
Marc Berlin, finalista de El Monstruo de la Comedia: «Para dedicarte a la comedia tienes que estar años desquiciado por ello»

La gran final del concurso El Monstruo de la Comedia se acerca. Este sĆ”bado, Alber Vil, Eduardo MartĆnez de Irujo, Dianela Padrón y Marc BerlĆn se enfrentaran por convertirse en el gran Monstruo. Hablamos hoy con BerlĆn para saber cómo se enfrenta a este reto.
ĀæQuiĆ©n es Marc BerlĆn?
Soy Marc BerlĆn, tengo 39 aƱos y ahora me estoy abriendo camino en el campo de la enseƱanza para ser profesor de espaƱol como lengua extranjera porque hasta este momento trabajaba como camarero.
¿Cómo llegó a ti la comedia?
Como soy camarero aquĆ en Barcelona conocĆ la standup comedy y a raĆz en los bares, me empezo a gustar y quise probar pero tengo una dedicación totalmente amateur. Me gusta pero no busco ganar dinero.
¿CuÔnto tiempo llevas?
Llevo alrededor de 6 aƱos coqueteando pero con parones entre medias por estar trabajando o por problemas de horarios..
¿Por qué no quieres dedicarte profesionalmente a ello?
Si quieres ser cómico tienes que estar tres años desquiciado y solo pensar en eso y hacer comedia, igual que para todas las profesiones. Y ahora que estoy a otra cosa. Tal y como estÔ la comedia en España es muy complicado optar a dedicarte completamente a ello y tienes que hacerte a la idea de que vas a tener que hacer otras cosas aparte.
AdemĆ”s a mi me gusta el hecho de escribir… y probar el texto con pĆŗblico claro, pero a mi lo que mĆ”s me va a escribirlo.
Te gusta mƔs hacer de guionista.
TambiĆ©n es complicado… No todo cómico sirve para escribir. Tiene que ser capaz de hacer humor de todo, de Ā actualidad, y ser capaz de trasladar su mundo interior al publico. Ahora mismo tampoco me verĆa ahĆ…
¿Dónde pruebas tus textos?
Hoy en dĆa hay una gran oferta de microfonos abiertos donde probar textos y esa parte la tengo cubierta. Aunque en Barcelona pasa una cosa muy curiosa y es que hay mas micros abiertos de comedia en ingles que en castellano. TambiĆ©n ir a juguetear a ver si la traducción encaja, es divertido.
En inglĆ©s supone un cambio cultural muy grande, no debe ser fĆ”cil…
Bueno, es distinto. TambiĆ©n ten en cuenta que es un paĆs donde el tema de monólogos llevan desde hace 50 aƱos, ves al publico que siempre busca Ā paso mas. Pero si que es verdad que hay cosas que nos hacen gracia a nosotros que a un inglĆ©s no. Por ejemplo, los tópicos de las comunidades autónomas porque ellos no tienen nuestros referentes.
Ā”Pero eso nos pasa tambiĆ©n aquĆ! Una compaƱera vasca que vivĆa en CataluƱa contaba bastantes chistes sobre las drogas en el PaĆs Vasco y aquĆ no cuajaban porque nosotros, si piensas en drogas, no piensas en PaĆs Vasco, piensas a lo mejor en Galicia o incluso en Madrid.
¿Cómo llegaste al concurso?
Yo ya participe hace unos aƱos porque es uno de los concursos referentes en Madrid y aledaƱos. La Jarota organiza muchas cosas de gran calidad y les conocĆa. En esa ocasión no pase de la semifinal y ahora me han seleccionado para la final.
¿Cómo fue tu actuación?
Fue muy bien pero fue una semifinal complicada. Era un pub irlandĆ©s y no puedes nunca saber la gente que viene al espectaculo y la que viene a sentarse en la barra y hablar. Pero yo creo que todos conseguimos arrancar risas y entretener a la parte del publico que habĆa venido al espectĆ”culo.
QuedĆ© muy contento de pasar porque tenĆa la inseguridad tĆpica del cómico de si me iba a entrar o no los chistes. Es lo que siempre pasa a los amateurs que si te entran los dos primeros chistes te elevas y sino, empiezas a dudar y el publico lo nota. He tenido la suerte de con el tiempo aprender a hacerlo.
ĀæQuĆ© consejo le darĆas a alguien que empieza?
El consejo cuando empiezas, que a todos nos lo han dado pero nadie lo sigue (risas) es tirar. Primero hay que tenerse muy bien aprendido el texto, sabƩrtelo de memoria y tener muy claro lo que vas a decir y el orden. Y si no entra, tirar y tirar que alguno entrarƔ..
ĀæY si no?
Si no hay que analizar porquĆ©, claro. Hay veces que los chistes no entrar porque no se han entendido: porque te has acelerado, has bajado el tono… A mi me pasaba cuando llegaba de CataluƱa que tenia acento catalĆ”n. Por eso es muy aconsejable grabarte para luego poder escucharte, te puede dar apuro pero es muy practico. Hay testas si tus sensaciones se corresponden con lo que paso. Tu puedes tener la sensación de que la actuación fue un desastre y luego no fue asĆ. O al revĆ©s…
¿Cómo te estas preparando?
Recitando, preparando texto, grabÔndome y probando bloques en los micros abiertos aunque los que tengo sobre catalanes aquà no causan tanta gracia. Pero estoy muy emocionado por actuar en un teatro que no tiene nada que ver con ir a un bar porque hay otro tipo de publico completamente distinto. De todas las edades.
AdemÔs es público que ya esta acostumbrado a este tipo de espectÔculos y sabe lo que quiere...
Claro, es doble presión. Es gente que ha pagado su entrada y merecen ser entretenidos y van a estar por ti no con una copa y hablando con los acompaƱantes… Me lo tomo con mucha ilusión.
Muchas gracias por habernos atendido y mucha suerte.
Muchas gracias
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imĆ”genes propias de este artĆculo.
Sigue al minuto todas las noticias de LeganĆ©s. SuscrĆbete gratis al
Canal de Telegram
Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com
Ćnete a la suscripción
Recibe el boletĆn de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis
[…] Marc Berlin, finalista de El Monstruo de la Comedia: “Para dedicarte a la comedia tienes que e… […]