Varios militantes de IU-Leganés solicitan la baja de militancia para apoyar a Leganemos

0

AROA DÍAZ / Varios militantes de IU-Leganés han renunciado a su militancia en el partido en favor a la candidatura de unidad popular ‘Leganemos’. La decisión, que se ha hecho pública este viernes, se ha basado principalmente en la salida de la ex-candidata a la presidencia de la Comunidad, Tania Sánchez.

Califican de inviables las ofertas para el mantenimiento de las zonas verdes de Leganés

AROA DÍAZ / El contrato de mantenimiento de zonas verdes vuelve a ser objeto de polémica. En esta ocasión, los trabajadores del comité de empresa denuncian la intención del Ayuntamiento de Leganés de adjudicárselo a una oferta calificada de «inviable» por los propios técnicos municipales.

Según denuncia el comité de empresa de Helechos, adjudicataria hasta ahora del contrato y titular de una de las ofertas realizadas para los próximos años, el Ayuntamiento podría estar considerando la posibilidad de adjudicar el mantenimiento de zonas verdes a una oferta cuyo bajo presupuesto hace inviable la realización del contrato.

En concreto, se trata de la empresa constructora San José y El Ejidillo Viveros Integrales S.L. que se ofrece a realizar el pliego por 11,046 millones de euros, frente a los 17,292 millones que figuraban como presupuesto inicial ya bajo. No obstante, el único criterio de adjudicación de este pliego es el precio por lo que la constructora podría hacerse con el contrato.

A pesar de ello, el comité de empresa de Helechos asegura que las actas de valoración califican esta «y la gran mayoría de ofertas presentadas» de inviables, tanto es así, que los técnicos solicitan elevar una consulta a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa con el fin de conocer cómo actuar.

Concretamente, de las once ofertas presentadas, cuatro de ellas superan el 30% de rebaja de la oferta inicial (San José y El Ejidillo Viveros, Ambientalia, Urbaser y Althenia); dos rebajan cerca de un 25% al presupuesto base (Valoriza y Talher); mientras que el resto se sitúan rondando el 20% de la rebaja (Ingeniería y Diseños Técnicos S.A.U., Mesapi, Helechos, Licuas y Fomento de Construcciones y Contratas)

Por su parte, los partidos de la oposición han solicitado retirar el proyecto aunque, recuerdan desde el comité, los acuerdos de la Mesa de Contratación no son vinculantes.

«Este Comité de Empresa siempre ha mantenido la misma postura. Este proceso es un atropeyo económico, político y social. El Expediente 139/2013 debe ser retirado. Y debe abrirse un proceso de dialogo con todas las partes. Entendemos que este modelo de contratación está destinado a beneficiar solo los intereses de grandes empresas de servicios y constructoras»

Por este motivo, los miembros del comité de empresa de Helechos y CGT convocan concentraciones frente al edificio municipal situado en Plaza España, es decir, el antiguo Ayuntamiento, para solicitar la retirada del expediente aprovechando que el proceso de adjudicación podría alargarse unas semanas más.

Afectados por el ERE de CocaCola se manifiestan contra Legatec

0

AROA DÍAZ / Una veintena del trabajadores del colectivo CocaColaEnLucha manifestaron su descontento con la aprobación del proyecto Legatec con una concentración frente a la sede del Partido Popular y PSOE de Leganés situada en Plaza España. Con las consignas denunciaban una supuesta trama de corrupción ligada a la adjudicación de los terrenos.

Los afectados por el ERE de CocaCola mostraron su rechazo a la aprobación del parque tecnológico Legatec –donde opera en la actualidad Ecoplatform, distribuidora de la marca de refrescos– frente a la sede de los dos partidos que lo hicieron posiblePP y PSOE-.

«Queremos que la ciudadanía sepa que se está permitiendo algo ilegal«, aseguraba Alberto miembro de CC. OO. del comité de empresa de la fábrica de CocaCola Fuenlabrada. Para él, Legatec es un «punto negro» en el que están implicados «todos los partidos del Ayuntamiento«.

Así, recordaba que Ecoplatform, la distribuidora de CocaCola alojada en Legatec, está ahora mismo «funcionando de manera ilegal» al carecer de los permisos necesarios ya que en estos momentos están operando bajo una licencia temporal otorgada por la Comunidad de Madrid cuyo plazo, asegura, ya venció.

En este sentido, señalaba irregularidades en la forma de expropiación de los terrenos así como en el procedimiento de asignación, a pesar de que, oficialmente, éste aún no ha dado comienzo. Recuerda, además, que muchos de los propietarios se encuentran a la espera de recibir el pago compensatoria, los cuales, según fuentes del Ayuntamiento, serán abonados cuando se instalen nuevas empresas.

«Aún hay personas, propietarias del suelo, que están en litigio con el Ayuntamiento por el modo en el que fueron expropiados esos terrenos«. 

«El 80% del empleo creado en Legatec no es de Leganés»

Por otro lado, Alberto desmentía que los 15.000 puestos de trabajo, asegurados por el Partido Popular, vayan a recaer en vecinos de Leganés. «Es mentira, el 80% del empleo creado ahora mismo en Legatec no es de Leganés«, aseguraba.

Además, lamentaba que la creación de una comisión de investigación «no ha llegado a esclarecer nada» puesto que nunca se llegó a convocar. Al contrario, Alberto señala que con ello «las multinacionales«, como CocaCola o El Pozo, aumentaron la presión a los partidos políticos «llegando a pagar supuestas mordidas» para acelerar el proceso.

Reacciones del Partido Popular

Ante esta manifestación, el Partido Popular de Leganés ha realizado varias declaraciones. En un primer momento aseguraron a través de su cuenta de Twitter que la concentración trataba de reivindicar su descontento por «los despidos de Fuenlabrada» con lo que despertaron el rechazo de varios de sus seguidores.

No obstante, tras los mensajes de los propios trabajadores que desmentían esta versión así como el emitido por nuestra cuenta reproduciendo sus consignas, el partido del Gobierno local insinuaba a los trabajadores de ser «meros voceadores» ante las acusaciones de corrupción.

@LeganesActivo @cocacolaenlucha ¿qué corrupción? ¿Han dicho qué o solo vocean instrucciones?
— PP Leganés (@ppleganes) febrero 11, 2015

Finalmente, la concentración discurrió sin problemas y los trabajadores tienen convocada una nueva concentración para los días 17 y 24 de 10h a 17h en Plaza de España.

Competencia sanciona a Valoriza, Urbaser y 40 empresas más por «repartirse las licitaciones públicas»

0

AROA DÍAZ / La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha sancionado a un total de 39 empresas y tres asociaciones de gestión de residuos y saneamiento urbano por incumplir de forma continuada la libertad de competencia. Ha quedado demostrada la existencia de pactos entre las entidades para el reparto del mercado.

La CNMC ha sancionado a 39 empresas y tres asociaciones por pactar acuerdos para el reparto del mercado en el sector de gestión de residuos y saneamiento urbano. Entre las empresas que han sido sancionadas se encuentran FCC, Cespa, Ferrovial, Urbaser, ACS, Valoriza y Saica, la mayor parte de las cuales han tenido -o tienen- vínculos con el Ayuntamiento de Leganés.

Según la nota de prensa remitida por la propia comisión, dichas entidades se repartían «las licitaciones públicas a través de la presentación de ofertas bajo UTE (Unión Temporal de Empresas) o de la concurrencia en una parte de la licitación a cambio de la posterior participación en dichas actividades«, entre otras muchas actividades que atentan contra la Ley de Defensa de la Competencia.

Además, la CNMC ha probado cómo estas empresas llegaron a boicotear licitaciones de las Administraciones Locales que no recogían los requisitos ajustados a sus intereses. Asimismo, se ha acreditado que las citadas empresas incurrieron en conducta anticompetitiva en licitaciones convocadas por el Ayuntamiento de Madrid entre 2011 y 2013.

Concretamente, en el contrato de limpieza viaria y jardinería -donde FCC, Cespa y Urbaser acordaron el reparto-; el contrato de residuos urbanos de la periferia de Madrid -donde dichas empresas firmaron una actuación conjunta de cara a la licitación-; y el contrato de explotación de dos plantas de biometanización en el Parque Tecnológico de Valdemingómez -donde Cespa, Urbaser y, esta vez, Valoriza firmaron acuerdos de no competición y reparto de los contratos-.

En el caso de la gestión de residuos industriales, los hechos ocurrieron entre 1999 y 2013, mientras que en las actividades de recuperación de papel y cartón y el saneamiento urbano ha quedado acreditada la existencia actual de dichos pactos.

Recordemos que no es la primera vez que estas empresas se ven multadas o envueltas en escándalos de corrupción. En esta ocasión, la CNMC les ha multado con 72 millones de euros, el 75% del total -98,2 millones- de la multa a las 42 entidades involucradas, repartidas de esta manera:

  • Urbaser S.A. y Sertego Servicios Medioambientales S.L.U. (Grupo ACS): 23.289.036€
  • Fomento de Construcciones y Contratas S.A., FCC ámbito S.A., Fcc Medio Ambiente S.A., Manipulación y recuperación Marepa S.A., Recuperación de Pedreres S.L, y Tratamiento y Recuperación Industriales S.A. (Grupo FCC): 16.880.054€
  • Valoriza Servicios Medioambientales (Grupo Sacyr): 15.295.022€
  • Cespa Compañía Española de Servicios Públicos Auxiliares, S.A y Cespa Gestión de Residuos S.A. (Grupo Ferrovial): 13.616.717€
  • Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa, Saica Natur, S.L, Saica Natur Noreste S.L., Saica Natur Norte S.L. (Grupo Saica): 5.370.000€
La lista completa de las entidades involucradas y la cantidad de la multa se encuentra en la web de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, en este enlace

El agua de la nueva depuradora regional costará a Leganés 700.000€ al año

REDACCIÓN / En una visita del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (PP), a las instalaciones del sistema general de agua regenerada de Arroyo Culebro, el alcalde ha alertado que el riego de esta depuradora tendrá un coste de 700.000€ al año para el municipio al no haber entrado en la cooperativa del Canal Isabel II.


En la visita, Ignacio González (PP) ha señalado que la empresa de aguas “tiene previsto acometer, en el marco del Plan Activa Sur, inversiones por más de 100 millones de euros durante 2015 y 2016 que beneficiarán a 23 municipios y cerca de 1,5 millones de personas”. Entre las actuaciones ejecutadas por Canal Gestión se encuentra el sistema general de agua regenerada del Arroyo Culebro, que ha supuesto una inversión 45,3 millones de euros.

El sistema comprende el tratamiento terciario, un depósito y una tubería troncal de 41 kilómetros de longitud, así como los depósitos y redes internas para transportar el agua regenerada a las zonas verdes públicas de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Leganés, Parla y Pinto. En total, constituye una red de distribución de cerca de 100 kilómetros. Así, se han construido 8 depósitos de almacenamiento y tendido 63 kilómetros de tuberías, a los que habrá que sumar otros 22 de la red de Pinto, pendiente de licitación.

“Se ha hecho una inversión de 90 millones de euros en esta zona, en mejora de las infraestructuras, que son muy importantes también para desarrollos industriales fundamentales para el dinamismo económico de la Comunidad de Madrid, la recuperación y la creación de empleo como Leganés Tecnológico, el Polígono El Lucero en Alcorcón o Carpetania en Getafe”, ha asegurado Ignacio González.

La puesta en servicio de este sistema permitirá, en época de riego, un ahorro de agua potable de hasta 24.000 metros cúbicos diarios, cantidad equivalente a la consumida por una población de 185.000 habitantes, como puede ser San Sebastián. El presidente regional, Ignacio González, ha destacado el importante esfuerzo inversor realizado para la extensión del suministro de agua regenerada con el fin de preservar los recursos hídricos disponibles para el abastecimiento a la población.

El agua nos costará 700.000€ al año

Por su parte, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez (PP), señaló a la finalización del acto que este centro permitirá, por ejemplo, que en periodos de sequía se pueda utilizar agua reciclada y hacer caso a las restricciones de riego.

Leganés es prácticamente el único municipio grande de la Comunidad de Madrid que está fuera del modelo de gestión del Canal, por la negativa de la oposición, lo que nos ha puesto perder 11.400.000 euros en metálico por no haber firmado el convenio que han firmado otros municipios, incluso gobernados por el PSOE e IU; 18 millones en acciones más otros 700.000 euros derivados de esas acciones.  

Cuando estas instalaciones entren en funcionamiento, tendremos que pagar esta agua reciclada, ya que en 2006 se firmó un convenio para utilizarla, y nos saldrá por entre 600.000 y 700.000 euros al año que se podrían pagar con los dividendos de esas acciones que no tenemos”, aseguró el alcalde.

Otras destacadas actuaciones previstas son un tramo del Segundo Anillo Principal de Distribución, la llamada M-50 del agua, hasta el depósito de Getafe, por un importe de 33 millones de euros, o las mejoras previstas en las depuradoras de Ciempozuelos y Aranjuez, con un presupuesto de licitación previsto de 19 millones de euros. Además, en los últimos 4 años la empresa ha invertido 88,6 millones de euros para mejorar la prestación de sus servicios en 23 municipios del sur de la región.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.