El AMPA del colegio ‘Gerardo Diego’ obtiene el premio especial del público en el Carnaval 2015

REDACCIÓN / Jesús Gómez (PP), presidió el desfile, en el que participaron 51 comparsas y carrozas con casi 30.000 personas pertenecientes a entidades de todo tipo, origen y edad. El jurado decidió conceder el primer premio de carrozas a la presentada por la Casa de Extremadura, mientras que el AMPA del Colegio ‘Concepción Arenal’ se impuso en comparsas.


Niños, jóvenes, mayores entidades, peñas, asociaciones, escuelas, colegios, clubes y casas regionales mostraron de nuevo sus mejores diseños y trabajos para este desfile de Carnaval con atrevidas propuestas que levantaron el aplauso de los asistentes.

El jurado del Carnaval, compuesto por el artista Oscar Méndez Lobo, la técnico del Área Artística y de Exposiciones del Ayuntamiento Dolores Torrero, el escritor y patrono de la Fundación ‘Juan Muñoz’ Enrique Sánchez, y el Mago Dámaso (coorganizador de las Galas de Magia de Navidad), fue el encargado de valorar y seleccionar a los ganadores de cada categoría.

Uno de los grandes triunfadores de la jornada fue, al igual que en 2014, el grupo del AMPA del Colegio ‘Concepción Arenal’, que se impuso en la categoría de comparsas y fue tercero en carrozas. Además, el AMPA del Colegio ‘Gerardo Diego’ se llevó el premio de la votación popular, conseguido a través de los votos emitidos por miles de espectadores del desfile que depositaron su votación y papeletas en las siete urnas habilitadas e instaladas a lo largo del recorrido de las carrozas, las comparsas y chirigotas.

En la categoría de Carrozas el primer premio fue para la Casa de Extremadura, seguida de la Casa de Andalucía y, en tercer lugar, del AMPA del Colegio ‘Concepción Arenal’. En Comparsas el primer premio fue para la comparsa del AMPA del Colegio ‘Concepción Arenal’, que superó por poco a la de la Casa de Andalucía. El tercer puesto fue para la Casa de Extremadura en Leganés.

En categoría infantil y juvenil el primer premio fue para el AMPA del Colegio ‘Gerardo Diego’, seguido, en segundo lugar, por la representación del Colegio ‘Miguel Delibes’, y en tercer puesto, por el Colegio ‘Pequeño Príncipe’.

Los miembros de la Asociación Recreativa y Cultural de Pensionistas y Jubilados ‘La alegría de Leganés’ se llevaron el premio en la categoría de Mayores, mientras que los galardones para los grupos de asociaciones ‘no registrados’ fueron, en primer lugar, para la Peña ‘Sin Vergüenza’, seguida por las peñas ‘Buen Rollito’ y ‘Los Relamidos’.

Finalmente, el jurado concedió el primer premio en la categoría de ‘grupos de otros municipios’ a la Asociación Cultural ‘Medina Azahara’, de Parla; segundo fue el AMPA del Colegio ‘Sagrado Corazón’ de Getafe y, en tercer lugar figuró la peña ‘Los Amigos de Getafe’.

Carnaval de La Fortuna

El Desfile de Carnaval de La Fortuna, organizado por la Junta Municipal de Distrito, presidida por el concejal Juan Carlos Cenamor, fue un gran éxito de público y de participación, pues unas 3.500 personas siguieron el mismo y presenciaron las actuaciones de las distintas comparsas, una vez llegaron éstas al Recinto Ferial, que estaba abarrotado de público.

Abrían el desfile, como es tradicional, la Musa (‘La Dama de las Camelias’) y el Fauno (Peña ‘Amigos de ‘Patricia Cruz’), que precedían a los grupos que, con un gran esfuerzo y trabajo durante semanas, habían preparado sus escenificaciones, de todo tipo y representadas por gente de todas las edades, para desfilar en fecha tan señalada.

Una vez en el Recinto Ferial, tras recorrer las calles Alcorcón, Fátima, Avenida de la Libertad, San Luis, San Pedro y Oporto, los grupos llevaron a cabo sus actuaciones para deleite del público presente y ante la atenta mirada del jurado que, desde la tribuna, puntuaba para conceder posteriormente los premios en cada categoría.

Tras estas deliberaciones, los premios del Carnaval de La Fortuna de 2015 quedaron adjudicados de la siguiente manera: Carrozas – ‘La Golondrina’; Comparsas – Asociación ‘Tiky Taka’; y Grupos de adultos e infantil/juvenil – ‘Amigos de Patricia Cruz’.

Asistieron al desfile el concejal de Movilidad y Transportes y presidente de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna, Juan Carlos Cenamor, el concejal de urbanismo e Industrias, Miguel Ángel Recuenco; y el edil de Unión por Leganés-ULEG Ricardo López.

Resto de actividades

La programación del Carnaval 2015 elaborada por la Concejalía de Festejos y Seguridad Ciudadana no han acabado, pues el miércoles 18 tendrá lugar el ‘Entierro de la Sardina’ (19:00 horas, desde la Plaza de España hasta el Recinto Ferial). Además, el Carnaval de La Fortuna tendrá su ‘Entierro de la Sardina’, también el miércoles 18 (18:30 horas, desde la Calle San Amado hasta la Plaza de La Fortuna).

Las actividades se completarán con el Pasacalles de Carnaval de San Nicasio, el domingo 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas; el Mercado Veneciano, que ocupará las calles y plazas del centro de la ciudad entre el 13 y el 15 de marzo; y el Certamen de Chirigotas de la Casa de Andalucía, que tendrá lugar en el Teatro ‘José Monleón’ del C.C.C. ‘José Saramago’ el 15 de marzo, a las 16:30 y a las 19:00 horas.

Amigos de Verbena exigen a los partidos añadir seis nuevos compromisos educativos a su programa

0

AROA DÍAZ / La asociación Amigos de Verbena, creada a raíz del cierre del centro educativa Verbena, ha hecho públicas seis medidas relativas a las políticas educativas e instan a los partidos políticos a tomarlas como suyas y comprometerse a llevarlas a cabo incluyéndolas en sus programas electorales.
El colectivo Amigos de Verbena ha enviado un escrito con el que aseguran suscribir las medidas presentadas el pasado mes por la plataforma Defensor del Menor de Leganés en las que se instaba a aumentar el grado de protección de los menores en riesgo de exclusión social o pobreza.

No obstante, la asociación ha añadido seis nuevos puntos a los trece enviados por la plataforma, en el que hacen hincapié en la supresión de las ayudas a los centros privados o, de no hacerlo, el aumento de las ayudas a los centros públicos.

Además, concluyen con la petición de la reapertura del centro Verbena como escuela infantil municipal dando cobertura a niños de 0 a 6 años, adscrita a uno o varios centros de la zona, cercanos al nuevo centro.

A continuación reproducimos los seis puntos exigidos por el colectivo en su totalidad.

  1. Mantener en todo momento una oferta suficiente de plazas municipales de educación infantil en la red pública de gestión directa, garantizando especialmente la apertura de escuelas infantiles públicas para atender toda la demanda existente también en los barrios de nueva construcción
  2. Apostar por la gratuidad de la enseñanza pública en la etapa infantil. En tanto se alcanza esta meta, las tasas han de ser asumibles para las familias, establecidas en función de la renta y con auténtica progresividad.
  3. Supresión de las ayudas a la educación infantil privada en todas sus formas, ya sea como concierto educativo, cheques guardería, deducciones fiscales a usuarios de la privada, o versión de suelo público a centros privados. Mientras no se elimine el cheque guardería, exigir la aplicación de una ayuda idéntica a la escolarización en la red pública.
  4. Compromiso de conversión de los centros de educación infantil públicos de gestión indirecta en gestión directa por la administración, tan pronto como sea posible. Mientras llega este momento, compromiso de adjudicación de la gestión en concursos que primen los atributos educativos de los proyectos presentados, por encima de los económicos.
  5. En cuanto a la gestión del Servicio de Apoyo a la Escolarización (antigua Comisión de Escolarización):
    1. Con carácter general, encomendar al SAE la reorganización del mapa educativo de la ciudad de Leganés, adecuando los recursos y planificando con coherencia para rectificar los recortes aplicados durante los últimos cuatro años, garantizando en todo momento una oferta pública de calidad y bien gestionada.
    2. Priorizar siempre la escolarización en centros públicos de gestión directa.
    3. Garantizar la adscripción de centros públicos de infantil a centros públicos de primaria próximos, incluyendo reserva específica de plazas
    4. Garantizar la equidad en la distribución de las distintas tipologías de alumnado (de origen extranjero, con necesidades educativas especiales, etc.) entre los centros públicos y privados concertados. En caso de incumplimiento de esto por parte de algún centro concertado, retirada del concierto económico.
    5. Publicar anualmente un informe sobre el proceso de escolarización, incluyendo el grado de cumplimiento de los criterios de actuación anteriores, y la información por centro relativa a solicitudes en primer orden, escolarización, número de ACNEEs, etc…
    6. Garantizar la cobertura con oferta de plazas en centros públicos de gestión directa, de la demanda de escolarización prevista en barrios de nueva creación
  6. Exigir la reversión de los cierres de centros públicos completos y aulas de educación infantil cerrados en la anterior legislatura, entre otras cosas porque en todo momento el equipo de gobierno ocultó que había dado su necesario visto bueno al cierre en contra de la voluntad de la mayoría de los representantes de los ciudadanos en el Pleno. 

Pilar Martín y Marta Calvo, campeonas de España Sénior; Jorge Canales, bronce

 JOSE MARÍA MARTÍN / Los deportistas de nuestro Club, volvieron a mostrar al país el gran nivel de Leganés en el panorama taekwondístico, dejando un gran taekwondo en los tapices cartaginenses, este fin de semana durante la celebración del Campeonato de España sénior.

La Comunidad de Madrid aumentará las ayudas a la rehabilitación de Mercados emblemáticos

REDACCIÓN / El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado un aumento del 50% de las ayudas emitidas por la CAM para la rehabilitación de mercados emblemáticos. En total, esta partida contará con 1,5 millones y podrán acogerse galerías comerciales y mercados emblemáticos como la galería Sanabria de Leganés.

Ignacio González ha asegurado que el leve crecimiento de la economía de la comunidad ha permitido inyectar algo más de presupuesto para la rehabilitación de estos enclaves comerciales «claves para el crecimiento económico de la región» puesto que, en total, el comercio minorista supone el 7,4% del PIB de la comunidad.

Así, estas ayudas, pretenden ser un impulso para las galerías de la ciudad de Madrid, como el Mercado de San Fernando, Chamartín, Maravillas, Antón Martín, Tetuán y de Prosperidad, aunque también podrán acogerse galerías de los municipios de la periferia del Comunidad como las galerías Sanabria de Leganés o Lope de Vega y Oeste en Getafe.

En concreto, estas ayudas supondrán una inyección de 250.000€ por beneficiario incluyendo además de las áreas comerciales, los almacenes, aparcamientos, oficinas, servicios y accesos. También se apoyará la adquisición, instalación y montaje de equipamiento informático y tecnológico especializado para la gestión del mercado o galería comercial.

Las subvenciones se dirigen a asociaciones empresariales de comerciantes y federaciones de comerciantes sin ánimo de lucro que realicen inversiones en mercados y galerías de la región integradas por al menos 25 pymes comerciales, y que dispongan de una representación mayoritaria de los comerciantes integrados en dichas instalaciones.

Desde que se pusieran en marcha en 2004, la región ha invertido cerca de 27 millones de euros en remodelar y volver a poner a punto las galerías comerciales y mercados de la Comunidad.

Un camión vuelve a atascarse en el conocido puente ‘Simago’

0

Un camión de gran altura quedó atascado en el puente que separa el barrio Leganés Central y San Nicasio a pesar de las señalizaciones. No es la primera vez que ocurre, sin embargo, el Ayuntamiento alega que «es inviable» modificar la estructura del puente.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.