La plaga de insectos que invade Leganés cada verano: ¿qué es la galeruca?

Publicidad - Continúe navegando

Esta plaga estacional se reproduce en los olmos y puede acabar colándose en casa. Te explicamos cómo reconocerla, qué hacer y qué medidas toma el Ayuntamiento de Leganés.

Cada año, al llegar el calor, muchos vecinos de Leganés detectan la presencia de insectos oscuros, alargados y pequeños en sus terrazas, persianas o habitaciones. Aunque a menudo se confunden con garrapatas, se trata de la galeruca del olmo, una plaga común que afecta a los árboles y que, además, puede convertirse en un inquilino molesto en nuestras casas. Pero, ¿qué es exactamente y por qué afecta tanto a Leganés?

¿Qué es esta plaga de insectos?

La galeruca del olmo (Xanthogaleruca luteola) es un pequeño escarabajo, de entre 5 y 7 milímetros, de color verde oscuro o negro. Su cuerpo es alargado y sus alas tienen líneas visibles. Es un insecto fitófago, es decir, se alimenta exclusivamente de plantas, y en concreto del olmo, un árbol muy común en zonas urbanas. Debilita al árbol y puede hacer que pierda parte o la totalidad de su follaje antes de tiempo.

¿Por qué reaparece cada año?

La galeruca completa varias generaciones por temporada (entre mayo y septiembre) y el calor acelera su ciclo biológico. Además, los inviernos cada vez más suaves no eliminan las larvas ni los adultos que hibernan en grietas o bajo cortezas, lo que unido a que la primavera tan lluviosa aumenta la plaga de insectos.

- Publicidad Continúe leyendo -

En Leganés, la situación se agrava porque hay una altísima concentración de olmos como arbolado viario y en parques. Estos árboles fueron plantados masivamente en décadas pasadas por su resistencia y rapidez de crecimiento, pero ahora se han convertido en un foco de reproducción ideal para la galeruca.

¿Por qué entra en las casas y qué hacer si la vemos?

Aunque estos insectos se alimentan sólo de hojas, en las últimas horas del día es atraída por la luz artificial y suele volar hacia ventanas abiertas, terrazas o luces encendidas. Puede colarse en casa en verano, especialmente si hay olmos cerca.

¿Es peligrosa?

No. La galeruca no pica, no transmite enfermedades ni daña estructuras. Pero su presencia en interiores puede resultar molesta e insalubre, sobre todo si aparecen en grupo.

- Publicidad Continúe leyendo -

Qué hacer si encontramos galerucas en casa

  • Evita dejar luces encendidas junto a ventanas abiertas.
  • Usa mosquiteras o cierra ventanas durante la noche.
  • Avisa al Ayuntamiento de Leganés a través del 010 (912 489 010 es gratuito).
  • Aspíralas o retíralas con papel y deséchalas.
  • No es necesario fumigar: no se reproducen dentro de casa.

¿Cómo distinguir una galeruca de una garrapata?

En verano es habitual que haya plaga de todo tipo de insectos, y la garrapata es uno de los más peligrosos. Por eso es común confundir a la galeruca con una garrapata, pero no tienen nada que ver:

galeruca o garrapata leganes activo

La clave está en las alas: la galeruca es un escarabajo y puede volar. La garrapata no.

¿Qué hace el Ayuntamiento de Leganés?

En los últimos años, el Ayuntamiento de Leganés ha apostado por un modelo libre de insecticidas químicos, utilizando control biológico para combatir plagas de insectos como el pulgón. Sin embargo, la galeruca requiere medidas específicas.

Las acciones actuales son básicamente dos:

  • Poda de reducción de copa: Se recortan las ramas y hojas de los árboles más afectados para reducir la presencia de galerucas adultas y sus larvas.
  • Aplicación de Endoterapia: Se inyecta directamente al tronco del olmo una sustancia fitosanitaria que actúa desde el interior del árbol, sin contaminar el ambiente ni afectar a otros insectos beneficiosos.

Este tratamiento se realiza durante los meses de primavera y verano. «Los efectos no se aprecian con rapidez, pero es la más saludable para la población y el medio ambiente«, aseguran fuentes de Medioambiente.

¿Qué puede hacer la ciudadanía?

Aunque la galeruca no se puede erradicar completamente, sí es posible convivir con ella reduciendo su impacto. Si eres vecino o vecina de una zona con olmos:

  • Informa al Ayuntamiento si detectas árboles muy afectados.
  • Mantén ventanas protegidas por la noche.
  • No la confundas con insectos peligrosos: la galeruca no representa un riesgo para la salud.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.