El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés ha celebrado con gran éxito la II Jornada Multidisciplinar de Neurooftalmología, una cita que reunió a más de 80 especialistas en oftalmología, neurología, radiología, neurofisiología y genética para compartir conocimientos y mejorar el tratamiento de estas complejas patologías.
Organizada por el Servicio de Oftalmología del hospital, la jornada contó con cinco mesas redondas, tres conferencias magistrales y, como novedad, un bloque dedicado a la experiencia de los pacientes, integrando sus voces en el debate clínico.
Leganés como punto de encuentro sanitario
El acto inaugural estuvo presidido por la directora médica del centro, María Teresa Requena, el jefe de Oftalmología, Santiago López García, y el director del curso, Ignacio Cañas. Durante la jornada se puso en valor el trabajo coordinado entre especialidades para ofrecer un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurooftalmológicas, como la diplopía binocular, la hipertensión intracraneal o la cefalea.
Especialistas de hospitales de referencia como La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Princesa, Fuenlabrada o Villalba, entre otros, participaron activamente en las sesiones, demostrando la relevancia regional del encuentro.
Aportaciones clave desde la clínica y la genética
Las ponencias principales estuvieron a cargo del radiólogo Javier Collada (Hospital La Princesa), el oftalmólogo Diego Celdrán y la genetista Elena Vallespín (ambos del Hospital La Paz), quienes ofrecieron un enfoque actualizado sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades desmielinizantes desde una perspectiva integradora.
“Queríamos un espacio donde profesionales y pacientes pudieran compartir conocimiento de forma abierta y constructiva”, destacó Ignacio Cañas, organizador del encuentro.
Una mirada al futuro
El éxito de esta segunda edición ha motivado al hospital a preparar ya una tercera jornada. El objetivo: seguir impulsando el conocimiento colaborativo y acercar la subespecialidad neurooftalmológica a médicos residentes y oftalmólogos generales, fomentando una atención más eficaz y centrada en el paciente.