Los alquileres en la zona sur de Madrid han sufrido leves bajadas en los últimos meses pero aún se mantienen muy por encima de lo establecido el año pasado.
El precio de los alquileres se ha disparado en los últimos años. La irrupción de los alquileres vacacionales, por fines de semana a través de aplicaciones móviles o de habitaciones, ha modificado los precios en las grandes ciudades. Así, la Comunidad de Madrid es una de las regiones con la media de alquileres más alta en España, cercana a Cataluña o País Vasco.
Esto no solo ha afectado a las capitales, sino también a las ciudades de alrededor, como los municipios de la zona sur de Madrid. Así, poco a poco los alquileres de pisos por 300€ a 400€ han desaparecido, dando lugar a habitaciones por esos precios. Hoy, los alquileres más baratos rondan los 500€, según los portales de vivienda. En el caso de Leganés, donde la desigualdad deja cifras como 273 familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción en 2018 mientras que la renta bruta media por hogar es cercana a los 2.000€, los precios no son diferentes.
El pasado mes de junio el precio de alquiler en Leganés era de 9.6€/m2, según los datos ofrecidos por el portal idealista.com, lo que supone una bajada de apenas un 2% con respecto al mes de marzo y un 0.4% menos que el mes de mayo. Sin embargo esta caída siguen sin bastar para afrontar los meses de subida: los precios se encuentran 4 puntos por encima de lo establecido en junio de 2019, siendo el municipio que más subida ha experimentado en este tiempo. Este fenómeno ha dejado historias de desahucios en la ciudad.
Situación similar se sufre en Fuenlabrada con los precios un 3.9% más caros que hace un año, pagando una media de 8.7€/m2 o en Móstoles donde los precios están un 4.6% más caros que hace un año, aunque en este caso el grueso de la subida se ha sufrido desde el mes de marzo. En Alcorcón es donde más se nota esta diferencia: los alquileres han subido un 6% en el último año pagando 9.9€/m2.
No al techo del alquiler
La situación de los precios de alquiler ha provocado que el debate sobre la regulación salte a la agenda política. Desde el Gobierno central se plantea la necesidad de establecer un techo de precio al mercado del alquiler, recogido en el pacto de gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Una medida que se está estudiando y que ya ha chocado con los promotores de vivienda.
Por su parte, la Comunidad de Madrid se han posicionado totalmente en contra de intervenir el mercado y, en su lugar, han firmado un Pacto Regional por la Vivienda que recoge la flexibilización fiscal, mejorar la financiación o “la necesaria colaboración público-privada” con la movilización de suelos y sus correspondientes usos.
Dos recetas distintas para el mismo problema que se enfrentan en el marco normativo. Por ahora, el mercado sigue una tendencia al alza a pesar de la situación económica, lo que ha hecho que colectivos como la Plataforma de Afectados por la Vivienda o el Sindicato de Inquilinos alerten de una nueva oleada de desahucios. “Será peor que en 2008. Muchos viven en habitaciones alquiladas con lo que no tienen contrato y no pueden apelar”. Ante ello, el Pleno de Leganés aprobó estudiar soluciones para este tipo de casos, con los votos en contra de VOX y abstenciones de PP y Ciudadanos.