El C.D. Leganés traspasa a Yan Diomande al Leipzig por 20 millones: una venta histórica

El C.D. Leganés ha cerrado la mayor operación de su historia. El extremo marfileño Yan Diomande, de solo 18 años, ha sido traspasado al Red Bull Leipzig a cambio de 20 millones de euros, cifra que iguala el récord de venta logrado en su día con Youssef En-Nesyri. La operación, oficializada este miércoles, se ha realizado a través del pago íntegro de su cláusula de rescisión, y permitirá a los pepineros ingresar una suma histórica por un futbolista que apenas ha disputado una decena de partidos con el primer equipo.

El Leganés se guarda un porcentaje para futuras operaciones

El club ha informado de que, además de percibir la cantidad íntegra de la cláusula, se ha asegurado un porcentaje económico en caso de una futura venta o cesión del jugador por parte del conjunto alemán. Aunque no han trascendido los detalles de ese porcentaje, sí se ha dejado claro que esta condición se incluye dentro del acuerdo cerrado con el Leipzig y registrado ante la Real Federación Española de Fútbol.

Diomande aterrizó en Leganés en noviembre de 2024 con ficha del juvenil, pero su talento no tardó en llamar la atención del cuerpo técnico. A las órdenes de Borja Jiménez, debutó en Primera División y participó en un total de diez encuentros oficiales en los que logró marcar dos goles y repartir una asistencia. Su rendimiento despertó el interés de varios clubes europeos, pero ha sido el Leipzig quien finalmente ha formalizado la operación más alta del mercado para el Leganés.

El jugador pidió salir y el club respetó su voluntad

Desde el inicio del proceso, el Leganés dejó clara su intención de remitirse a la cláusula de rescisión del futbolista. El club ha explicado que fue el propio jugador quien manifestó su deseo de abandonar la disciplina pepinera, y una vez que el Leipzig presentó garantías para abonar los 20 millones estipulados, se cerró el acuerdo.

El contrato de Yan Diomande con el Leipzig se extenderá hasta junio de 2030, una apuesta clara del conjunto alemán por el prometedor extremo. Desde Butarque, el club ha querido agradecer al jugador su implicación durante el breve tiempo que vistió la camiseta blanquiazul y le ha deseado la mejor de las suertes en su nueva etapa profesional y personal.

La venta que bate récords en Leganés

La cifra de 20 millones de euros sitúa esta operación en lo más alto del historial de ventas del C.D. Leganés, empatando con la salida de En-Nesyri al Sevilla. Por detrás queda el traspaso de Martin Braithwaite al FC Barcelona. En Segunda División, ningún otro movimiento de salida había alcanzado esta dimensión económica, lo que convierte el traspaso de Diomande en un hito para la entidad madrileña.

Es previsible que el club destinará parte del ingreso a seguir reforzando la plantilla de cara a la próxima temporada y a afrontar obligaciones económicas pendientes. Una inyección económica que llega en un momento clave para consolidar el proyecto deportivo del Leganés.

Un incendio en Méntrida (Toledo) cubre de humo el cielo de Leganés, Móstoles y Alcorcón

0

El sur de la Comunidad de Madrid ha vivido una tarde de cielo anaranjado y olor a humo. Un incendio forestal declarado en Méntrida (Toledo) ha generado una enorme columna de humo visible desde kilómetros, que ha cubierto el cielo de Leganés, Móstoles, Alcorcón y Coslada, llegando incluso a registrarse caída de cenizas en Alcorcón.

El fuego, que ha comenzado alrededor de las 15:00 horas de este martes 16 de julio, ha afectado a una gran extensión de pastos y ha obligado a activar la Situación Operativa Nivel 1 por el riesgo de afectar a infraestructuras no forestales. La fuerza del viento, de más de 20 km/h, ha empujado el humo hacia la Comunidad de Madrid.

ACTUALIZACIÓN: La densa columna de humo ha obligado a cerrar la carretera A-5 en el entorno de Navalcarnero y Valmojado. «Eviten circular en esta zona y tengan mucha precaución», alertan desde la DGT.

El cielo de Leganés, cubierto por una nube naranja

Desde primera hora de la tarde, vecinos de Leganés han compartido en redes sociales imágenes y vídeos de un cielo completamente cubierto por el humo. La densa columna, de tonalidades anaranjadas, ha llegado a oscurecer el sol en barrios como El Carrascal, Zarzaquemada, La Fortuna o Vereda de los Estudiantes.

Tanto en Alcorcón como Leganés o el centro de Madrid, además del humo, han caído algunas cenizas visibles sobre coches y terrazas, mientras que en Móstoles y Coslada también se han reportado afecciones por la nube.

Más de 100 efectivos trabajan en el incendio

Los servicios de emergencia de Castilla-La Mancha han movilizado un importante operativo para frenar el avance del incendio. En total, han intervenido 28 medios, incluyendo 9 aéreos y 108 personas, que trabajan en el perímetro del fuego con carácter prioritario.

A pesar de su rapidez y virulencia, hasta el momento no se han registrado daños personales ni evacuaciones, aunque el humo puede afectar a personas con problemas respiratorios en las zonas cercanas.

Todo esto ocurre en plena alerta máxima de incendio de Leganés, coincidiendo con una huelga de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, ante las malas condiciones laborales.

Recomendaciones si el humo llega a tu zona

La situación de la nube y el incendio, cada vez más cerca de la Comunidad de Madrid, ha provocado el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Villamanta (Toledo), mientras que los servicios de emergencias de Madrid han pedido que en Navalcarnero todo el mundo se quede en sus casas.

Desde el Ayuntamiento de Leganés se ha comunicado a las 19:53 horas el siguiente aviso: «El humo que continuamos viendo en Leganés procede del incendio producido en Méntrida, Toledo. Si en su zona hay ceniza en suspensión, mantengan las ventanas cerradas. Y si salen de casa, usen mascarilla».

Por su parte, Protección Civil recomienda para Carabanchel, La Latina y Villaverde:

  • Evitar en lo posible la estancia en el exterior.
  • Si hay presencia de ceniza, use mascarillas FFP2 para proteger la vía aérea y protección ocular.
  • Evite abrir ventanas y que haya corrientes en el hogar. Evite el uso de Aire Acondicinado si es de impulsión de aire desde el exterior.
  • Vigile a población de riesgo, especialmente a personas con patología respiratoria. Si va a salir de casa y tiene patología respiratoria, no olvide portar encima su medicación.

Leganés saca pecho de sus programas de empleo temporal ante la bajada del paro

0

El Ayuntamiento de Leganés ha celebrado los buenos datos de paro registrados en junio de 2025. Siguiendo la línea nacional, mantiene la tendencia de caída haciendo que sea el mejor dato en los últimos 18 años: solo 8.133 parados. Por ello, ha sacado pecho de los programas de empleo temporales que han mantenido desde el inicio de la legislatura.

Programas de empleo temporales para parados de larga duración

Durante la legislatura, la concejalía de Desarrollo Local y Empleo, de José Eugenio Marín (PP) se ha enfocado en los programas de empleo y formación. Programas tanto municipales como regionales en los que se ofrece una formación a jóvenes y parados de larga duración.

Durante meses en los que se encuentran trabajando para el Ayuntamiento de Leganés, se les ofrece una formación transversal obteniendo, en algunos casos, Certificados de Profesionalidad. Existen varias convocatorias de este tipo de programas. «Ya hemos contratado a través de estos programas a casi 300 personas en el Ayuntamiento. Y antes de finalizar el presente año, se iniciarán cuatro programas más, alcanzando la cifra de 457 personas contratadas», ha asegurado Marín.

Asesoramiento y apoyo a la contratación

Por otra parte, el concejal del Ayuntamiento de Leganés ha relatado las diferentes herramientas que el gobierno municipal ha puesto en marcha:

  • El Servicio de Orientación Laboral ofrece asesoramiento personalizado por parte de profesionales técnicos cualificados, orientado a ampliar la empleabilidad, optimizar las herramientas de búsqueda de empleo, diseñar itinerarios formativos y proporcionar entrenamiento específico en procesos de selección.
  • El Servicio de Intermediación Laboral ha implementado una nueva aplicación digital de inserción laboral, que facilita el contacto directo entre las empresas y el área de empleo, agilizando la búsqueda y selección de talento entre las personas desempleadas inscritas en la Bolsa de Empleo Municipal. Además, se han firmado acuerdos con empresas que están ampliando sus operaciones o instalándose en el municipio, lo que contribuye a generar más oportunidades laborales para el municipio.
  • Asimismo, se dispone de un área especializada en emprendimiento que brinda apoyo, formación e información individualizada para aquellas personas que desean iniciar su propio proyecto empresarial, fomentando la iniciativa y el desarrollo económico local.
  • Además, se está fortaleciendo la capacitación digital de los perfiles profesionales que lo requieren, con el fin de mejorar su competitividad y adaptación a las nuevas demandas tecnológicas del mercado.

“Estamos llevando a cabo una estrategia clara en materia de empleo. Hemos reforzado la colaboración con empresas locales, hemos recuperado la Feria de Empleo después de diez años sin celebrarse, y lanzado programas como ‘Talento y Empleo’, que conectan la Formación Profesional con nuestro tejido empresarial. Además, en diciembre firmamos la adhesión del Ayuntamiento a la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid, una herramienta clave para atraer proyectos estratégicos que generan riqueza y empleo en Leganés”.

José Eugenio Marín, concejal de Empleo y Comercio local

El calor urbano castiga a los mayores: una realidad que también afecta a Leganés

Las olas de calor no impactan a todos por igual. Un estudio internacional en el que participa la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) demuestra que las personas mayores sufren con especial dureza el calor urbano, y que las ciudades no están preparadas para proteger a este colectivo. Aunque la investigación se ha centrado en Madrid y Varsovia, sus conclusiones son perfectamente aplicables a municipios como Leganés, donde el envejecimiento de la población y el diseño urbano agravan la exposición al calor.

Tal y como ha comprobado el grupo de investigación TURBA Lab, los protocolos actuales de alerta por calor son “reducionistas” y no tienen en cuenta las diferencias sociales, físicas o culturales de cada persona. Las experiencias recogidas muestran que las mujeres mayores son quienes más sufren y expresan los efectos del calor, tanto físicos como emocionales.

Sin refugios climáticos ni sombra suficiente

La investigación pone el foco en fallos estructurales de las ciudades: plazas dominadas por el cemento, pérdida de árboles, viviendas sin aislamiento, pocos espacios verdes bien gestionados y cierre de parques en plena ola de calor. Escenarios que no son ajenos a barrios de Leganés como Zarzaquemada, el más envejecido de Europa, el centro de Leganés o La Fortuna, donde las personas mayores denuncian desde hace años la falta de sombra y el calor extremo en calles y viviendas.

“Nos dicen que nos quedemos en casa, pero eso nos recuerda a la pandemia”, afirma una de las participantes del estudio. Por eso, los mayores reclaman ser considerados agentes activos, con conocimiento y experiencia para enfrentar el calor de forma más adaptada y económica.

Plaza José Luis López Aranguren calle cobre olimpia
Plaza José Luis López Aranguren en Calle Cobre. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

La necesidad de vegetación en las ciudades

En este sentido, Luis Esteban Penelas, catedrático de Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid, asegura que “la vegetación urbana debe entenderse como parte estructural de la ciudad. Hay que pasar de la idea de una ciudad con árboles a una ciudad que sea un bosque”. “Disminuir la temperatura medioambiental debería ser una prioridad transversal y urgente”, apostilla.

“En 2024, las olas de calor provocaron más de 2.000 muertes en España. Tres fallecimientos al día por ola de calor. Es una cuestión de salud pública

Luis Esteban Penelas, catedrático de Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid

Penelas apuesta por convertir azoteas en jardines conectados, reverdecer fachadas y crear corredores ecológicos que recorran los barrios. “Se trata de construir megaciudades verdes, donde los edificios parezcan pabellones dentro de un parque urbano. Incluso el agua debe formar parte del diseño, con sistemas de pulverización, canales, fuentes o pérgolas naturales que aporten sombra y frescor”, afirma.

Adaptarse sin aire acondicionado: estrategias que ya se usan en Leganés

Los mayores entrevistados demostraron una gran capacidad de adaptación al calor sin recurrir al aire acondicionado, mediante estrategias tradicionales:

  • Cerrar ventanas y persianas durante el día y ventilar por la noche
  • Hacer ejercicio solo a primeras horas
  • Buscar espacios comunes para socializar en las horas centrales del día
  • Usar ventiladores en lugar de aire acondicionado

«Entender estas estrategias y la capacidad de acción de los mayores es esencial, y tal vez la herramienta más importante que compartir, y sirve de inspiración para las nuevas generaciones dependientes del aire acondicionado y para otros países donde el calor es reciente y no existe una cultura de gestión del calor»

Paloma Yáñez, una de las autoras del estudio e investigadora del grupo Urban Transformation and Global Change Laboratory (TURBA Lab), adscrita a la UOC.

Estas acciones, aunque parezcan pequeñas, pueden marcar la diferencia, especialmente para quienes tienen pensiones limitadas y no pueden permitirse el aumento en la factura eléctrica.

Conclusiones: ciudades más justas frente al calor

“Cómo vivimos el calor depende de nuestros saberes y experiencias”, explican las autoras del estudio, que ha sido publicado en la revista Geoforum. Reclaman que los sistemas públicos no vean solo vulnerabilidad en los mayores, sino también sabiduría que puede inspirar a las nuevas generaciones.

La investigación está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: salud y bienestar (ODS 3), ciudades sostenibles (ODS 11) y acción climática (ODS 13).

En Leganés, con más de 34.000 personas mayores de 65 años, es urgente que el diseño urbano y las políticas municipales integren esta perspectiva, si queremos proteger a quienes más sufren el calor.

Crónica Negra de Leganés | El misterioso caso de Juan José Sánchez Barco, desaparecido sin rastro

La desaparición de Juan José Sánchez Barco, un joven de 32 años, en Leganés el 15 de enero de 1995 sigue siendo un misterio inquietante en la historia criminal reciente de Madrid. A punto de casarse con su novia, también de Leganés, Juanjo vivía una etapa llena de ilusión y estabilidad. Sin embargo, no llegó jamás a su compromiso, y las circunstancias indican que su ausencia no fue voluntaria.

Un paseo que nunca terminó

La mañana del 15 de enero, Juanjo salió de casa de sus padres, en la avenida de Mendiguchía Carriche, camino al piso que iba a compartir con su prometida en la calle del Sol. La distancia son apenas 800 metros. Iba a terminar asuntos de trabajo —empuñado por la inmobiliaria en la que trabajaba como administrativo contable— y encontrarse con su novia a las 14:00 en un bar cercano para comer. Pero nunca llegó.

Cuando la familia revisó el piso, todo estaba en su sitio: la cartera de Juanjo seguía en casa, igual que el resto de sus pertenencias. La puerta permanecía cerrada y no había señales de violencia. Su oficina tampoco aportó pistas. Nadie vio una discusión, ningún rastro de forcejeo, ningún indicio de un secuestro. Apenas llevaba unas 2.000 pesetas (12 €), lo que descarta un posible móvil económico. Su entorno, unido y cariñoso, descartó por completo que se hubiera ido por voluntad propia.

Última pista: ausente

Al día siguiente, el 16 de enero de 1995, el programa “¿Quién sabe dónde?” de TVE se hizo eco del caso. Una antigua compañera de trabajo llamó para contar que aquella misma mañana lo había visto en la calle del Sol. Según su testimonio, Juanjo estaba “raro, ausente” y no respondió a su saludo. Esa fue la última noticia fiable que se tuvo de él .

La sombra de la legalidad: declaración de fallecimiento

En 2006, once años después de la desaparición, uno de los hermanos de Juanjo solicitó su declaración de fallecimiento, amparado por la ley española que permite declarar muertos a desaparecidos tras más de una década de ausencia sin noticias. Desde ese momento, legalmente se le dio por muerto. Sin embargo, esta declaración no aportó respuestas ni certezas sobre su destino: no apareció su cuerpo, no hubo restos forenses, no se supo de restos ni de vestigios que cerraran el caso.

Un caso marcado por la ausencia y el enigma

Con una estatura cercana a los 1,85 m, complexión fuerte (95 kg) y una fisonomía fácil de reconocer, Juanjo difícilmente podría pasar inadvertido. Esto refuerza aún más el desconcierto: ¿cómo pudo desaparecer completamente en el corazón de Leganés sin dejar testigos ni señales?

Familiares mantienen la hipótesis de una amnesia repentina, posiblemente tras un golpe cerebral que habría comprometido su memoria y su orientación. Otros barajan la posibilidad de un evento fortuito —un accidente— con implicaciones más graves, o incluso un episodio de salud inesperado.

Treinta años de silencio

Han transcurrido más de tres décadas sin una resolución. El caso se guarda en los archivos policiales y judiciales como una desaparición sin rastro, el expediente de un hombre que salió de casa y nunca regresó. La sociedad de Leganés sigue impactada por la frialdad del suceso: un camino corto, una rutina diaria, y un final abrupto que nunca se aclaró.

En la memoria de una familia

Aunque la ley haya cerrado un capítulo administrativo, su ausencia permanece sin respuesta, sin cuerpo y sin conocer que paso con Juan José. Este caso conserva una fuerza perturbadora: un hombre que desaparece sin dejar rastro en el centro de una ciudad, a plena luz del día y sin señales de violencia ni sospechosos. El enigma sigue abierto, sin pistas nuevas y, sobre todo, sin cerrar para quienes todavía lo buscan en silencio.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.