Las asociaciones vecinales de Leganés se han unido este domingo para presentar de forma conjunta sus posturas ante la ciudadanía. Lo que se anunciaba como un encuentro vecinal terminó convirtiéndose en una presentación de intenciones, un punto de partida para seguir “trabajando y luchando” por los barrios, como señalaron sus portavoces.
Durante el acto, las entidades aprovecharon para revisar las principales críticas tanto al Gobierno local como a la oposición, aunque fueron estos últimos quienes concentraron la mayoría de los reproches.
“Nos están castigando a 194.000 vecinos”
El presidente de la Federación Local de Asociaciones Vecinales (FLAV), Fidel, fue contundente: “No hay ninguna razón para que se nieguen a apoyar esto. Han empleado excusas sin apoyo jurídico. Cuando llega la hora de la verdad, se niegan a gastarlo. Están castigando a 194.000 vecinos de Leganés, voten a quien voten.”
Desde la FLAV se criticó el bloqueo político que impide ejecutar inversiones ya aprobadas o solicitadas por las propias asociaciones: mejoras en aceras, alumbrado, mantenimiento del arbolado, vivienda social y rehabilitación de edificios con ascensor.
La oposición, en el punto de mira
Buena parte de los mensajes se dirigieron contra los partidos de la oposición. “Nos asombra y rechazamos la actitud de Podemos-IU, Más Madrid y PSOE”, denunció María de la Vega, de la AV Barrio Centro.
“Están bloqueando acuerdos que mejorarían los barrios. No entendemos las razones técnicas, porque para eso están la Intervención y la Hacienda Pública. Si las razones son personales o partidistas, eso ni es política ni es de recibo.”
Las asociaciones lamentan que los enfrentamientos entre bloques políticos estén frenando proyectos básicos que afectan al día a día de la ciudad.
“No aceptamos la falta de respeto”
Desde la AV Arroyo Culebro, Ruth reclamó respeto hacia el movimiento vecinal: “No aceptamos la falta de respeto que algunos representantes han vertido hacia nuestras asociaciones. Si Gobierno y oposición no se ponen de acuerdo, son los políticos quienes no están a la altura de esta ciudad y de los cargos que ocupan. Lo que exigimos no es un capricho, es justicia.”

Críticas a la gestión municipal
“En estos dos años no todo está bien, hay muchas cosas que son muy lamentables”, reconoció la FLAV. Así las entidades vecinales también señalaron los problemas más visibles del municipio:
– Recogida de basuras y limpieza viaria.
– Deficiente alumbrado público.
– Falta de mobiliario urbano y mantenimiento del arbolado.
– Carencia de inversiones en vivienda social.
En cuanto a la vivienda, criticaron además la política de construcción del Gobierno de PP y ULEG, llamando a movilizar a todos los movimientos sociales para evitar “otro pelotazo inmobiliario” con Puerta de Madrid.
Reclamos por la participación vecinal
Desde Leganés Norte, Pilar, portavoz de la asociación vecinal, denunció la falta de diálogo con el Ayuntamiento: “No entendemos que los políticos cuiden más sus sillones que las promesas que hacen y no cumplen. Cuestionamos a aquellos que voten en contra incluso viviendo en el barrio.”
“Queremos soluciones reales”
En la misma línea, Óscar, de la AV San Nicasio, y Roberto, de la AV La Fortuna, pidieron un compromiso firme por parte de todas las formaciones políticas: “No somos apolíticos, pero sí apartidistas”, subrayó Óscar. “Queremos soluciones reales. Que se refuercen los servicios sociales y se recupere la ludoteca tal y como estaba concedida. Nuestra voz no se puede ignorar”, añadió Roberto.
“Esto solo acaba de empezar”
El encuentro terminó con un mensaje que sonó a desafío: esto solo acaba de empezar. Las asociaciones quieren que esta cita sea la primera piedra de una nueva etapa de movilización vecinal.
“Lo que pedimos son cosas básicas: inversiones, mantenimiento, vivienda digna. Que los políticos se comprometan a trabajar, porque les elegimos para eso”, cerró Fidel entre aplausos.
