Médicos del Severo Ochoa protestan contra las listas de espera

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

Las listas de espera son uno de los grandes problemas actuales de la sanidad pública. La gestión de estas listas fue externalizada hace un año lo que ha provocado que el personal de los hospitales no tenga control en ellas. En este tiempo, además, han ido en aumento. Por ello, este jueves se ha dedicado una jornada de lucha estatal contra este fenómeno. 

Como parte de esta II Jornada Estatal de Lucha, una decena de trabajadores del Hospital Severo Ochoa han salido a la calle este mediodía. Un paro frente a las puertas del hospital con el que buscaban mostrar su protesta a este fenómeno. «Cada vez es peor y nos perjudica a la hora de diagnosticar y tratar«, explican algunos de los presentes.

Recientemente, la Plataforma en Defensa del Severo Ochoa advertía que estas listas aumentarán en las mamografías. Este mes la Comunidad de Madrid ha establecido la internalización del servicio, es decir, que a partir de ahora estas mamografías se realizarán en el centro hospitalario y no en los autobuses. Se ha instalado un nuevo mamógrafo, contratado un técnico de radiodiagnóstico y se ha habilitado un horario único para este tipo de pruebas.

Además, el Hospital también será el responsable de realizar las mamografías de cribado, es decir, de las segundas pruebas de confirmación. Sin embargo, la Plataforma alerta de que no se ha reforzado la plantilla por lo que se prevé que se aumenten estas listas de espera. «Desde el Hospital no podemos modificar ni crear citas», remarcan, y es que esto únicamente se puede realizar a través del servicio externo de la Comunidad.

- Publicidad Continúe leyendo -

Pero este es solo un caso. La reducción de camas, progresiva con aumentos cada verano o el cierre de quirófanos por las tardes son algunas medidas que también denuncian desde el hospital. Así, los facultativos, enfermeros y el resto de trabajadores del hospital reclaman mayor personal y medios para limitar estas listas de espera que no solo suponen problemas para los pacientes sino también para los médicos. «No podemos hacer revisiones periódicas para ciertos pacientes. Hay tratamientos para los que debo ver a los pacientes cada 6 meses pero las citas no las otorgan hasta 9 meses después«, denunciaba una de las doctores presentes en la presentación de la Plataforma.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.