Exigen mÔs personal para hacer frente al aumento de atención por el COVID y las labores de rastreadores. La media de contagios entre médicos de familia continúa en aumento
Los sanitarios se encuentran al borde del colapso fĆsico y psicológico. Esta es la fotografĆa del estado de la atención primaria en la Comunidad de Madrid en los Ćŗltimos meses. Y es que desde el mes de mayo, cuando se solicitó expresamente un refuerzo en este Ć”rea, los centros de salud de la Comunidad de Madrid siguen esperando contrataciones de personal, los medios tecnológicos necesarios o una simple coordinación real con la atención hospitalaria.
Como ejemplo, la Presidenta Isabel DĆaz Ayuso prometió la renovación de 10.100 contratos de trabajo y a fecha de hoy faltan aĆŗn 2.844 profesionales por contratar. En parte, debido a las condiciones laborales ofertadas por la Comunidad de Madrid que ha hecho que muchos profesionales madrileƱos opten por aceptar trabajos en Castilla-La Mancha o Castilla León. Esto deriva en una gran sobrecarga fĆsica y emocional en todos los trabajadores que no paran de acumular problemas, abandono y excesos de jornada sumados al agotamiento de los meses de pandemia.
Los sindicatos han alertado, desde el inicio de la desescalada, que la falta de personal en los centros de salud crearĆan un agujero en la atención, al ser estos la primera lĆnea para combatir el coronavirus, algo que se estĆ” viendo en los nuevos datos de contagios de la región. SegĆŗn CCOO, los centros de salud de Madrid estĆ”n realizando una media de 8.200 PCR y la media de positivos es de un 15% cuando desde la OMS se indica que el umbral razonable es del 5%.
Exigen mÔs personal y coordinación
Ā«La ConsejerĆa de Sanidad ha ignorado peligrosamente todas nuestras recomendaciones y no ha atendido las reiteradas solicitudes de las OOSS de la Mesa Sectorial, ni ha querido convocar una reunión especĆfica de este foro para abordar la sobrecarga y saturación de la Atención PrimariaĀ«, aseguran desde CSIT Unión Profesional. AsĆ, la responsable de Atención Primaria de CCOO Sanidad Madrid, Marisa FernĆ”ndez, advierte de que el camino que se estĆ” trazando en esta segunda ola nos lleva a un panorama similar al del pico de la pandemia en Madrid. A su juicio āproducido por la dejadez de la ConsejerĆa de Sanidadā que ha tomado medidas ātarde, mal y nuncaā.
Related Posts
Ante todo ello, los sindicatos insisten en la necesidad de trazas planes reales y adaptar el servicio a la atención de pacientes regulares y pacientes COVID19, asà como la ampliación de la plantilla de sanitarios y rastreadores. Y es que en muchas ocasiones es el propio personal de atención primaria quien hace las labores de rastreadores, restando ese tiempo a la atención al paciente que, por ahora, sigue siendo telefónica.
Sin embargo, esta reunión se ha negado nuevamente por parte de la ConsejerĆa de Sanidad. Mientras, la tendencia de contagios entre mĆ©dicos de familia de Atención Primaria, en Madrid, se estĆ” disparando en los Ćŗltimos dĆas, en una sola jornada CCOO tuvo conocimiento de cuatro bajas en dos centros de la región.