Se cierra el acuerdo de traspaso de los bomberos de Leganés a la Comunidad de Madrid

Publicidad - Continúe navegando

El traspaso incluye la totalidad del servicio: 72 bomberos, vehículos, equipos de protección y extinción del cuerpo, así como la parcela y el edificio donde se ubica

La Comunidad de Madrid refuerza el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento regional con la integración del Parque de Bomberos de Leganés en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Un acuerdo suscrito por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, el pasado mes de junio, que se ha hecho efectivo desde el 1 de octubre. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha visitado esta mañana las instalaciones de este Parque, donde ha destacado “el excelente trabajo llevado a cabo entre la administración autonómica y el ayuntamiento de Leganés para poder concluir con éxito la integración de este servicio de una manera coordinada y eficiente en beneficio de los ciudadanos.”

El acuerdo entre las dos administraciones recoge el traspaso de la totalidad del servicio, en el que se incluyen los 72 trabajadores que tiene este parque de bomberos (más otros siete en situación de excedencia), sus vehículos, todos los equipos de protección y extinción, así como la parcela y el edificio donde se ubica este equipamiento.

- Publicidad Continúe leyendo -

El coste estimado de este convenio para la Comunidad de Madrid será de unos 4,6 millones de euros distribuidos en nueve anualidades. Por su parte, el Ayuntamiento de Leganés se compromete a abonar a la Comunidad de Madrid unos tres millones de euros anuales en concepto de aplicación de la tasa del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos, más 638.992 euros por la contribución de UNESPA (tasa que se cobra a las compañías de seguros por la reducción de daños de los bienes inmuebles del municipio). De estas cantidades se deducirán las cuantías a compensar por el valor de los bienes muebles (267.189 euros) y de los vehículos (1.424.034).

“Es un Parque que se encuentra muy bien dotado y con un número de bomberos adecuado. Tiene unas instalaciones que aunque son antiguas están modernizadas y muy bien actualizadas y está dotado de un gran parque de vehículos que suman a nuestros recursos una pieza importante”, ha señalado López.

Coordinación y cooperación

En la Comunidad de Madrid existen 6 Cuerpos de Bomberos diferentes (Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles, Madrid y Comunidad de Madrid). Con el fin de mejorar la coordinación y la seguridad en las actuaciones en emergencias y mejorar la eficiencia en la dotación de materiales, formación y recursos humanos, desde la Comunidad de Madrid se viene incentivando la integración de los cuatro servicios municipales del sur de la región, en los que se realizan apoyos constantes desde el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Related Posts

Este proceso de integración de servicios pertenecientes a municipios de más de 20.000 habitantes y, por tanto, con la obligación de prestar el servicio de extinción de incendios, se inició a finales del siglo pasado y principios de éste, en municipios con servicio de bomberos propio como Alcalá de Henares, Getafe, Torrejón de Ardoz y Pozuelo de Alarcón.

“Habrá incendios que pueda cubrir este parque y otros que cubrirá el parque más cercano, por ejemplo el de Getafe, que también es de la Comunidad de Madrid y que se encuentra a escasos metros de nuestro término municipal”, asegura el alcalde Santiago Llorente

- Publicidad Continúe leyendo -

Teniendo en cuenta los buenos resultados en estas integraciones para mejorar la atención de incendios y emergencias en la región, este proceso se retoma ahora, con el objetivo de, si los municipios lo solicitan y acuerdan con sus plantillas, disponer de un Cuerpo de Bomberos unificado en la Comunidad de Madrid. Este caso no es de aplicación con la ciudad de Madrid, con la que se firmará en breve un convenio de colaboración para avanzar en una integración operativa para mejorar la prestación del servicio al ciudadano, eliminando con ello las fronteras administrativas en la atención de emergencias.

López ha considerado “de especial importancia la eliminación de fronteras en materia de emergencias, el mismo propósito que subyace en el protocolo de coordinación firmado con Castilla y León y Castilla-La Mancha, que ha permitido dar una actuación más rápida y eficaz sin tener en cuenta los límites territoriales ni las fronteras administrativas”.

Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.