La situación del arbolado vuelve a ser noticia en Leganés. Las altas temperaturas y la falta de lluvias, junto a una escasez de mantenimiento son el cóctel perfecto para que muchos de los árboles de grandes dimensiones se quiebren. Y esto es lo que ha vuelto a pasar en nuestra ciudad.
Mientras que la semana pasada la rama de un árbol caía sobre el capó de un coche en Zarzaquemada, esta semana han alertado de que varios árboles los que se han quebrado en el barrio de El Carrascal. Una situación que se repite cada año. Por eso hemos hablado con un experto para conocer el origen de la situación.
«Con las altas temperaturas los árboles más deteriorados por las podas severas, suelen tener más problemas de deshidratación», nos explica Santiago de la Iglesia, jardinero de Leganés y portavoz de CGT Zona Sur. Esta falta de deshidratación es la clave ya que hace que «las ramas más pesadas y desequilibradas, colapsan y se producen las roturas y caídas».
Necesidad de un plan de arbolado
Se trata de un problema que se repite desde años en Leganés puesto que «no tiene fácil solución» a no ser que se realice un estudio en profundidad. Tal y como se han reclamado desde el sindicato en varias ocasiones en los últimos años, es necesario hacer «un plan de gestión de arbolado serio, a cargo de técnicos especialistas». Un plan que fue defendido por Partido Popular y Unión por Leganés, partidos del Gobierno actual, años atrás.
En este plan se incluiría un inventario de los árboles que existen, sus características y necesidades. A partir de ahí se desarrollaría un plan de poda y una optimización de los recursos de riego si fuera necesario. Y es que hay árboles que están excesivamente regados y otros que lo necesitan más.
Un problema de competencias
No obstante, el plan tendría problemas y es que muchos de los árboles que tienen esta falta de hidratación no están en parcelas municipales. Ejemplo de ello es el árbol que quebró en Zarzaquemada. Se encuentra en la superficie de un garaje subterráneo, este fue plantado antes de que los garajes fuera concesionados y, por tanto, pasara la plaza a ser responsabilidad de los dueños de los garajes.
El mantenimiento sería su responsabilidad, al igual que el de las aceras, algo de lo que no se hacen cargo debido al elevado costo. Sobre esto, se está llevando a cabo una negociación con ellos en el último año. Estos árboles deberían estar incluidos en el plan que se elabore tanto de arbolado como de gestión de los garajes.