Desde su inauguración, más de 200.000 personas ya han disfrutado del innovador concepto de parque de ocio de Babylon Park en Westfield Parquesur, consolidando su posición como un referente en la industria del entretenimiento en Madrid. En un mercado donde la tecnología y las expectativas de los consumidores avanzan a un ritmo sin precedentes, Babylon Park destaca por su innovación en el diseño y desarrollo. Con los visitantes buscando experiencias cada vez más inmersivas y personalizadas, el parque ofrece un entorno físico donde la tecnología y el entretenimiento interactivo crean experiencias de juego inigualables.
La innovación como clave del éxito
La industria de los parques de ocio ha experimentado una transformación significativa en la última década. Según un estudio reciente de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA), el 75% de los visitantes esperan que las nuevas atracciones incorporen elementos tecnológicos avanzados, como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) o experiencias interactivas personalizadas, entre otras muchas.
Este enfoque innovador redefine la manera en que los visitantes experimentan la diversión. La aparición de las nuevas tecnologías ha revolucionado las expectativas de los jóvenes en lo que respecta al entretenimiento. La realidad virtual, junto con la inteligencia artificial, se están integrando cada vez más en parques de atracciones o centros de ocio. Babylon Park, al contar con ellas en muchos de los 100 videojuegos arcade de los que dispone, ofrece experiencias inmersivas que van más allá del entretenimiento tradicional, respondiendo a la demanda de las nuevas generaciones que buscan innovación constante.
Según un estudio realizado por PwC, en el año 2025 el mercado de entretenimiento inmersivo superará los 45 mil millones de dólares, impulsado principalmente por el deseo de experiencias únicas por parte de los consumidores más jóvenes.
Los videojuegos y las experiencias interactivas son otro punto clave para captar la atención de estas generaciones. La combinación de lo físico con lo digital permite crear dinámicas de juego que trascienden los espacios físicos del parque. Con el auge de las aplicaciones móviles vinculadas a experiencias en el mundo real, como la de Babylon Park, los visitantes pueden continuar disfrutando de las actividades del parque desde sus dispositivos, aumentado el valor de la experiencia. Según Statista, más del 50% de los usuarios de entretenimiento digital son menores de 35 años, lo que subraya la importancia de enfocar las innovaciones en esta franja de edad.
Babylon Park: enfocados en el futuro
“En Babylon Park estamos comprometidos no solo con ofrecer entretenimiento de calidad, sino también con liderar la evolución de la industria hacia un futuro donde la tecnología sea una parte integral de la experiencia de ocio”, afirma Rebeca Sancho, directora de operaciones de la compañía en España. “La innovación no es solo una opción, es una necesidad para el crecimiento de Babylon a largo plazo”, concluye.
El parque temático continúa expandiendo sus atracciones y servicios, donde la creatividad y la interacción digital son los pilares de cada experiencia. Además, con la vista puesta en las nuevas formas de ocio, se mantiene fiel a su misión de ser un referente en la industria del entretenimiento en España.