El Leganés arrasa en su debut copero (1-4) ante el Azuaga

El C.D. Leganés arranca con autoridad su camino en la Copa del Rey. Lo hace remontando en un debut incómodo ante el C.D. Azuaga (1-4), que comenzó golpeando primero gracias a un cabezazo de Zakarías en el minuto 6 que encendió a la grada extremeña.

Paco López revolucionó el once con un equipo completamente distinto al de Liga —solo repitió Marvel— y con el debut oficial del central senegalés Djibril Gueye, de solo 19 años. El Lega tardó en asentarse, pero antes del descanso llegó el alivio: Álex Millán empató al filo del descanso tras una asistencia filtrada de Melero.

En la segunda mitad, el Leganés pisó el acelerador. Miguel de la Fuente salió desde el banquillo y en apenas diez minutos firmó el 1-2. A partir de ahí, se desató el vendaval. Roberto López marcó el tercero en el 77’ y Melero redondeó la goleada (1-4) con su primer tanto como pepinero.

El partido también dejó el estreno oficial de los canteranos Gift Siame y Suleiman El Haddadi, otro dato más que refuerza el plan del club para dar minutos a la base.

El Leganés avanza así a la segunda ronda, que se jugará el 2, 3 o 4 de diciembre, a la espera de rival. El susto inicial se quedó en anécdota: este Lega va en serio.

Leganés respira en la calle lo que Ayuso asfixia: «La sanidad pública no es un gasto, es un derecho»

0

Leganés vuelve a salir a la calle en defensa de su sanidad pública. Cerca de 400 vecinos se han concentrado esta tarde frente al Centro de Salud Jaime Vera en una movilización convocada por la Asociación Vecinal de Zarzaquemada para denunciar el deterioro de la Atención Primaria. Con pancartas y lazos blancos colocados en las vallas del centro, han reclamado una sanidad pública digna y de calidad.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 260 centros de Atención Primaria pero el 70 % de los centros presentan déficit de médicos de familia o pediatría. Y el Centro de Salud Jaime Vera es uno de ellos. «Un centro de salud no solo se trata de consulta, sino de cuidado, cercanía y dignidad», reclaman desde la AV Zarzaquemada.

Garantizar la salud de todas y todos no es un gasto: es la infraestructura más sólida de una democracia. No nos podemos resignar a que la sanidad se convierta en negocio, no dejemos que nuestra salud sea mercantilizada.

AV Zarzaquemada

Sin médico asignado y largas espera

concentracion sanidad publica leganes
Lazos blancos por la sanidad pública frente al CS Jaime Vera. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

El Centro de Salud Jaime Vera atiende a 19.000 personas, de las que 3 de cada 10 son mayores de 65 años. Todo ello con un déficit estructural de médicos que lleva arrastrando durante mucho tiempo. «Este dato es señal de una gravedad que no podemos ignorar», subrayan.

Miles de pacientes de este centro carecen de médico asignado y las listas de espera para conseguir cita se disparan. El malestar vecinal no deja de crecer: Jaime Vera, junto a Leganés Norte, es uno de los centros de salud de Leganés con peor valoración entre los usuarios a la hora de conseguir atención médica.

Un problema que satura el Hospital Severo Ochoa

La falta de personal empuja cada vez a más pacientes a acudir directamente al Hospital Severo Ochoa, cuyas urgencias ya sufren demoras de 6 a 8 horas. Un hospital que, hoy por hoy, se ha quedado pequeño para absorber la presión asistencial de toda la ciudad.

La AV Zarzaquemada exige medidas urgentes

La Asociación Vecinal pide al Ayuntamiento de Leganés que se ponga al frente de la defensa de la sanidad y reclame de forma inmediata a la Comunidad de Madrid:

concentracion salud publica jaime vera leganes
Manifestante reivindica la sanidad pública frente al CS Jaime Vera. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo
  • Cobertura urgente de todas las vacantes en Atención Primaria
  • Presupuesto suficiente para garantizar plantillas estables, sin esperas “intolerables”
  • Reapertura de las urgencias del Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez
  • Refuerzo de urgencias en el Hospital Severo Ochoa con más médicos, enfermería y personal de apoyo
  • Más camas, quirófanos e infraestructuras para evitar colapsos
  • Mejor coordinación entre Atención Primaria y hospital
  • Mesas de seguimiento con tejido vecinal y transparencia total sobre listas de espera, plantillas e inversiones

Mario García, de ‘La Promesa’, vuelve a Leganés para presentar una gala muy especial

Leganés celebra su talento local. El actor leganense Mario García, conocido por millones de espectadores por su papel en la exitosa serie de TVE La Promesa, será el encargado de presentar la Gala del XVIII Certamen Internacional de Teatro Mínimo AnimaT.sur, que se celebra el sábado 22 de noviembre en el Teatro Rigoberta Menchú. El anuncio se produce hoy tras la lectura oficial del fallo del jurado, que el propio Mario ha realizado en rueda de prensa.

El intérprete, que también ha trabajado en la ficción Dos vidas y actualmente forma parte de la prestigiosa compañía teatral Ron Lalá, no oculta su emoción al regresar a Leganés: “Nací aquí, mis amigos y mi familia están aquí, mi vida está aquí. Presentar esta gala me hace profundamente feliz”. Mario comenzó precisamente su formación teatral en esta ciudad, donde fue alumno de la directora del Certamen, Concha Gómez.

Mario García, de Leganés a La Promesa

Mario García (Leganés, 14 de agosto de 1997) es un actor formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), que comenzó su andadura actoral en el teatro infantil en Leganés y se especializó en interpretación, técnica vocal, esgrima y acrobacia.

“Le apuntaron a teatro para sacarle de la timidez y mira la que liaron. Hoy tenemos un chico de Leganés que triunfa en televisión y pasea el nombre de nuestra ciudad”.

alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP)

Debutó con cortometrajes como TDK (2013) y participó en cine (como Como la espuma, 2017) antes de dar el salto a la televisión, donde destacó en la serie Amar es para siempre (2020-2021) como “Tito”, en Dos vidas (2021-2022) en el papel de Samuel Ribero, y actualmente en la exitosa La Promesa (2023-) interpretando a Salvador Romea.

“Que él haya salido de aquí, de nuestras escuelas de teatro, y hoy vuelva como referente nacional, habla de la importancia de apostar por lo nuestro”.

concejala de Cultura, Mercedes Neria (ULEG)

Gracias a su versatilidad en teatro, cine y televisión, Mario representa hoy un orgullo local para Leganés y un referente joven en la industria cultural española.

Un certamen internacional que cumple la mayoría de edad

El Certamen AnimaT.sur cumple 18 años y vuelve a batir récord con 178 obras presentadas de trece países. La gala, que reconoce las mejores obras de teatro breve del mundo, promete ser una celebración internacional, pero con alma leganense. La obra ganadora de este año, “Marisa”, gira en torno a una distopía dominada por la Inteligencia Artificial.

La cita tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en el Teatro Rigoberta Menchú, con un formato renovado que busca conectar con nuevas generaciones sin renunciar a la fuerza escénica del texto y el origen.

El Ayuntamiento anunciará en los próximos días cómo asistir al evento. Se espera aforo completo.

Una distopía sobre Inteligencia Artificial arrasa en el Certamen internacional de Leganés

0

Leganés vuelve a situarse en el mapa cultural internacional. El XVIII Certamen Internacional de Teatro Mínimo AnimaT.sur bate este año su récord absoluto con 178 obras presentadas procedentes de trece países, incluyendo lugares tan lejanos como Japón, consolidando a la ciudad como una referencia mundial del teatro breve. El ganador ha sido el autor español Juan Manuel Brun con “Marisa”, una obra ambientada en una sociedad futura distópica dominada por la Inteligencia Artificial. El accésit lo obtiene el argentino Francisco Settembrino por “El Pisadero”.

La obra ganadora se edita y publicará junto a la accésit en la editorial Invasoras, y será estrenada próximamente en los teatros de Leganés. El premio está dotado con 1.000 euros. La directora del Certamen, Concha Gómez, destaca que esta edición supone “un salto definitivo de calidad y proyección internacional” y anuncia que ya preparan un posible encuentro de autores y una conferencia específica sobre Inteligencia Artificial y literatura: “Es el momento de abrir este debate”.

Dieciocho años de récords de asistencia

A lo largo de sus dieciocho ediciones, este Certamen Internacional de Teatro Mínimo se consolida como el único de su categoría en la Comunidad de Madrid y uno de los más longevos de España. Su formato breve, la alta exigencia literaria y su conexión con temas contemporáneos —como este año la Inteligencia Artificial— lo convierten en un referente absoluto del teatro emergente.

El alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), pone en valor que el certamen “cumple 18 años y lo hace in crescendo año tras año gracias a la pasión de Concha y su equipo”. La concejala de Cultura, Mercedes Neria (PP), subraya la relevancia internacional del evento: “Se habla de Leganés hasta en Japón. Es un certamen que prácticamente no existe en ningún sitio del mundo”. Valora el trabajo de la Asociación AnimaT.sur, con sede en Leganés, por su capacidad para atraer talento de todo el mundo.

Presentación de la obra premiada

La Gala de Premios se celebra el sábado 22 de noviembre en el Teatro Rigoberta Menchú, presentada por el actor leganense Mario García, conocido por series como La Promesa y Dos vidas. El Ayuntamiento anunciará próximamente cómo asistir al evento.

Leganés sigue sin controlar la plaga de galerucas pese a los tratamientos anunciados por el Ayuntamiento

La plaga de galeruca del olmo continúa afectando a numerosos vecinos de Leganés. Se multiplican las denuncias de la presencia de estos insectos en las viviendas. Durante el verano, el Ayuntamiento aseguró que se estaban realizando tratamientos en el arbolado, pero los testimonios recibidos indican que no están surtiendo efecto.

Testimonios que llegan desde varios barrios

Las quejas no se concentran en un único punto. Vecinos de zonas como Pedro Valdivia, Zarzaquemada o El Carrascal aseguran que cada día aparecen galerucas en ventanas, cortinas o balcones. “Es asqueroso tener que quitarlas de las cortinas cada día”, explica una vecina que asegura que el problema se repite desde el inicio del verano y que no perciben mejora alguna.

Estas denuncias coinciden con percepciones repetidas: los insectos acceden con facilidad a las viviendas cuando se abren las ventanas, especialmente al caer la tarde, momento en el que se concentran en ramas y troncos de los olmos cercanos.

¿Qué dijo el Ayuntamiento?

A lo largo de los últimos meses, el Ayuntamiento de Leganés informó públicamente de que “se estaban aplicando tratamientos en el arbolado de la ciudad para evitar nuevas apariciones de galerucas este verano”. En varias comunicaciones oficiales se destacó el uso de técnicas como la endoterapia y el control biológico con insectos beneficiosos, con el objetivo de frenar la expansión de la plaga.

Sin embargo, la ciudadanía no percibe resultados visibles. Ninguno de los testimonios recogidos menciona inspecciones recientes, avisos informativos en portales o fechas específicas de intervención sobre los árboles más próximos a sus viviendas.

Persistencia del problema y demanda de información

Los vecinos reclaman que se haga público un calendario de actuaciones, así como información clara sobre qué calles han sido tratadas y cuándo. Consideran que la situación no puede abordarse únicamente desde el arbolado público, ya que el impacto directo se produce en los hogares y en el entorno inmediato de las viviendas.

También piden que se haga un seguimiento constante, puesto que estas plagas pueden desarrollar varios ciclos biológicos en un mismo verano.

Un problema aún presente

La plaga de galerucas no parece estar bajo control a ojos de los vecinos afectados. Mientras el Ayuntamiento insiste en que ya se han aplicado medidas, los testimonios recientes confirman que el problema continúa activo en distintas zonas de Leganés. La ciudadanía espera ahora una respuesta más visible, con actuaciones sostenidas en el tiempo y una comunicación más directa sobre el estado real de la situación.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.