En los últimos Plenos municipales Leganés ha vuelto a surgir una demanda que lleva años sin respuesta: la construcción de un hospital de media y larga estancia. Una infraestructura sanitaria fundamental que no existe en la zona sur de Madrid y que obliga a pacientes en recuperación a desplazarse decenas de kilómetros.
Pero, ¿qué es realmente un hospital de media estancia? ¿Para qué sirve y por qué es tan importante su existencia en municipios como Leganés?
¿Qué es un hospital de media estancia?
Los hospitales de media estancia son centros sanitarios especializados en la atención prolongada de pacientes que, tras una intervención quirúrgica, enfermedad o accidente, necesitan un periodo adicional de cuidados antes de poder volver a casa, pero no requieren los servicios de un hospital general.
En estos centros se ofrece:
- Rehabilitación física tras accidentes o ictus.
- Atención a personas mayores que necesitan cuidados continuados.
- Recuperación postoperatoria prolongada.
- Cuidados paliativos.
Se diferencian de los hospitales generales por su enfoque en la recuperación, no en la urgencia, y por ofrecer estancias más largas con tratamientos personalizados y seguimiento continuo.
¿Por qué se pide uno en el sur de Madrid?
Municipios como Leganés, Getafe, Alcorcón o Fuenlabrada cuentan con una población muy envejecida. En el caso concreto de Leganés, más del 20% de los vecinos tiene más de 65 años. Esto implica una mayor necesidad de cuidados prolongados tras enfermedades o cirugías. Sin embargo, los centros más cercanos de este tipo están situados en la Sierra Norte, como en Guadarrama o La Fuenfría (Cercedilla), a más de 50 kilómetros.
Esta situación provoca:
- Dificultades para los familiares que quieren visitar a sus seres queridos.
- Problemas de accesibilidad y transporte.
- Sobrecarga en hospitales generales, que no están diseñados para estancias prolongadas.
Un problema que afecta a toda la región
La falta de hospitales de media estancia no es solo un problema de Leganés, sino de todo el sur de la Comunidad de Madrid. Mientras en otras regiones se ha avanzado en la creación de estos centros, aquí las peticiones se acumulan sin respuesta. Asociaciones vecinales, profesionales sanitarios y partidos políticos coinciden en la necesidad urgente de crear esta infraestructura.
Una cuestión de dignidad y bienestar
Desde asociaciones como Manos Solidarias de Zarzaquemada, la demanda no puede ser más clara: “A una persona mayor que tiene problemas de soledad en su casa y el poco círculo social que tiene es algún familiar que tiene poco tiempo o vecinos, si le mandas a más de 60 kilómetros, pierde el contacto social. Le vas a crear un problema psicológico. Este hospital es el que queremos antes de cualquier residencia de mayores”.
El Ayuntamiento de Leganés ha aprobado recientemente una moción para pedir oficialmente su construcción a la Comunidad de Madrid. El reto ahora es conseguir que esa petición no caiga en saco roto.