La Atención Primaria y Educación Infantil en huelga este 21 de mayo

Publicidad - ContinĆŗe navegando

Educación Infantil y Atención Primaria denuncian las precarias condiciones de sus trabajadores y exigen un aumento en la inversión

La declaración de huelga en educación infantil afectarÔ a los aproximadamente 1.000 centros y 50.000 alumnos/alumnas de la Comunidad de Madrid. En atención primaria, la huelga afectarÔ a los distintos centros de la región.

Ambos piden mÔs financiación para sus sectores debido a la escasez de inversión y el recorte en los salarios. Las huelgas reivindican así un aumento en los recursos para ofrecer un aumento en la calidad del servicio tanto a los pacientes de la sanidad como a los alumnos y alumnas.

En el caso de la Atención Primaria, los facultativos piden un aumento del 25% en la inversión para dar una atención de calidad aumentando también el tiempo para atender a los pacientes hasta 12 minutos en lugar de 5, para poder dedicar mÔs a cada uno de los pacientes y menos listas de espera, ademÔs de un mÔximo de 28 pacientes por jornada laboral.

«Queremos contar con mÔs profesionales que vengan a trabajar a Atención Primaria y conseguir una plantilla que cubra las necesidades de la población; contar con suplentes cuando no estemos y mejorar nuestras condiciones laborales»

Carta abierta de sindicatos a los pacientes de atención primaria
- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

Una huelga por la enseƱanza

El nĆŗmero de afectados es proporcional a los motivos que expone la Federación de EnseƱanza de CCOO en el documento ā€œPrincipales indicadores del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 aƱos) en centros privados y de gestión indirectaā€. En el informe se evidencian las condiciones laborales indebidas que soportan las trabajadoras de una etapa tan esencial para la formación de niƱos y niƱas y, por tanto, tan decisiva tambiĆ©n para el desarrollo social de nuestra región.

El informe que ha presentado el sindicato detalla, por ejemplo, que ā€œsegĆŗn la Carta Social Europea, el 90% de las trabajadoras del sector pueden ser consideradas como pobres. Su retribución apenas supera el salario mĆ­nimo interprofesional y no alcanza el 60% del salario medio nacional.ā€ Se trata de salarios que, segĆŗn el sindicato, no van acordes con su trabajo, con su formación y con sus responsabilidades. El agravio con respecto a Ć”mbitos afines demostrarĆ­a que no es una consecuencia de la crisis, al tiempo que estos bajos salarios obedecen a que mĆ”s del 95% de las personas que trabajan en el sector son mujeres.

Por estos motivos, CCOO declara explĆ­citamente que lucha ā€œpara conseguir unas condiciones económicas y laborales equiparables a las del resto de trabajadoras del sector educativoā€.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imÔgenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de LeganƩs. Suscrƭbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



Ā 


Aroa DĆ­az
Aroa DĆ­az
Periodista. Directora de LeganƩs Activo, experta en polƭtica de LeganƩs, escribe de la actualidad social, polƭtica y cultural del municipio desde hace una dƩcada.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Destacada
Publicidad - ContinĆŗe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a LeganĆ©s Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.