El objetivo es poder identificar los cambios en la prevalencia de la infracción, de manera que se puedan adoptar las medidas ante nuevos brotes de COVID-19. El estudio volverÔ a repetirse en tres o cuatro meses
La Comunidad de Madrid va a poner en marcha este verano un estudio de seroprevalencia que permitirÔ contar con un mapa serológico de los mÔs de 50.000 residentes y 20.000 profesionales de los centros socio-sanitarios, tanto públicos como privados de la Comunidad de Madrid, es decir un total de 70.000 personas.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su comparecencia hoy en el Pleno de la Asamblea, ha subrayado que se trata de un estudio, pionero en Europa, cuyo objetivo es poder identificar los cambios en la prevalencia de la infección, de manera que se puedan adoptar las medidas ante nuevos brotes de COVID-19.
Para ello, Ruiz Escudero ha destacado que se emplearÔn las técnicas de quimioluminiscencia para la detección de IGG, o la técnica de PCR para los casos indicados. La prueba volverÔ a repetirse en tres o cuatro meses. Este estudio viene a ampliar el estudio sobre la inmunidad frente al COVID-19 de mayores y trabajadores de residencias que se ha realizado en los 13 centros residenciales del Ôrea de influencia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Circuito de material de protección
De la misma manera, Ruiz Escudero ha destacado la puesta en marcha de un circuito de distribución de material de protección a las residencias y centros de discapacidad para su posterior reparto. āEste circuito nos ha permitido repartir mĆ”s de 12 millones de unidades de materiales de protecciónā, ha aƱadido. āAl mismo tiempo se formó la red de 26 geriatras referente que, con su actividad como consultores, han servido de enlace entre las residencias y sus hospitales de referenciaā, ha explicado el consejero, a la vez que ha seƱalado que ātambiĆ©n se puso en marcha un circuito para la entrega de medicamentos a residencias y centros socio-sanitarios, contando con el apoyo y participación activa de los propios farmacĆ©uticos de residencias y de los profesionales de farmacia sanitariaā.
SegĆŗn datos de Sanidad Mortuoria, a fecha de 23 de junio, 4.813 personas habĆan fallecido a causa o con sospechas de COVID19 en los centros sociosanitarios de la Comunidad de Madrid, lo que incluye residencias de mayores y de personas con algĆŗn tipo de discapacidad. En total, han fallecido 15.084 personas, de las cuales un 87% tenĆan mĆ”s de 70 aƱos.
Ruiz Escudero ha asegurado que la ConsejerĆa de Sanidad ha estado presente en las residencias antes, durante y despuĆ©s del COVID-19. āPrueba de ello es que el SUMMA ha realizado un total de 35.800 traslados de mayores de 70 aƱos, de los que mĆ”s de 11.000 eran desde residencias a hospitalesā, ha subrayado. AdemĆ”s, uno de cada dos ingresos hospitalarios ha sido de un mayor de 70 aƱos; y uno de cada cuatro, de un mayor de 80 aƱos. Datos con los que se pretende hacer olvidar las informaciones sobre protocolos que negaban el traslado a aquellos pacientes con alta dependencia o enfermedades que acortaran su esperanza de vida.