Leganés, enquistado por la batalla política del superávit: las claves

Sección:
Publicidad - Continúe navegando
banner_ecoembes_leganes_activo

Bloqueo político en Leganés por el uso del superávit municipal: oposición y Gobierno local chocan sobre destinar más de 80 M € a deuda o inversiones sostenibles.

El Ayuntamiento de Leganés vive un bloqueo político. El destino del superávit ha enquistado todo. La oposición rechaza sistemáticamente las inversiones propuestas por el Gobierno local lo que provoca un choque de posturas con cruce de acusaciones incluido, pero ¿qué hay detrás? ¿Son argumentos válidos y sólidos? Aquí analizamos las claves del conflicto en Leganés y las objeciones de cada fuerza política para entender por qué sigue estancado el uso del superávit.

¿Qué es el superávit?

El superávit es lo que sobra del presupuesto, es decir, el dinero que queda en las arcas a final del ejercicio contable. Como tal, se va sumando año a año y en Leganés tenemos actualmente más de 80 millones de euros.

¿Qué se puede hacer con el superávit?

El artículo 32 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria (LOEPSF) impone que, si tras la liquidación presupuestaria existe superávit, éste debe destinarse en primer lugar a reducir el endeudamiento neto. Sólo una vez cubierta la amortización de la deuda podrá emplearse el remanente (o superávit) sobrante en Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) conforme a la Disposición Adicional 6ª. En estas IFS estarían incluidos los bancos para parques, las velas para dar sombra en parques infantiles o material para centros de mayores.

- Publicidad Continúe leyendo -

Ahora, ¿qué está pasando en Leganés con el superávit?

Durante los últimos meses, el Gobierno ha negociado con los partidos políticos de la oposición, a excepción del PSOE, para buscar a qué destinar este superávit. En paralelo, han mantenido reuniones también con la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAV), los únicos con los que han llegado a un acuerdo.

Más allá de las críticas que se ha llevado el Gobierno por acordar con la Federación y no con la oposición, en este acuerdo hay inversiones de bienes a largo plazo -bancos para parques y jardines, velas para dar sombra, mesas de billar para centros de mayores, etc-, algo que podría pagarse con el superávit, siempre que el Ayuntamiento no tuviera deudas.

Las claves del ‘no’ de la oposición

Las fuerzas de la oposición -PSOE, Más Madrid, Podemos-IU-AV y Vox- se han negado en rotundo a las propuestas del Gobierno, y han dejado claro en varias ocasiones sus motivaciones para negarse a estas inversiones:

- Publicidad Continúe leyendo -
  • No se cumple el Periodo Medio de Pago.
  • El Ayuntamiento de Leganés tiene deudas que tiene que liquidar.
  • El superávit no puede destinarse a inversiones [siempre y cuando haya deudas].
  • Son necesidades estructurales que podrían haber ido en el presupuesto 2025, ya aprobado y en vigor.
  • Algunas de las propuestas fueron presentadas por partidos de la oposición como alegaciones que fueron rechazadas por el Gobierno.

Las propuestas tienen el visto bueno de Intervención y Secretaría

A pesar de todo, el Gobierno sostiene que las propuestas tienen el visto bueno de los cargos de habilitados nacionales, es decir, empleados públicos de la Administración local cuyos puestos y funciones están reservados y regulados por el Estado, no por el propio Ayuntamiento. Esto es Intervención y Secretaría del Pleno.

Ambos han realizado sendos informes de cada uno de los puntos en los que aprueban que las propuestas lleguen a Pleno, sin embargo, tienen reparos. El informe de Intervención, según han desvelado los propios concejales de la oposición en el Pleno, advierte de que, habiendo deudas, destinar parte del superávit a inversiones podría acarrear problemas. «Su utilización de este modo afectaría de forma negativa al cumplimiento de la regla de gasto y estabilidad presupuestaria», leía el portavoz del PSOE de Leganés, Javier Márquez. Las mismas objeciones que se mostraban años atrás, durante la legislatura del PSOE.

El Gobierno ha propuesto suplir las deudas

En el Pleno de este 3 de julio, la Delegación de Hacienda llevaba una propuesta para pagar deudas. En concreto, parte de la tasa de 2024 de la mancomunidad de gestión de residuos quedó sin pagar por una subida en la tarifa. Pero este pago iba junto al pago de la tasa de este año 2025. Esto último, no figura en ninguno de los supuestos de la ley que regula el gasto del superávit.

Leganés, bloqueado

El uso del superávit municipal en Leganés está paralizado por el bloqueo político: la Ley de Estabilidad Presupuestaria exige primero amortizar deudas y, solo después, financiar inversiones sostenibles. Mientras Gobierno y vecinos pactan proyectos de mobiliario y equipamiento, la oposición denuncia incumplimientos legales y financieros que mantienen enquistado el destino del remanente.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.