Una cooperativa láctea de Leganés participa en la producción de Leche Madriz, que ya elabora el 22% de la leche de la región

Publicidad - Continúe navegando
banner fiestas san nicasio 2025 leganes

El consejero de la Comunidad de Madrid, Novillo, ha visitado en Villa del Prado, la cooperativa que fabrica Leche Madriz

Leganés forma parte de la producción de Leche Madriz, una marca de proximidad que nace de la unión de cuatro familias ganaderas de Villa del Prado, Griñón, Valdemoro y Leganés. Juntas suman 1.900 vacas y elaboran más de 34.000 litros diarios de leche entera, semidesnatada y desnatada, lo que supone el 22% del total de la producción regional.

El papel de Leganés en el proyecto

La explotación leganense está integrada en la cooperativa Lácteas Madriz, que busca ofrecer un producto de calidad, respetuoso con el entorno y producido en la Comunidad de Madrid. Desde la localidad se aporta parte de la leche que después se comercializa en supermercados y grandes superficies de la región bajo la marca común.

Crecimiento del sector

Según datos de la Comunidad de Madrid, en los últimos cuatro años las explotaciones de bovino dedicadas a la producción de leche han crecido un 29%, pasando de 38 en 2021 a 49 en 2025. Este aumento se refleja en proyectos como el de Leche Madriz, donde participa la explotación ganadera de Leganés junto a otras tres localidades.

- Publicidad Continúe leyendo -

Apoyo institucional y ayudas

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó recientemente las instalaciones de Villa del Prado para mostrar el apoyo del Gobierno regional al sector. Durante la visita recordó la importancia del agroalimentario en la economía madrileña: representa el 3,7% del PIB y emplea a casi 200.000 personas en 1.500 empresas.

Además, Leche Madriz ha recibido una ayuda de 217.685 euros de la Comunidad de Madrid para modernizar sus instalaciones y mejorar sus procesos de producción. En total, en 2025 se han destinado 6,1 millones de euros a la modernización de explotaciones y otros 2,5 millones a proyectos de transformación y comercialización de productos agrícolas, cofinanciados por fondos europeos y estatales.

Investigación e innovación

El proyecto cuenta también con el respaldo del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), que trabaja en la mejora genética de razas autóctonas, el impulso a productos saludables como quesos sin lactosa o yogures bajos en azúcar, y la transferencia de conocimiento a pequeñas queserías.

- Publicidad Continúe leyendo -

Con estas iniciativas, la cooperativa en la que participa Leganés se consolida como un actor clave en el abastecimiento lácteo regional, apostando por la proximidad, la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.