El Gobierno de Leganés (PP y ULEG) y la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAV) firmaron en la tarde de ayer un acuerdo. Una hoja de ruta para definir las prioridades en las que destinar 85 millones de euros del superávit de los últimos años. Un documento que ha sido aplaudido por Podemos Leganés y la Federación Vecinal de Madrid (FRAVM).
Corregir déficits de equipamientos, mejoras de los barrios, políticas sociales y mejoras de la calidad de vida de la ciudadanía. Estas son las líneas maestras, según la Federación Vecinal de Madrid de este acuerdo. Un acuerdo que hemos desgranado en Leganés Activo, y por el que han dado la enhorabuena a las asociaciones que comprenden la Federación Local de Leganés.
«Enhorabuena a las asociaciones vecinales de Leganés por el importante acuerdo firmado ayer con el Ayuntamiento para destinar 85 millones de euros del remanente presupuestario en mejoras en los barrios de la ciudad».
Federación Vecinal de Madrid
En la misma línea se ha posicionado Podemos Leganés. Para la formación morada, «Leganés gana con este acuerdo». «Con este acuerdo la ciudad sale beneficiada ya que se abordan actuaciones e inversiones en los barrios, en los equipamientos municipales y sobre todo que tienen en cuenta a la ciudadanía», añaden.
Así, Podemos señala que no solo es importante que en el acuerdo estén establecidas las prioridades de inversión, sino también un calendario de actuación y «un mecanismo de participación para la definición de los proyectos» como el centro cívico que se espera crear en Plaza España.
Negociación con el resto de partidos
Para que estas inversiones se hagan realidad, el Gobierno deberá presentarlas en el Pleno municipal de Leganés. Allí deberán obtener la mayoría simple de los concejales. Por ello, Podemos ya ha avisado que «esperamos que nadie permita la torpeza de impedir estas modificaciones presupuestarias para la realización de las inversiones recogidas en el acuerdo». Lo mismo que ha pedido el PP en nota de prensa.
Cabe destacar que la propia concejala de Podemos-IU-AV se encuentra en conversaciones con el Gobierno local para el destino de este superávit. En paralelo, el Gobierno de PP y ULEG también están manteniendo conversaciones con Más Madrid.
