La Atención Primaria gestiona 1.566 test de autodiagnóstico del COVID19

Publicidad - Continúe navegando
BANNER EMPRESAS LEGANES

Desde el inicio de la pandemia, han seguido a casi un millón de pacientes positivos o contactos estrechos y han realizado más de tres millones de PCR y antígenos

La Comunidad de Madrid ha gestionado en Atención Primaria un total de 1.566 positivos detectados por test de autodiagnóstico de COVID-19, que se pueden adquirir en las farmacias desde el pasado 22 de julio.

Todos ellos corresponden a personas asintomáticas o con síntomas leves. Siguiendo el protocolo establecido, estos pacientes han contactado con el Centro de Atención Personalizada (CAP) en el teléfono gratuito 900 102 112, para someterse una PCR o una prueba antigénica oficial que confirme o descarte el resultado del test de autodiagnóstico.

- Publicidad Continúe leyendo -

La gestión de la nueva prueba de confirmación, la inclusión del paciente en el protocolo, así como el estudio de contactos y seguimiento recae en los profesionales de las 28 unidades específicas de Atención Covid de Atención Primaria (UACov). Desde que se constituyeron en diciembre pasado, como nuevo recurso de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional para hacer frente a la pandemia, han realizado 739.255 actuaciones sobre casos de infección por coronavirus o contactos con personas infectadas.

Unidades de Atención COVID

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha visitado hoy una Unidad de Atención Covid de la Dirección Asistencial Sureste de Atención Primaria, para conocer la labor que vienen desarrollando sus profesionales contra el coronavirus.

Durante la pandemia, Atención Primaria ha realizado un total de 3.030.832 pruebas diagnósticas (1.433.830 PCR y 1.597.002 test antigénicos). La cifra de pacientes en seguimiento por parte de los profesionales de los centros de salud por ser caso o contacto estrecho con un positivo asciende a 917.583 personas desde el inicio de la misma.

- Publicidad Continúe leyendo -

Además, profesionales de las Unidades Covid de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid colaboran desde finales del mes de julio en la selección de 800 participantes en un ensayo clínico que llevan a cabo la Fundación Lucha contra el Sida y la farmacéutica Grifols. El estudio evalúa la seguridad y eficacia de la inmunoglobulina de personas que se han recuperado del COVID como potencial tratamiento en las fases iniciales de la infección.

Noticias relacionadas

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.