Desde que se retomara la edición del periódico municipal, ULEG ha sido uno de los partidos mĆ”s crĆticos con los contenidos que se han vertido en Ć©l cada mes. En este periódico se difunden las notas de prensa y acciones del Gobierno local y se deja un espacio para la crĆtica de los partidos de la oposición, sin embargo, estos no salen reproducidos en el papel.
AsĆ, la formación polĆtica se ha unido a otras voces como la de Unidas Podemos o PP para boicotear el periódico, criticando que los artĆculos de cada uno de los portavoces no se reproduzcan de forma literal en el periódico fĆsico sino que se remita, a travĆ©s de un código QR, a la web municipal, la cual en ocasiones no funciona.
En este sentido, las tres formaciones estÔn estudiando emprender acciones legales contra el Ayuntamiento de Leganés por el uso partidista de recursos públicos, sin embargo, hasta ahora no se ha configurado ninguna fórmula por lo que ULEG ha optado por llevar esta situación al Pleno para ser debatida.
Ā«No olvidemos que estamos ante un periódico que serĆa proscrito por ilegal y sancionado por la Junta Electoral en perĆodo de elecciones por ser un descarado instrumento de propaganda y que en estos momentos, mĆ”s allĆ” de su correcto encaje jurĆdico y por lo que se estĆ”n ultimando acciones judiciales, es un atropello a la mĆ”s mĆnima Ć©tica polĆtica y periodĆsticaĀ».
Unión por Leganés-ULEG
El PSOE desempata rechazando la moción
Por su parte, PSOE ha defendido su modelo de periódico criticando directamente a Carlos Delgado (ULEG) y repasando sus crĆticas a medios privados. AsĆ, ha defendido que Ā«implantamos el código QR porque no se ajustaban a la longitud requeridaĀ», algo que ULEG negaba: Ā«nunca nos han dicho nada desde la Delegación de PrensaĀ».
AsĆ, el grupo socialista recordaba el despido de 8 periodistas de LEGACOM aunque ULEG respondĆa que Ā«eran 8 militantes del PSOE y de IU que a dĆa de hoy seguimos preguntando quĆ© pruebas hicieron para entrarĀ». Ā«Si ustedes quieren hacer campaƱa, pĆ”guenla como los demĆ”s, con su dineroĀ».
Finalmente, todos los grupos de la oposición se han unido a esta crĆtica pidiendo que se respete el derecho a la información veraz, pluralidad ideológica, eliminar el QR y crear un consejo de redacción, con presencia de todas las sensibilidades polĆticas del Pleno, una fórmula que ya se implantó en legislaturas anteriores. Todo ello ha sido rechazado con los votos en contra del PSOE y Ciudadanos, con el voto de calidad del alcalde.