El Ayuntamiento de Leganés ha rendido homenaje a las 7.291 víctimas del COVID-19 en la Comunidad de Madrid con un emotivo minuto de silencio. Antes de comenzar el pleno extraordinario celebrado hoy, los concejales guardaron silencio en memoria de los fallecidos, algunos de ellos portando camisetas con el número 7.291, símbolo de una tragedia que marcó la historia reciente de Leganés y de la región.
7.291 víctimas del COVID en Madrid: un número que lo cambió todo
El número 7.291 ya no es solo una cifra fría: representa las vidas perdidas en las residencias de mayores de Madrid durante la pandemia. Este duro episodio ha sido recogido en un documental que explora las consecuencias humanas y la gestión de uno de los momentos más dolorosos de la crisis sanitaria.
Titulado «7.291», el documental se adentra en los testimonios de familiares, profesionales sanitarios y testigos directos de la tragedia. La obra pretende no solo recordar a las víctimas, sino también abrir una reflexión sobre la gestión de la pandemia y las decisiones políticas que se tomaron en aquellos momentos críticos. La proyección de este documental ha tenido una gran acogida entre la comunidad local y ha despertado un intenso debate social.
El documental podrá ser visto mañana, 13 de marzo a las 22 horas, en la cadena pública, La2 y Canal 24 Horas. Un estreno que desde los colectivos de víctimas han agradecido.
Leganés, epicentro de la pandemia en Europa
Leganés fue una de las ciudades más golpeadas por el COVID-19 en toda Europa. Durante las primeras semanas de la pandemia, el Hospital Severo Ochoa estuvo completamente desbordado, obligando a los profesionales sanitarios a trabajar en condiciones extremas. La ciudad también cuenta con un gran número de residencias de mayores, lo que contribuyó a que el número de víctimas fuera especialmente elevado.
El impacto en la ciudad fue devastador. Vecinos y familias enteras sufrieron pérdidas irreparables, y la herida aún permanece en la memoria colectiva de Leganés. El acto celebrado hoy simboliza la voluntad de la ciudad de mantener viva la memoria de las víctimas y rendir homenaje a quienes ya no están.