Reclaman un Censo de Residencias con información completa y fiable

Publicidad - ContinĆŗe navegando

La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales reclama tener mÔs información sobre las plazas y centros para conocer si es suficiente ante la alta demanda

El pasado mes de abril se publicó el primer censo de centros residenciales estatal, sin embargo, la información no coincide con los datos conocidos hasta ahora. Esto es lo que ha denunciado la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (ADGSS) que reclama medidas para crear un censo real con información fiable.

Desde la Asociación aseguran estar «perplejos» cuando el propio Censo reconocía que de la base inicial (8.114 centros) se habían eliminado el 15,8% (1.283), mÔs de uno de cada 6 centros, estando todos ellos (los eliminados) en funcionamiento. Una información sorprendente puesto que todos han de estar autorizados para poder funcionar e inscritos en el correspondiente registro de la Comunidad Autónoma.

Pero este dato no es el Ćŗnico que denuncian desde la ADGSS. Y es que el 15,5% de las residencias que sĆ­ estĆ”n registradas Ā«simplemente no aportan ninguna informaciónĀ» a pesar de que es de obligada cumplimentación. ā€œLos datos para la elaboración de todas las estadĆ­sticas incluidas en el Programa anual 2021 se exigirĆ”n con carĆ”cter obligatorioā€, refleja el Real Decreto.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

Reclaman tomar medidas

En este sentido, ADGSS ha enviado cartas al Ministro de Derechos Sociales, a la Directora del IMSERSO, a la presidenta del INE y a los Consejeros/as de todas las CC.AA. preguntando:

a) QuƩ medidas se han adoptado con cada uno de los 1.060 centros residenciales que, estando obligados a aportar los datos solicitados para este Censo, no lo han hecho.
b) Qué medidas se piensa adoptar en el futuro para que TODOS los centros residenciales aporten los datos que se les solicite para la elaboración del Censo, o para sancionar a quienes no lo hagan.
c) Si se plantea utilizar como referencia para el Censo de Centros Residenciales en los próximos años utilizar la base de centros de la Comunidades Autónomas, a fin de asegurar la fiabilidad de la misma y evitar el bochorno de que mÔs de uno de cada 6 centros no existan como tales, tal y como ha ocurrido en el Censo presentado este mismo año.

Sin información fiable de las residencias

Y es que, señalan, la consecuencia principal es que «seguimos sin datos fiables sobre cuantas residencias para mayores o para personas con discapacidad hay en España, ni cuantas plazas hay en total, y si son o no suficientes para cubrir la necesidad de plazas residenciales».

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

«Esperemos que el IMSERSO no vuelva a tropezar en la misma piedra, porque nos preocupa que el anuncio del nuevo Censo parece indicar que el resultado serÔ, otra vez, un mero estudio incompleto. Algo inadmisible en el marco del Plan Estadístico Nacional, y en unos servicios que actualmente reciben mÔs de 400.000 personas en España, y que dan empleo a mÔs de 200.000 trabajadores/as», sostienen.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imÔgenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de LeganƩs. Suscrƭbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



Ā 


Aroa DĆ­az
Aroa DĆ­az
Periodista. Directora de LeganƩs Activo, experta en polƭtica de LeganƩs, escribe de la actualidad social, polƭtica y cultural del municipio desde hace una dƩcada.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Destacada
Publicidad - ContinĆŗe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a LeganĆ©s Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.