La climatización de los colegios se queda sobre la mesa en la Asamblea de Madrid

Sección:
Publicidad - Continúe navegando
banner navidad

El Gobierno de Ayuso ha rechazado abrirse al debate de una ILP para blindar por ley la climatización de los centros públicos. Una iniciativa promovida por entidades sociales

La mejora de la climatización en los colegios de la Comunidad de Madrid seguirá sin regularse por ley. La iniciativa presentada en la Asamblea de Madrid ha sido rechazada este jueves por los votos en contra de PP y Vox, lo que impidió que prosperara su tramitación en el Pleno.

Una propuesta con impulso social

La iniciativa partió de la FAPA Giner de los Ríos, la FRAVM, CCOO y UGT, que elaboraron un borrador hace año y medio y lo trasladaron a los grupos políticos. Durante este tiempo, mantuvieron reuniones para consensuar un texto. Pero finalmente ha sido el PSOE quien la ha registrado como Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para abrir el debate en la Asamblea.

El movimiento no ha sentado bien en el PP. Su portavoz, Mirina Cortés, aseguró que los populares ya estaban trabajando en un texto propio y que la maniobra del PSOE “ha trastocado sus planes”. Por eso, anunció que quedará bloqueada “mientras dure este debate”.

“Cuando el PP está trabajando en una propuesta de consenso, el PSOE intenta torpedear un acuerdo razonable”

Mirina Cortés, portavoz del grupo parlamentario popular
- Publicidad Continúe leyendo -

Aunque agradecieron el trabajo de los promotores y aseguraron estar “abiertos al diálogo”, los populares justificaron su voto en contra al considerar que ya existe una regulación suficiente en la materia.

La oposición acusa al PP de inacción

Desde el PSOE, el diputado Esteban Álvarez defendió que la ILP únicamente abría la puerta a un debate en comisión dentro de la Asamblea. “¿No es este el lugar para hablar? Llevan un año sin hacer nada y ahora critican que nosotros traigamos la propuesta”, reprochó.

Por su parte, Más Madrid recordó que en los últimos presupuestos autonómicos solo se destinaron dos millones de euros a climatizar centros educativos. “Dicen que no hace falta una ley, bien, ¿cuánto dinero van a poner entonces? ¿Qué ha pasado en estos 20 años?”, cuestionó su diputado José Padilla.

- Publicidad Continúe leyendo -

Inspección de Trabajo da un ultimátum a la Comunidad de Madrid

Cabe destacar que desde Inspección de Trabajo se ha exigido a la Comunidad de Madrid que climatice las aulas. Y es que en el mes de junio, alumnado y profesorado han tenido que soportar temperaturas de más de 30 grados para poder llevar a cabo las clases. Esta es la cuarta vez, desde 2017, que el órgano nacional llama la atención al gobierno regional.

Así, CCOO pide un «plan real» y «no como el que sacaron en primavera contra la ola de calor que era muy bonito pero que no tenía ni dotación económica ni medidas concretas en cada centro». No obstante, por ahora, este plan deberá esperar.

banner mas madrid
banner rosa luxemburgo

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.