La FAPA Giner de los Ríos exige aumento de plantilla docente e incorporación de enfermeros en los colegios

Publicidad - Continúe leyendo

Las familias reclaman un mayor diálogo con la consejería ante la vuelta a las clases. Además, exigen que se haga con todo tipo de garantías y de forma presencial para garantizar la igualdad.

La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado ‘Francisco Giner de los Ríos’ ha destacado que de cara al próximo curso 20/21 prefieren que la vuelta sea presencial ya que es la única, aseguran, que garantiza la igualdad al no tener la barrera digital de por medio. 

Aunque para ello, reclaman más medios para poder garantizar la prevención del contagio de este nuevo coronavirus. «Hemos solicitado la incorporación de la figura de enfermería, reivindicación histórica de la Federación y de vital importancia en la escuela ante la que nos encontramos, y que se la considere como principal candidata para ocupar el lugar del coordinador COVID-19 (nueva figura contemplada desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional), pieza imprescindible en la prevención y formación en hábitos higiénicos y de salud», aseguran, así como el refuerzo de la plantilla docente.

Publicidad - Continúe leyendo Premios Independientes 2023

Sin embargo, estas reclamaciones no han tenido buena acogida entre la Consejería. «Las familias nos encontramos con mucha incertidumbre respecto al inicio de curso, nos falta información precisa y una interlocución más continua y participativa con la Administración», aseguraban en un comunicado emitido esta semana. Y es que, dudan que servicios como el comedor se puedan dar si las aulas necesitan de estos espacios para poder garantizar la distancia de seguridad.

Por ello, reclaman conocer tiempos en los que los directores de cada centro tengan que tener listo su plan para acomodarse a las nuevas medidas de seguridad. «El servicio de comedor se debe dar en los centros escolares, garantizando una alimentación saludable al alumnado, utilizando las cocinas existentes y contemplando su incorporación en los centros que carecen de ella; rechazamos la propuesta de entregar comida a los niños y niñas para calentar en sus domicilios». 

Además, reivindican que todos los tipos de educación queden garantizados, entre ellos la educación especial por ello ponen sobre la mesa que se les tenga prioridad ya que estos centros «requieren de unas indicaciones específicas y un estudio pormenorizado a sus características. Solicitamos, entre otras medidas, que se realicen test a todo el alumnado y docentes; el contacto es ineludible para poder transcurrir la jornada escolar y poder atender al alumnado con calidad y eficiencia».

Publicidad - Continúe leyendo

Otras noticias

NEWSLETTER ✉

Recibe las últimas noticias de Leganés en tu corre electrónico cada lunes con el mejor análisis de la actualidad.

SUSCRIBIRSE

Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.