En 2020 el Sector Nupcial facturó 535 millones de euros respecto a los 3.150 millones de euros del 2019. Las pérdidas del sector nupcial se estiman del 80-90%.
Las empresas del sector nupcial han sido de las mĆ”s afectadas por la pandemia de la COVID-19. Desde que comenzó el confinamiento, hace justo un aƱo, miles de bodas se han pospuesto o cancelado, provocando pĆ©rdidas de entre el 80-90% en las empresas del sector. Ahora, tras un aƱo durĆsimo en el que apenas se ha trabajado, el mundo nupcial ve como sus profesionales quedan excluidos de las ayudas directas promovidas por el Gobierno al no aparecer en los planes estatales los CNAE correspondientes a estas actividades.
En LeganĆ©s contamos con el Barrio de las Bodas, una concentración de comercios dedicados al sector que hace seis aƱos comenzaron a aprovechar esta situación para celebrar una feria al aire libre cada primavera. Sin embargo, desde que comenzara la pandemia se han visto afectados por una caĆda libre en los ingresos.
Desde la Federación EspaƱola del Sector Nupcial, se calcula que en este Ćŗltimo aƱo un 72% de las bodas se aplazaron, mientras que un 18% se cancelaron. Del total de las bodas aplazadas, un 35% todavĆa no tienen fecha de celebración, lo que llevarĆ” a un aumento en el porcentaje de bodas canceladas. AdemĆ”s, de cara al futuro, el anuncio de nuevos enlaces se ha reducido en un 35%, y el presupuesto de las bodas se ha reducido en un 48% a causa de las restricciones y de la crisis económica provocada por la COVID-19.
Reclaman ayudas directas al sector
Ante la vulnerabilidad de nuestros profesionales y la falta de reconocimiento de la situación por parte de las Instituciones, desde la Asociación de Profesionales de Bodas y Eventos de Baleares, se han visto en la obligación de dar un toque de atención y reclamar que tanto el Gobierno de EspaƱa como las Comunidades Autónomas tomen medidas que garanticen el acceso a las ayudas directas de los autónomos y empresas que se han quedado al margen de estas. Unas ayudas fundamentales que garanticen la supervivencia de un sector que tiene un alto impacto en la economĆa y en el empleo.
La previsión para el sector nupcial en el 2021 augura una caĆda del 65% respecto a 2019, lo que supone una situación insostenible para las empresas. Esta situación se agrava en las empresas mĆ”s pequeƱas (aquellas que tienen entre 5 y 10 empleados). De cara al 2022, se prevĆ© una caĆda del 28% respecto a 2019, si bien, debido al cierre de muchas empresas y profesionales, la densidad media serĆa muy similar a la 2019.
Los miles de profesionales que formamos parte del sector nupcial queremos plantar cara a esta crisis trabajando mĆ”s que nunca para salvar nuestras empresas y puestos de trabajo. Y para conseguirlo, hemos creado la Federación EspaƱola del Sector Nupcial (FeSN), integrada por siete asociaciones autonómicas: AndalucĆa, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, Madrid y PaĆs Vasco. Desde la FeSN creemos que es fundamental que haya igualdad a la hora de solicitar ayudas directas para las empresas, ateniĆ©ndose a la caĆda de ingresos y a aspectos como la estacionalidad y la intermitencia de nuestra actividad.