Leganés comienza a materializar su anunciado crecimiento urbanístico con el anuncio del impuso oficial del Consorcio público-privado que gestionará el desarrollo del nuevo barrio Puerta de Madrid. Se trata del primer paso real y efectivo de este proyecto anunciado hace meses por el alcalde Miguel Ángel Recuenco (PP), pero del que hasta ahora no se había concretado ningún avance tangible.
La constitución del consorcio se ha anunciado en el marco del renovado Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB) de la Comunidad de Madrid, donde el Ejecutivo autonómico, junto a la Fundación Metrópoli y MWCC, incluye a Leganés como uno de los focos clave de su estrategia para construir ciudades más sostenibles.
La creación de este órgano mixto será el primer movimiento formal para levantar el nuevo barrio en el norte de la ciudad. No obstante, el alcalde rebajó las expectativas al asegurar en sus últimas declaraciones públicas que “Puerta de Madrid no verá la luz hasta dentro de al menos 6 u 8 años”, un plazo que pone en perspectiva la dimensión real del proyecto.
Un proyecto aún sin calendario claro
El barrio Puerta de Madrid fue anunciado por Recuenco el pasado mes de marzo como una gran apuesta de transformación. “En los últimos 15 años Leganés apenas ha cambiado. Nuestra intención es que en los próximos 15 ese cambio sea evidente y palpable”, declaró entonces. Así anunció su plan ‘Leganés 25-40’.
Sin embargo, no se había dado a conocer ningún paso concreto desde ese anuncio, más allá del concepto general del desarrollo. La creación del Consorcio cambiaría el tablero, dotando al proyecto de una estructura organizativa y presupuestaria que permitirá avanzar en la planificación real. Eso sí, el propio alcalde ha reconocido que los vecinos no verán resultados visibles en el corto plazo.
Tecnología verde y colaboración internacional
El barrio Puerta de Madrid formará parte de las iniciativas estratégicas del INNOLAB, lo que implica la incorporación de tecnologías sostenibles. El objetivo, según destacan desde la Comunidad de Madrid, es que estos desarrollos posicionen a Leganés como un modelo de innovación urbana en el sur metropolitano, a través de un enfoque que combine colaboración público-privada, eficiencia de recursos y regeneración urbana responsable.