Pueden acceder a estas ayudas las universidades madrileñas que cuenten con Centros de Documentación Europea. Los proyectos presentados podrÔn optar a ayudas de hasta 10.000 euros
La Comunidad de Madrid ha convocado laĀ concesión de una serie de ayudas destinadas a aquellos centros universitariosĀ de la región que dispongan de Centros de Documentación Europea. El objetivoĀ es que las universidades madrileƱas contribuyan a difundir el proyecto europeoĀ y actĆŗen como elementos de dinamización y de divulgación de las polĆticasĀ llevadas a cabo por la Unión Europea.
Para el Gobierno regional las universidades son un excelente espacio de reflexión y de investigación para llevar a cabo proyectos de información y difusión relacionados con la UE a través de sus Centros de Documentación Europea, que ya estÔn realizando una labor muy eficaz de acercamiento en todo lo relacionado con el Ômbito europeo orientado no solo a estudiantes, sino también a empresas, entidades públicas y privadas, y ciudadanos.
Con la publicación de la orden que regula estas ayudas y la apertura del plazo para la presentación de solicitudes, se darÔ la oportunidad a todas las universidades de la región a que presenten su proyecto, que podrÔ ser financiado con un mÔximo de 10.000 euros y que serÔ valorado de acuerdo con criterios objetivos.
Entre los proyectos financiables, destaca la realización de actividades queĀ incidan positivamente en la empleabilidad de estudiantes y graduadosĀ universitarios, la realización de actividades vinculadas a una temĆ”tica especĆficaĀ de carĆ”cter europeo como es āEl patrimonio cultural europeoā, dado que este aƱoĀ se celebra el AƱo Europeo del Patrimonio Cultural, y la realización deĀ actividades de divulgación y elaboración de material promocional sobre la UniónĀ Europea.
Centro de documentación europea
La financiación y divulgación de estos proyectos de las universidades madrileñas se enmarca en la labor de difusión del proyecto de construcción de la Unión Europea que lleva a cabo la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a través del Centro de Documentación Europea.
Este Centro de Documentación Europea (situado en la calle Castelló, 123) ofrece información especializada sobre la Unión Europea y forma parte de la Red de Puntos de Información Europe Direct. Precisamente, en diciembre del pasado año la Comisión Europea renovó su confianza en la Comunidad de Madrid para que siga formando parte de esta Red durante el periodo 2018-2020.
Este centro cuenta con una biblioteca con un fondo documental y bibliogrĆ”ficoĀ especializado que contiene mĆ”s de 12.000 registros, dispone de un Servicio deĀ Alerta online que facilita la recepción de novedades en las materias queĀ selecciona el usuario, cuatro bases de datos con información comunitariaĀ (legislativa, bibliogrĆ”fica, de fuentes de información y de recursos web) y editaĀ boletines de prensa electrónicos y publicaciones para adultos y niƱos y guĆas deĀ recursos UE.
Asimismo, realiza una labor de formación a través de charlas a centros educativos, de mayores, culturales, o de emigrantes, que llega a una media de mÔs 6.000 destinatarios anualmente.
La Dirección General de Asuntos Europeos coordina una red de 65Ā Eurobibliotecas, otra con 81 Centros de Información sobre Formación y EmpleoĀ en Europa (CIFES) y colabora con los Centros de Documentación Europea deĀ las Universidades de la región, elaborando anualmente una GuĆa de PolĆticasĀ Europeas, ademĆ”s de participar en otros temas de interĆ©s compartido.
La Comunidad de Madrid dispone, ademÔs, de una serie de herramientas online de difusión de la actividad de la Unión Europea: un portal web, un blog de información europea, un perfil de twitter, y un canal en YouTube.