En Leganés hay una cifra que duele: más de 9.000 niños y niñas viven en pobreza o pobreza severa y no pueden acceder a lo más básico para empezar el curso. Sin libros de texto, sin cuadernos y sin poder pagar excursiones, muchos menores están viendo cómo su derecho a una educación gratuita e igualitaria se queda en papel mojado.
Cuando la pobreza se convierte en fracaso escolar
Lo que empieza como una carencia económica acaba siendo una barrera educativa. Sin materiales ni recursos, miles de alumnos entran en el aula en clara desventaja. Y eso no solo amenaza su futuro académico, también aumenta el riesgo de exclusión social.
Drástica reducción de la inversión municipal
Para poder ayudar a este colectivo, el Proyecto del Defensor del Menor ha llevado a cabo campañas desde hace más de una década. Financiado con la ayuda de donaciones y subvenciones, han ayudado a centenares de familias. Pero la reducción de ayudas municipales les han obligado a lanzar un urgente SOS a la ciudadanía.
Un grito vecinal en Leganés
Ante la falta de inversión municipal, el Proyecto Defensor del Menor de Leganés ha lanzado una petición a la ciudadanía de ayuda para las familias necesitadas. Por eso piden a los vecinos que colaboren compartiendo recursos y materiales escolares. No se trata solo de solidaridad: es una cuestión urgente de igualdad y justicia.

Quién está detrás
Este proyecto une a asociaciones vecinales, AMPAs y colectivos sociales de barrios como Fortuna, Zarzaquemada o San Nicasio, junto a institutos y colegios del municipio. También participan la Federación Local de AAVV y la Red Ciudadana de Acogida de Leganés.
Cómo ayudar
Se ha publicado una lista con las necesidades básicas para el inicio del curso escolar. Cualquier vecino puede aportar lo que pueda: desde material escolar hasta apoyo económico.
El mensaje es claro: ningún niño de Leganés debería quedarse atrás por falta de recursos. El SOS del Proyecto del Menor pide acción ya.



