La educación pública vuelve a las calles. Las cada vez peores condiciones laborales del profesorado han hecho estallar nuevamente a los docentes que, convocados por los sindicatos, han salido este martes en una primera jornada de huelga en Madrid. Hartos, han marchado este mañana por Leganés antes de hacerlo por las calles de la capital.
Bajo la intensa lluvia de esta jornada otoƱal, los docentes se congregaban frente a la DAT Sur por la maƱana y, tras ello, acudĆan al campus de la Universidad Carlos III en torno a las 12 de la maƱana, hora en la que partĆa la comitiva. Desde allĆ recorrieron la Avenida de la Universidad y Avenida de Fuenlabrada hasta llegar a la Plaza EspaƱa. Ā«AhĆ estĆ” la causante: Ayuso, escucha, la educación estĆ” en luchaĀ», coreaban frente al cartel de la sede del PP.
AllĆ, los docentes han aprovechado para denunciar sus condiciones. Exceso de alumnado por encima de las ratios, aumento de la carga burocrĆ”tica en el trabajo o exceso de trabajo fuera del horario que no se contempla en los contratos son solo algunos de los puntos reclamados por los docentes.
Las aulas superan con creces las ratios
Ā«Hemos visto en la pandemia que los grupos pequeƱos funcionan mucho mĆ”s, pero aĆŗn asĆ las aulas estĆ”n muy por encima de los ratios establecidosĀ«, reclamaban. Y es que algunas aulas superan los 28 alumnos: Ā«niƱos y niƱas a los que no podemos atenderĀ», subrayaba MarĆa, profesora de secundaria en LeganĆ©s. Con un problema aƱadido: Ā«tenemos alumnos y alumnas sin saber hablar espaƱol y no hay un aula de enlace donde enseƱarlesĀ».
Ā«Superamos, y con creces, las 40 horas de trabajo del funcionariadoĀ», subrayaba Ćngela HernĆ”ndez, profesora de un colegio de LeganĆ©s y secretaria general de CCOO Sur. Ā«Y aĆŗn asĆ cuando protestamos la Ćŗnica solución parece que es meternos en mĆ”s proyectos para competir con otros centros por el alumnado. Y eso lo que hace es debilitar la enseƱanza pĆŗblicaĀ», apuntaba MarĆa.
En esta lĆnea, MarĆa denuncia que Ā«tenemos un sinfĆn de exigencias y no tenemos ningĆŗn derecho comparado con los que habĆa hace 20 aƱos. Yo cuando lleguĆ© a dar clase a secundaria esos derechos habĆan desaparecido. Sinceramente, estoy harta de que sean leyendas, yo tambiĆ©n quiero trabajar con derechos laborales decentes.
Los CEIPSOS, el nuevo foco de conflicto
Por otro lado, HernÔndez ha recordado la nueva propuesta de la Comunidad de Madrid: la creación de colegios en los que se imparta también el primer ciclo de secundaria. «Este debate ya estaba cerrado pero lo vuelven a abrir una y otra vez», lamenta. En esta ocasión, con motivo de la reclamación de las familias de los institutos: la falta de comedores.
Ā«SerĆa bastante fĆ”cil, bastarĆa con hacer comedores en los institutos […] pero siguen abriendo este debate para separarnos porque juntos construimos hace ya algunos aƱos una marea verde que fue el inicio de muchas otrasĀ», seƱala.
En este sentido, el profesorado ha llamado a la unión con las familias y la unión entre trabajadores de distintos centros. Crear, tal y como comentan, un frente común que fuerce a las administraciones a escucharles y tenerles en cuenta.