La mejora de la climatización en los colegios de la Comunidad de Madrid seguirÔ sin regularse por ley. La iniciativa presentada en la Asamblea de Madrid ha sido rechazada este jueves por los votos en contra de PP y Vox, lo que impidió que prosperara su tramitación en el Pleno.
Una propuesta con impulso social
La iniciativa partió de la FAPA Giner de los RĆos, la FRAVM, CCOO y UGT, que elaboraron un borrador hace aƱo y medio y lo trasladaron a los grupos polĆticos. Durante este tiempo, mantuvieron reuniones para consensuar un texto. Pero finalmente ha sido el PSOE quien la ha registrado como Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para abrir el debate en la Asamblea.
El movimiento no ha sentado bien en el PP. Su portavoz, Mirina CortĆ©s, aseguró que los populares ya estaban trabajando en un texto propio y que la maniobra del PSOE āha trastocado sus planesā. Por eso, anunció que quedarĆ” bloqueada āmientras dure este debateā.
āCuando el PP estĆ” trabajando en una propuesta de consenso, el PSOE intenta torpedear un acuerdo razonableā
Mirina CortƩs, portavoz del grupo parlamentario popular
Aunque agradecieron el trabajo de los promotores y aseguraron estar āabiertos al diĆ”logoā, los populares justificaron su voto en contra al considerar que ya existe una regulación suficiente en la materia.
La oposición acusa al PP de inacción
Desde el PSOE, el diputado Esteban Ćlvarez defendió que la ILP Ćŗnicamente abrĆa la puerta a un debate en comisión dentro de la Asamblea. āĀæNo es este el lugar para hablar? Llevan un aƱo sin hacer nada y ahora critican que nosotros traigamos la propuestaā, reprochó.
Por su parte, MĆ”s Madrid recordó que en los Ćŗltimos presupuestos autonómicos solo se destinaron dos millones de euros a climatizar centros educativos. āDicen que no hace falta una ley, bien, ĀæcuĆ”nto dinero van a poner entonces? ĀæQuĆ© ha pasado en estos 20 aƱos?ā, cuestionó su diputado JosĆ© Padilla.
Inspección de Trabajo da un ultimÔtum a la Comunidad de Madrid
Cabe destacar que desde Inspección de Trabajo se ha exigido a la Comunidad de Madrid que climatice las aulas. Y es que en el mes de junio, alumnado y profesorado han tenido que soportar temperaturas de mÔs de 30 grados para poder llevar a cabo las clases. Esta es la cuarta vez, desde 2017, que el órgano nacional llama la atención al gobierno regional.
AsĆ, CCOO pide un Ā«plan realĀ» y Ā«no como el que sacaron en primavera contra la ola de calor que era muy bonito pero que no tenĆa ni dotación económica ni medidas concretas en cada centroĀ». No obstante, por ahora, este plan deberĆ” esperar.







