La Comunidad de Madrid destinará casi 700.000 euros al servicio de vigilancia en el parque Polvoranca en Leganés, un espacio verde de 150 hectáreas. Esta inversión se suma al pliego de conservación y limpieza del parque que supondrá dos millones de euros entre 2016 y 2017.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del 12 de septiembre, el portavoz del Ejecutivo regional, Ángel Garrido (PP), ha dado cuenta de este gasto plurianual entre octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2018. En estos dos años se aumentará la inversión en el servicio de vigilancia en 700.000€. Un gasto con el que se pretende aumentar la seguridad, sobre todo, en el parking del parque.
En estos momentos, además, la Comunidad de Madrid mantiene abierto el pliego de licitación para la conservación y limpieza del parque. Es decir, busca empresa a la que adjudicar este contrato tras su vencimiento. El contrato durará dos años y tendrá un importe de más de dos millones de euros.
El parque de Polvoranca es la zona verde del sur de la Comunidad de Madrid con mayor uso al registrar cada año un millón de usuarios






OLIVOS DE POLVORANCA
Olivos, recios olivos,
familiares de mi infancia,
os contemplo en la distancia
acogedores dativos.
Siempre a la tierra cautivos
en milenaria constancia,
dando a Cristo vigilancia
en el velar siempre vivos.
¿Quién os trajo a Polvoranca,
tal vez de alguna barranca
de otros yermos de Castilla?
Para prestarle armonía
a este parque de alegría,
olivos de manzanilla.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
JORNADA DE UNA PAREJA DE LIEBRES DE POLVORANCA
Las observo gozosas y felices,
son pareja, retozan y se aquietan,
y acezantes otean y se inquietan
mezcladas junto al bando de perdices.
Sin temores a perros y escopetas,
el parque lo recorren por entero
manteniendo atalaya en un otero
y ven el circular de bicicletas.
Después se difuminan por los pinos,
dejando huella en los cruces de caminos,
y haciendo discreción de donde encaman.
Y al aproximarse lenta la noche
y cerrar la jornada con un broche,
gañen las liebres y su amor proclaman.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LAS TRES LAGUNAS DE POLVORANCA
LAGUNA MARI PASCUALA.
Te recorremos en círculo,
y establecemos un vínculo
con el pescador que jala.
Tiene una caña y empala
a carpa que se debate,
y pensamos que la abate
entre ahogos ominosos,
convulsos y procelosos,
más la suelta.., sin combate.
LAGUNA DE LA RECOMBA.
junto a San Pedro derruida
con su cúpula caída,
por las paredes se comba.
Por allí corren en tromba,
y mirlos trinan galantes,
a las damas paseantes
que ven a nadar a los patos,
y en las márgenes los gatos
vigilan a los andantes.
LAGUNA DE LOS SISONES.
Allí anidan las perdices
y enamorados deslices,
entre risas y canciones.
Lúbricas fornicaciones
de liebres que se aparean,
y en las nupcias se recrean
a la sombra de los pinos,
y en enclave de caminos
a su progenie procrean.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
PARQUE DE POLVORANCA
Es jardín de encantamiento
con sus cuidadas veredas
y densidad de praderas
donde es danzarín el viento.
Nos incita al movimiento
con paso alegre y sutil
bajo un cielo azul añil,
aunque estalle la tormenta
y la tarde cenicienta
se desborde en aguas mil.
Parque inundado de flores
alfombrando los oteros,
españoles y extranjeros
y arroyos ensoñadores.
Los niños entre clamores
entregados a sus juegos,
jardineros con sus riegos
en atardecer bucólico,
soñador y melancólico
de poetas con sus pliegos.
Abundan los pescadores
y hay barcas en la laguna,
con olivos y aceituna,
y aficionados pintores.
Entusiastas corredores
y permanente fragancia.
Nunca importa la distancia,
son someros los caminos,
paseando entre los pinos
nos colmamos de abundancia.
Contiene un huerto ecológico
de lechugas y patatas,
cebollas, puerros, batatas
cumpliendo un papel simbólico.
Y un paseo filosófico
y bella naturaleza,
y salud y fortaleza
nos da el parque en Polvoranca,
donde la inquietud se estanca
y es luminosa belleza.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho