‘Por dónde entra la luz’, es la nueva obra de Eloísa Pardo. Esta semana lo presentaba en Leganés, de donde se siente parte desde hace décadas. Un nuevo libro en el que vuelve a desnudarse por completo sobre sus sentimientos y recuerdos. En este poemario, Eloísa se traslada a su niñez y, sobre todo, adolescencia. De hecho, el libro está enfocado como si fuera escrito durante solo 24 horas. Una etapa de dudas, decisiones y emociones a la que traslada al lector.
Escrito en sus horas de insomnio, la poeta ha convertido sus problemas de sueño en una veta para poder demostrar su talento: «Cuando me levanto en esa hora calma, en el que todo está en silencio, yo me siento poderosa«, revela Eloísa quien confiesa que «las noches dan para mucho». Un poder que emana de la soledad, la cual considera su «amiga», necesaria incluso en su día a día.
«Recordarnos en la misma época que lo hace ella y llenos de emociones encontradas. Reflexionamos sobre lo que elegimos hacer, lo que nos perdimos y lo que la vida nos permitió ser»
Asunción Caballero, poetisa de Leganés
Eloísa ha confesado que es habitual levantarse sobresaltada de madrugada con un verso en la mente que rápidamente tiene que plasmar en el papel. Un verso tras otro, en ocasiones le sorprenden los primeros rayos de la mañana. Una creatividad sin filtros en un tono cálido y envolvente que mece a quien lo lee, identificado con los sentimientos que, como nadie, plasma Eloísa.
Los jueves, las esquinas, azul, estorninos, trampantojo, la cintura, ovillar… son palabras e imágenes recurrentes en su poesía, algo que ha desvelado que es totalmente subconsciente. En esta ocasión, abre la puerta a los recuerdos, en un libro donde «hay nostalgia, es irremediable», algún reproche a su adolescencia -«quizá tenga demasiados»- y pérdida: «he perdido, como todos, pero he ganado mucho».
La cercanía de Eloísa Pardo
Tal y como destaca su compañera y amiga Asunción Caballero, presente a través de unas palabras que dejaba que leyera Ana Isabel, bibliotecaria de la Biblioteca Central, la cercanía de Eloísa «atrapa» al lector y lo «envuelve», dejando «un poso de emociones a flor de piel». Una sensación que hace que sus lectores sean totalmente fieles a la poetisa.
«No me lo he leído pero sé que hay un rincón de este libro en el que me voy a sentir identificada», señalaba la concejala de Cultura, Mercedes Neria (ULEG), admiradora y amiga de Eloísa. «Si algo tiene Eloísa es que se destripa, y es muy difícil hoy encontrar a alguien tan valiente como ella que se muestre tal y como es», añadía.
«El éxito mío sois vosotros, que decís que os gusta lo que escribo y me animáis a seguir a ello. Aunque sin escribir no podría vivir. Textual»
Eloísa Pardo, poetisa de Leganés
Una figura clave de la cultura de Leganés
Manchega de origen y pepinera de adopción, la poeta está muy ligada a los actos culturales a través de la Casa de Castilla La Mancha y la Universidad Popular de Leganés, lo que hace que, en palabras de la concejala, «Eloísa es parte intrínseca de la cultura de la ciudad». Un título que se ha ganado a golpe de éxito, realizando talleres y ayudando a cada uno de los que conoce a encontrar su propia voz. Porque Eloísa no es solo poeta, es guía y mentora de muchos de los que le rodean.