas; si no que escribió pequeños versos para cada imagen. Más publicado y conocido como poeta que como pintor, creó cada uno de esos fragmentos para cada obra que iba resurgiendo.

Les pregunto si podremos disfrutar de “Confluencias” en otras ubicaciones. Aunque no tienen nada confirmado aún, es muy posible que nos puedan anunciar una nueva fecha en una de las salas flamencas más míticas del panorama madrileño. Surge una reflexión que quiero compartir con ellos. El cómo y por qué de la gran afición flamenca que existe en nuestro municipio. Paco confirma que quizá seamos la ciudad madrileña que más asistentes aporte a los actos flamencos de la zona sur: El concurso de la Silla de Oro se ha convertido en un referente de gran calidad, las tardes Flamencas en La Libre de Barrio consiguen aunar a más de 50 personas en cada sesión… Diego da en la clave: “las raíces de Leganés, en su mayoría, provienen de Andaluces, extremeños… ¿cómo no gustarte el flamenco?”.

- Publicidad Continúe leyendo -

El arte de sentir

El significado del arte no lo podrían haber explicado mejor, el arte es sentir. Llegar, transmitir, expresar lo que se lleva dentro, una emoción. Sin duda eso es lo que se vive al adentrarse en esta exposición. Es un continuo deslumbrarse con el impacto del juego de colores y luces. Figuras en movimiento que parecen salir del lienzo. Un continuo preguntarse qué es imagen y qué pincel. Los artistas nos invitan a ello, a descubrir, a observar y a vivirlas. A sentir el taconeo, el cante, y el quejío que acompañan cada una de las piezas.

Durante esta entrevista, me explicaron anécdotas de cada una de las obras, donde se tomó cada una, qué grandes figuras aparecen en ellas, qué desapareció de la imagen y qué no, cuales dieron más quebraderos de cabeza… una visita guiada de excepción, que confirma la característica súmmum de todo gran artista: conocer y explicar, cada una de sus obras, como si
de un hijo se tratase.

Tras nuestras palabras, los primeros asistentes hicieron acto de presencia, llenando la Sala Antonio Machado con exclamaciones de admiración y gestos de sorpresa. Confluir…. No pudieron estos dos artistas, encontrar mejor título para un resultado tan sublime.

Eva C., directora de Tubarrio.online

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.