¡Alerta! Detectadas orugas procesionarias en Leganés

Publicidad - Continúe navegando

Un nido de orugas ha sido detectado en el Parque de las Moreras de Leganés (El Carrascal). El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan para detectar y retirar los nidos

Su nombre científico es Thaumetopoea pityocampa, pero es conocida como oruga procesionaria del pino, uno de los insectos más urticantes tanto en humanos como en animales.

Según su evolución, las larvas de estas orugas descienden de los árboles afectados entre febrero y primeros de marzo para buscar un lugar adecuado para enterrarse y pupar, es decir, convertirse en mariposas, hasta julio. Es en este tiempo, cuando están en el suelo, cuando son más peligrosas y es que tienen un potente efecto urticante que puede producir daños y secuelas.

El máximo peligro de estas orugas son sus «pelos» donde albergan su gran capacidad urticante y es que, al sentirse amenazadas, pueden desprenderse de ellos y pegarse en su víctima provocando reacciones alérgicas que pueden tener un gran abanico de efectos.

- Publicidad Continúe leyendo -

En el caso de los animales la reacción puede ser más grave y producir incluso la muerte. El contacto con estos ‘pelos’ puede generar la inflamación del hocico y cabeza, picores intensos en las partes afectadas y abundante salivación. Incluso, de ingerirlas, puede provocar necrosis de lengua y garganta, produciendo problemas para que el animal ingiera alimentos o beba.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Leganés ha recordado que está haciendo un estudio exhaustivo por todos los parques buscando estos nidos parar retirarlos ya que pueden ser peligrosos incluso a distancia pues, según recuerda ANECPLA, lanzan estos «pelos» como dardos y pueden quedarse en el aire.

Recomendaciones ante las orugas procesionarias

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Madrid hace las siguientes recomendaciones:

Nido de orugas procesionarias en un parque de Leganés. Foto: Aroa Díaz
  • Si Vd. es propietario de una parcela o terreno en el cual existen árboles potencialmente afectados o ya infestados, es Vd. responsable de realizar (personal especializado) los correspondientes tratamientos preventivos (otoño) y/o curativos (otoño-invierno) necesarios para evitar el desarrollo durante el invierno de las orugas.
  • La dirección de colegios y escuelas infantiles debe velar para que los árboles presentes en estos espacios estén libres de plagas potencialmente dañinas.
  • De detectar el problema en espacios públicos, comunique esa incidencia a los servicios municipales competentes (Área de Gobierno de Medio Ambiente).
  • Los servicios municipales controlan este tipo de plagas mediante sustancias y procedimientos autorizados y seguros. En caso de realización de tratamientos en arboleda localizada en espacios públicos, esté atento y siga las instrucciones que esos servicios le indicaran (carteles informativos u otras formas de comunicación).
  • Muestre a sus hijos fotografías de estos insectos al objeto de que ellos conozcan los riesgos de manipulación de bolsones y/o de orugas.
  • No trate de eliminar por sus propios medios este tipo de problemas; recurra a la ayuda de profesionales especializados en gestión de plagas fitosanitarias. El uso de disolventes, gasolina y/o insecticidas es siempre peligroso cuando se utiliza de manera ilegal y/o inadecuada.
Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.