La Comunidad de Madrid promete hasta 50 nuevos intérpretes de lengua de signos en las aulas

Publicidad - Continúe navegando

22 centros de la Comunidad de Madrid cuentan con intérpretes de lengua de signos. Estas contrataciones cubrirán cerca de 140 alumnos con discapacidad auditiva

La Comunidad de Madrid contratará hasta 50 intérpretes de lengua de signos para garantizar la atención a los alumnos con discapacidad auditiva de la región. Con esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico da respuesta a las necesidades especiales de estos estudiantes madrileños asegurándoles la mejor educación.

El Consejo de Gobierno celebrado esta semana ha aprobado una dotación económica de 1,3 millones de euros para atender a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional con necesidades educativas especiales por discapacidad auditiva durante el curso 2020/21. Esta inversión permitirá la contratación de alrededor de medio centenar de intérpretes, en función a las necesidades que existan para la atención de este alumnado.

- Publicidad Continúe leyendo -

Los intérpretes pueden tener el Título de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos Española, el carné acreditativo como Intérprete de Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas o el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda.

La labor de estos profesionales consiste, entre otras funciones, en hacer de puente comunicativo entre los profesores y los alumnos con discapacidad auditiva, y entre éstos y los otros alumnos oyentes. Según las previsiones, el Gobierno madrileño ofrecerá atención a cerca de 140 alumnos con este tipo de discapacidad, que se encuentran escolarizados en alguno de los centros educativos sostenidos con fondos públicos que cuentan con el apoyo de estos profesionales.

Related Posts

En la actualidad, la Comunidad de Madrid tiene 22 centros educativos que disponen de intérpretes de lengua de signos española para atender a alumnos que cursan estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Específica.

- Publicidad Continúe leyendo -

El Ejecutivo madrileño trabaja para potenciar la atención educativa de todos los alumnos y muy especialmente de aquellos que son más vulnerables. De esta manera, pretende dar respuesta a la diversidad del alumnado, mediante la organización de los centros y la creación de espacios inclusivos de convivencia, para que los estudiantes puedan participar en actividades adecuadas a sus necesidades.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.