‘Mindfulness’ en el Hospital Severo Ochoa para controlar el asma de los niños

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

El estudio analiza la calidad de vida vinculada a la salud de los niños asmáticos y sus padres. Se pretende demostrar cómo el ‘Mindfulness’ puede mejorar el control del asma en los más pequeños

El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa ha iniciado un estudio en el que tanto los niños asmáticos como sus padres siguen un programa basado en ‘Mindfulness’, que persigue el objetivo de mejorar la respuesta ante la enfermedad del asma. Este proyecto de análisis se llevará a cabo durante cuatro meses y está avalado por la experiencia contrastada de un grupo de psicopedagogos.

«Mi hijo es capaz de controlar las crisis por sí mismo«, asegura una de las madres pertenecientes al programa. Y es que, el mindfullness se basa en calmar el estrés, un elemento que afecta negativamente a los pacientes durante una crisis de asma, pues les hace aumentar el ritmo de la respiración y la sensación de ahogo y fatiga. Por esto, esta terapia ha aumentado su popularidad en los últimos años.

‘MINDFULNESS’ CONTRA EL ASMA

La atención plena o ‘Mindfulness’ permite al paciente aprender a relacionarse de forma directa con lo que está sucediendo en la vida en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de la realidad, de trabajar de manera consciente y cercana con el estrés, el dolor, la enfermedad, la pérdida y los desafíos de la vida.

- Publicidad Continúe leyendo -

El entrenamiento ‘Mindfulness’ ha demostrado ser una técnica eficaz para mitigar el malestar no sólo contra el asma, sino también contra otras enfermedades. Varios padres que asisten al programa han relatado cómo sus hijos han sido capaces de controlar episodios de dificultad respiratoria que han presentado en el colegio gracias a la puesta en práctica de las técnicas de relajación que se les han enseñado.

El estudio puesto en marcha por el Hospital Severo Ochoa se llevará a cabo durante cuatro meses, en sesiones gratuitas de una hora, con atención directa tanto al niño asmático como a sus padres o cuidadores, y con la supervisión de un equipo de neumólogos infantiles y psicopedagogos perfectamente cualificados.

Este grupo de expertos realizarán un estudio previo sobre calidad de vida relacionada con el asma de los niños y con el entorno en que el viven con sus padres. La información obtenida en estos cuestionarios volverá a evaluarse al finalizar las sesiones. El proyecto ha sido becado por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.

- Publicidad Continúe leyendo -

PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la edad pediátrica. En España afecta al 7-13% de los niños entre los seis y los nueves años y al 7-15% de los adolescentes entre los 13 y los 14 años. Todos ellos necesitan seguir con frecuencia un tratamiento preventivo durante largos períodos de tiempo para controlar los síntomas producidos por su enfermedad.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.