ULEG realiza una ofrenda floral en recuerdo a los leganenses deportados a Mauthausen

Publicidad - Continúe navegando
banner san juan
banner san fortunato

ULEG ha conmemorado a Gregorio Pérez Maroto y Antonio Gallego, dos vecinos de Leganés deportados al campo de concentración de Mauthasen - Gusen

En la mañana de este 5 de mayo el partido local Unión por Leganés-ULEG ha rendido un homenaje a los dos leganenses deportados al campo de concentración de Mauthasen – Gusen, en Austria: Gregorio Pérez Maroto y Antonio Gallego, este último,superviviente. Un homenaje que realizan cada año en el monumento de Leandro Alonso.

Cada 5 de mayo se conmemora el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthasen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España coincidiendo con la fecha en que el campo de concentración fue liberado.

Un minuto de silencio

El portavoz de Unión por Leganés – ULEG y primer teniente de alcalde Carlos Delgado, junto a la secretaria de organización, concejala de Mayores y Participación Ciudadana, Virginia Benito y Juan Pedro Rodríguez, vecino de Leganés y subdirector de la UNED de Madrid Sur han depositado un ramo de flores junto al monolito, guardando un minuto de silencio.

“Se ha de recordar siempre la barbarie que se cometió en la II Segunda Guerra Mundial y especialmente en los campos de concentración nazis para que no se vuelva a repetir”.

Carlos Delgado (ULEG)
- Publicidad Continúe leyendo -

El ‘Monumento a los deportados’ de Leganés está realizado en acero corten fue cedido a la ciudad por el Ateneo Republicano. Inaugurado en 2021, se ubica en el Parque de la Segunda Rapública y es obra del escultor Leandro Alonso. Allí, el partido ha acudido a dejar una corona de flores para homenajear la memoria de los leganenses deportados.

“Campo de los españoles”

Mauthausen, también denominado “campo de los españoles” se ubicaba junto a una cantera a unos 20 kilómetros de la población austriaca de Linz y estaba formado por un red de subcampos en los que se calcula que contuvo unos 320.000 prisioneros de los que hubo unos 7.300 españoles inscritos de un total de 10.000 que acabaron en los campos de concentración alemanes.

Precisamente Mauthausen fue uno de los dos campos de concentración de grado III, significa que era de los más duros para los “enemigos políticos incorregibles del Reich” y fue utilizado para tareas de exterminio.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.