Varios padres han dado la voz de alerta contra una profesora de un colegio de Primaria de Leganés. La maestra ha sido denunciada a la Inspección de Educación por la lectura obligada de un libro de marcado carácter sexual en una clase de 6º de Primaria, es decir, con menores de 10 y 11 años.
A través de Abogados Cristianos, los padres de uno de los alumnos han interpuesto una denuncia a esta maestra de Primaria. Profesora de Lengua, realizó una lectura en clase en voz alta del libro ‘Bajaré de la luna en tirolina’, del vocalista de Love of Lesbian, Santi Balmes. «El libro habla de prostitución, orgías, drogas, e incluso de la posibilidad de practicar sexo con un cadáver», alegan.
Desde la editorial Planeta, consultada por Leganés Activo, señalan claramente que es un libro dedicado a mayores de 18 años, y así está catalogado en todas las plataformas. Una lectura que, para nada, es recomendada a menores aunque el protagonista sea un preadolescente. Y es que, existen varios pasajes dedicados al sexo y las drogas, hablando abiertamente de ello.
Piden la inhabilitación de la profesora
Según ha podido saber este medio, los hechos ocurrieron en 2022 y los padres alegan que no habían denunciado antes por miedo a represalias. Las familias aseguran que la propia docente reconoció no haber leído el libro y, pese a ser consciente de la crudeza de su contenido mientras se leía en alto, decidió no parar la lectura. De hecho, cuando las quejas de los padres obligaron a parar la actividad, instó al alumnado a seguir leyendo el libro en casa, algo que enfadó más a las familias.
Por todo ello, en la queja a Inspección de Educación que han tramitado ahora, piden la inhabilitación de la profesora. Una queja que se ha articulado por los padres de uno de los alumnos a través de Abogados Cristianos.
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, pide a la Consejería de Educación que “actúe y no sea cómplice de esta violación de derechos fundamentales”. “La consejería debe ser tajante y sancionar a esta profesora. Lecturas como ésta vulneran el derecho constitucional de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos”, sostiene.