El Hospital Severo Ochoa reconocido por el ámbito universitario

Publicidad - Continúe navegando

La Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlo han reconocido al Hospital Severo Ochoa por su labor investigadora, docente y asistencial

El Hospital Universitario Severo Ochoa ha recibido dos reconocimientos procedentes del ámbito universitario por su labor investigadora, docente y asistencial. De un lado, el reconocimiento otorgado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INFEF de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y, de otro, el reconocimiento que la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid le ha concedido por su implicación en la formación de estudiantes del Grado de Enfermería.

Actividad física y embarazo

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INFEF de la UPM ha premiado al Servicio de Obstetricia y Ginecología por su participación en una investigación científica, iniciada en 1998, que aborda los efectos que el ejercicio físico genera en el bienestar materno, fetal y del recién nacido.

Más de 700 mujeres gestantes se han beneficiado hasta la fecha de esta investigación, cuyo programa de ejercicio y actividad física es supervisado por matronas y obstetras con una frecuencia de tres sesiones por semana. Además, a las gestantes se les ofrece información permanente y actualizada sobre las mejores opciones que pueden llevarse a cabo para tener un embarazo saludable y activo. Esta labor comienza a partir de la semana 10-12 de gestión y finaliza en las semanas 38-39, cuando el embarazo está a punto de llegar a término.

- Publicidad Continúe leyendo -

El proceso de embarazo y posterior parto puede, en gran medida, determinar la salud futura tanto de la madre como del bebé. Se trata de uno de los procesos vitales que implica la modificación de prácticamente todos los sistemas corporales de la madre gestante, sobre todo de aquellos que tienen que ver con diferentes cuestiones fisiológicas, psíquicas y emocionales, como el aumento de peso y los cambios hormonales, anatómicos y de movilidad o, por ejemplo, las modificaciones en el comportamiento de la madre, con manifestación de cuadros de ansiedad y depresión en algunas ocasiones. Por lo tanto, los mecanismos fisiológicos, psíquicos y emocionales hacen posible el crecimiento y desarrollo del feto y generan cambios en la embarazada, que van encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo fetal.

Beneficios de la actividad física

La investigación puesta en marcha hace casi 25 años en el Hospital Severo Ochoa ha demostrado tener muchos beneficios para la mujer gestante que también avalan otras investigaciones llevadas a cabo. Entre los efectos positivos que destacan todas las investigaciones, el ejercicio físico moderado durante el embarazo favorece un mejor control de la ganancia de peso materno, una menor probabilidad de parto por cesárea y de padecer casos de diabetes y de hipertensión gestacional, una menor duración del momento del parto y una mejor disposición psíquica y emocional de la madre.

“Para la mujer en edad reproductiva, la gestación significa un maravilloso y auténtico desafío. Pero el embarazo lleva asociado el riesgo de sufrir complicaciones y patologías diversas. Cualquier desajuste en este complejo equilibrio puede representar un serio riesgo para la salud materno-fetal. De ahí que la actividad física y el ejercicio sean dos constantes que siempre deban estar presentes durante todo el embarazo”

Jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Severo Ochoa, Juan José Escribano

Placas de reconocimiento

Los profesionales del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Severo Ochoa han sido reconocidos con una Placa Conmemorativa durante el Acto de Graduación y Ceremonia de entrega que la UPM ha celebrado en el Wanda Metropolitano. Los hospitales de Torrejón y Puerta de Hierro de Majadahonda también han recibido el mismo reconocimiento.

- Publicidad Continúe leyendo -

El catedrático de esta universidad especializado en actividad física y deporte, Rubén Barakat, ha sido la persona encargada de entregar este reconocimiento, que en el caso del Hospital Severo Ochoa han recogido la facultativa adjunta del Servicio, Gregoria Alonso Merino, y la matrona, María Ángeles Díaz Blanco.

Este premio de la UPM coincide con otro reconocimiento que la Universidad Rey Juan Carlos ha otorgado al Hospital Severo Ochoa “por su excelencia en la labor docente y asistencial en la formación de los estudiantes del Grado de Enfermería durante la pandemia por SARS COV-2”.

Contenidos relacionados

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.