La Comunidad de Madrid informará por SMS sobre los niveles de polen

Publicidad - Continúe navegando

Para recibir las alertas por teléfono solo hay que enviar un SMS al número 217035 con el mensaje ALTAPOLEN. En primavera se envían los boletines de predicción de niveles de polen de plátano de paseo, gramíneas u olivo

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública, refuerza en primavera, y como todos los años, el sistema de información sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera que proporciona diariamente la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam) con los datos diarios de los once captadores distribuidos por la región. Madrid cuenta con el único sistema de vigilancia, Red Palinocam, que ofrece durante el primer semestre del año información diaria.

Esta herramienta, operativa hasta el próximo 30 de junio, utiliza distintos canales para informar a los madrileños de la presencia del polen en nuestra atmósfera, así como de las predicciones de los tipos de polen, mediante mensajes SMS o bien por correo electrónico.

- Publicidad Continúe leyendo -

Para suscribirse a la recepción de mensajes SMS al teléfono móvil, se debe enviar un mensaje de texto con el asunto ALTAPOLEN al número 217035 o bien darse de alta en este servicio a través de la página web www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen.

El sistema ofrece el servicio de envío de mensajes SMS al teléfono móvil cuando se prevén niveles altos de polen, mensajes y boletines informativos a través del correo electrónico y actualización diaria en Internet de toda la información aerobiológica disponible sobre los niveles, evolución y predicción.

Hasta el momento un total de 7.691 usuarios se han suscrito al canal de recepción de la información, de los que casi la mitad ha optado por el mensaje SMS. La Red Palinocam ha realizado 138.661 envíos de correos y 62.279 de SMS correspondientes a 20 días de aviso por niveles altos de polen de cupresáceas y 10 días de aviso para Plátano de paseo.

- Publicidad Continúe leyendo -

La Red Palinocam funciona en la Comunidad desde 1993. Está compuesta por once captadores, tres de los cuales están situados en el municipio de Madrid y ocho están distribuidos en nuestra región en los laboratorios municipales, concretamente en Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Barrio de Salamanca, Centro, Collado Villalba, Coslada, Ciudad Universitaria, Getafe, Las Rozas y Leganés.

La Red dispone de un Comité de expertos con un responsable por cada uno de los captadores, con una Dirección científico-técnica que se ejerce desde la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y una Coordinación que se realiza desde la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, donde llegan los datos diariamente desde cada una de las estaciones aerobiológicas para la elaboración de informes diarios y predicciones. Gracias a los datos recibidos, se realizan en los meses de marzo y abril los boletines de predicción de niveles de polen plátano de paseo, y durante mayo y junio los informes de predicción de polen de gramíneas y olivo.

El polen y condiciones meteorológicas

Los niveles de polen dependen, sobre todo, de la emisión de las plantas en su periodo de polinización y de las condiciones meteorológicas. La lluvia de forma continua en primavera “lava” la atmósfera y reduce la concentración de polen, pero si es intensa, breve en el tiempo y de alto contenido eléctrico, puede aumentar la concentración de granos de polen y de alérgenos de forma puntual y local. El viento moviliza y reflota el polen y facilita la penetración por las vías respiratorias.

El polen de las plantas puede ocasionar la aparición de procesos alérgicos de diferente gravedad entre la población hipersensible, llegando en determinados casos a producir crisis asmáticas, por lo que el conocimiento de los niveles de polen en cada momento es de gran interés desde el punto de vista de Salud Pública.

Consejos para alérgicos

La persona alérgica debe conocer el tipo del polen al que es alérgico, los periodos del año de polinización, los niveles, y si es posible, la predicción de los tipos polínicos. También debe seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico, y en todo caso evitar el contacto con las mucosas de la boca, nariz y ojos, empleando gafas de sol y mascarillas en el exterior y reduciendo la exposición ambiental los días de niveles altos.

Asimismo, Sanidad recuerda que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración. Se recomienda viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar, si es posible, desplazamientos en moto o bicicleta.

- Publicidad Continúe leyendo -

En los domicilios, se aconseja utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo y evitar la proliferación de ácaros, y emplear filtros de polen en el aire acondicionado de viviendas y también de los vehículos. Además del polen, hay otras partículas de origen biológico en el aire, como son los vilanos de los chopos, álamos y plátanos de paseo (son las semillas, semillas que son arrastradas por el viento) que no producen reacciones alérgicas, pero sí pueden causar molestias.

Related Posts

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.