La Paz da de alta al primer paciente pediátrico de Madrid tratado con terapia celular CAR-T

Publicidad - Continúe navegando

Es una de las inmunoterapias más prometedoras en la lucha contra el cáncer y se incluye en las denominadas Terapias Avanzadas. Este medicamento se fabrica a partir de los linfocitos T de la sangre del propio paciente y está indicado para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda tipo B

El Hospital Universitario La Paz ha dado recientemente el alta al primer paciente pediátrico tratado en la Comunidad de Madrid con células CAR-T, después de que los análisis confirmaran que la Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA-B) que padecía el paciente se encontraba en remisión completa. Estos nuevos tratamientos, que no son medicamentos convencionales, están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente que se extraen de su sangre y que son modificados genéticamente en un laboratorio para que detecten y ataquen a ciertas células cancerosas.

El proceso de fabricación del medicamento dura aproximadamente un mes. Las terapias CAR-T están indicadas para ciertos tipos de cáncer (leucemias o linfomas) en pacientes que no han respondido a los tratamientos convencionales.

El Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica de La Paz ha dado el alta a su primer paciente pediátrico tratado con terapia CAR-T después de que el pasado mes de abril este hospital fuera designado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social como centro de rescate o apoyo autorizado para administrar la terapia CAR-T en pacientes pediátricos. El Hospital La Paz se considera Centro Europeo Cualificado para la administración de este medicamento denominado KYMRIAH® por el titular de comercialización del mismo.

- Publicidad Continúe leyendo -

En este caso, el paciente, un varón de 11 años de edad con diagnóstico de LLA-B en el que habían fracasado tres tratamientos previos, recibió la terapia fabricada a partir de sus propios linfocitos el pasado 23 de octubre en el Hospital La Paz. Al mes de tratamiento, y tras las determinaciones analíticas oportunas, el paciente se encuentra en remisión completa de su enfermedad, lo que significa que los signos y síntomas de cáncer han desaparecido, y presenta normalidad en sus parámetros hematológicos. Además, la tolerancia al medicamento ha sido excelente, sin efectos adversos relevantes. Actualmente, un segundo paciente está recibiendo este mismo tratamiento de terapia CAR-T.

Contenidos relacionados

Los medicamentos CAR-T han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de la LLA-B debido a los buenos resultados que han conducido a su comercialización. No obstante, la administración de esta terapia requiere la intervención de un equipo multidisciplinar de profesionales de los servicios de Hemato-oncología, Neurología, Medicina Intensiva, Inmunología, Genética, Farmacia, y de Enfermería del Hospital La Paz. Todo ello para garantizar la calidad y seguridad en todo el circuito de fabricación y administración.

Ayudas a la investigación

En la lucha contra el cáncer, las estrategias de inmunoterapia representan un cambio sustancial que amplía el espectro de posibles tratamientos disponibles, aunando resultados satisfactorios con un nivel de toxicidad aceptable respecto a quimioterapias convencionales.

- Publicidad Continúe leyendo -

Esto ha hecho que el Hospital Universitario La Paz se implique activamente en el desarrollo de las Terapias CAR-T a través del grupo de Investigación Traslacional en Cáncer Infantil de la Unidad de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular, liderado por el doctor Antonio Pérez Martínez, y la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas.

Este grupo ha desarrollado un CAR-T que puede ser fabricado en el propio hospital (CAR-T académico), denominado CAR45RA-NKG2D, que está dirigido a leucemias no B y a tumores sólidos, con potentes resultados preclínicos. Una de sus ventajas, frente al resto de Terapias CAR-T actuales, es que no se fabrica a partir de las células del propio paciente, por lo que su disponibilidad es inmediata. La investigación realizada para desarrollar este nuevo medicamento ha obtenido diversos reconocimientos y ha sido publicada en revistas científicas de alto impacto. Asimismo, se está finalizando la creación de una sala blanca en el hospital que permita producir el medicamento.

Recientemente la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha otorgado al grupo del doctor Antonio Pérez Martínez una ayuda de 800.000 euros para investigar con este CAR-T académico en niños, adolescentes y adultos jóvenes con sarcoma avanzado.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.