El PSOE de Leganés celebró este sábado un acto en memoria de Salvador Allende, presidente de Chile derrocado y asesinado en el golpe de Estado de 1973. Un homenaje que se repite cada septiembre y que en esta ocasión también sirvió para reconocer la labor de las asociaciones de exiliados chilenos en España y de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), entidad que apoyó a quienes huyeron de la dictadura de Pinochet.
“Un presidente único e inigualable”
“Allende fue un presidente único, un demócrata convencido”, subrayó Miguel Recuenco (PSOE), quien recordó medidas de su Gobierno como la nacionalización del cobre o la reforma agraria. Recuenco destacó que durante sus mil días de mandato “defendió la libertad en democracia”, antes de que el golpe militar impusiera la dictadura de Pinochet.
Por su parte, la eurodiputada Hana Jalloul (PSOE) reivindicó la figura de Isabel Allende, hija del presidente, que durante décadas de exilio “ha mantenido viva la memoria de su padre en todo el mundo”.
Reconocimiento a CEAR
El acto incluyó un homenaje a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), organización fundada en 1969 que acompañó a centenares de chilenos perseguidos por la dictadura y que hoy continúa apoyando a personas refugiadas de diferentes países. El PSOE de Leganés entregó un reconocimiento a la entidad por su trayectoria.

También entregaron un reconocimiento a las entidades de chilenos exiliados que a día de hoy mantienen el recuerdo de la lucha que vivieron. “Muchos fuimos detenidos, llevados a campos de exterminio o espacios de represión. Más de 200.000 chilenos tuvimos que salir del país exiliados. Nunca tuvimos una experiencia tan traumática”, ha asegurado Marcos Suzarte, de AA Chilenos en España.

“Es esencial recordar y evitar los errores del pasado”, insistió Recuenco, en referencia a la memoria democrática, que persigue “memoria, reparación y justicia para las víctimas”. El dirigente socialista también criticó las declaraciones de Miguel Tellado (PP), que a su juicio “ridiculizan el dolor de las víctimas” al hablar de “empezar a cavar la fosa” del Gobierno de coalición.
En defensa del pueblo palestino
El homenaje a Allende también se vinculó con la actualidad internacional. Todos los ponentes lanzaron un mensaje de solidaridad con el pueblo palestino, denunciando los bombardeos de Israel sobre Gaza.
“Lo que está generando Israel es una respuesta oportunista a los atentados de Hamás, ejecutando y desplazando al pueblo palestino. Se ajusta mucho a la definición de genocidio”, afirmaron desde la organización. “La paz solo llegará con el fin de la ocupación y la convivencia de dos Estados, Israel y Palestina”, concluyó Jalloul.





