La campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 comienza esta semana en la Comunidad de Madrid en un contexto de déficit crítico de personal de Enfermería, según denuncia el sindicato SATSE Madrid.
Desde la organización aseguran que no se ha previsto un refuerzo de las plantillas en los centros de salud, donde se concentrará la mayoría de las vacunaciones, lo que obligará a las enfermeras a reorganizar sus agendas y suspender otras actividades asistenciales.
En el caso de Leganés, donde más del 20% de la población supera los 65 años, el sindicato advierte de que la presión asistencial será especialmente alta, dado que se trata de una de las localidades con mayor porcentaje de población de riesgo que acude cada año a vacunarse.
“La ausencia de enfermeras en todos los ámbitos asistenciales es crítica. El problema se repite año tras año y la Administración no hace nada por resolverlo”, lamentan desde SATSE Madrid.
Menos personal, más carga de trabajo
El sindicato denuncia que las enfermeras deberán priorizar la vacunación, dejando temporalmente en segundo plano otras tareas habituales de consulta, como visitas domiciliarias, programas de seguimiento de pacientes crónicos o actividades de educación sanitaria.
“La campaña de vacunación vuelve a poner de relieve la falta de enfermeras, que se ven obligadas a doblar turnos y renunciar a otras funciones esenciales”, subraya SATSE.
La organización critica que la Comunidad de Madrid solo destinara 300.000 euros para prolongaciones de jornada, frente a los 20 millones de euros presupuestados para personal médico.
Este complemento económico —180 euros por prolongar cuatro horas de jornada— permitió cubrir parcialmente la falta de personal durante dos meses, pero ahora la Administración quiere mantener las mismas prolongaciones por 15 euros la hora, “una cantidad ridícula”, denuncian.
Leganés, golpeado por el envejecimiento y la falta de refuerzos
Cabe destacar que Leganés es una de las ciudades con mayor envejecimiento demográfico de la Comunidad de Madrid, lo que hace más visibles las consecuencias del déficit de enfermeras.
Cada otoño, miles de mayores acuden a sus centros de salud para vacunarse, pero este año la falta de refuerzos podría traducirse en demoras y sobrecarga de trabajo en los equipos de Enfermería.
“Hay muchas enfermeras que no pueden más. La falta de contratación lleva a doblar turnos y a trabajar con ratios imposibles”, señalan desde SATSE.
Críticas a la política sanitaria de la Comunidad de Madrid
SATSE también denuncia la falta de planificación estructural por parte del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Según el sindicato, la bolsa de empleo de enfermeras está a cero, sin personal disponible para cubrir bajas, permisos o vacantes en hospitales, centros de salud y residencias públicas.
“La situación es insostenible. No solo no hay enfermeras disponibles, sino que muchas prefieren marcharse a otras comunidades o al extranjero, donde las condiciones laborales y retributivas son mejores”, lamentan.
Además, SATSE recuerda que este verano miles de camas hospitalarias permanecieron cerradas por falta de enfermeras y que también escasean matronas y especialistas en Pediatría, lo que obliga a asumir cargas asistenciales muy superiores a las recomendadas.
Reivindican mejores condiciones y retribuciones
El sindicato propone varias medidas para revertir esta situación, entre ellas:
- Recuperar la jornada laboral de 35 horas.
- Facilitar la conciliación familiar y profesional.
- Mejorar las retribuciones y unificar los salarios entre hospitales y centros de salud.
- Igualar el pago de guardias, doblajes y prolongaciones en todos los centros del SERMAS.
“No se puede seguir dependiendo del compromiso personal de las enfermeras para mantener el sistema en pie”, concluyen desde SATSE Madrid.