Exigen la comparecencia de Jesús Gómez para que explique su patrimonio

AROA DÍAZ / A raíz de la noticia publicada en la jornada de ayer por Estrella Digital, el grupo municipal ULEG ha exigido a Jesús Gómez que explique en una comparecencia ante el Pleno de Leganés de dónde obtuvo la liquidez para pagar 50.000€ en efectivo para la adquisición de una finca ubicada en Toledo.


El portavoz de la oposición exige al alcalde de Leganés a que aclare detalladamente su declaración de bienes la cual, según el artículo 75.7 de la Ley de Bases de Régimen Local debe ser pública.

A falta de dos semanas para la celebración del Pleno municipal, el primer edil ya ha contestado a las cuestiones del portavoz de la oposición señalando que el dinero provenía de los ahorros familiares y de un supuesto préstamo por valor de 300.000€.

@CarlosULEG ganados honradamente tras 30 años de vida laboral más lo q aportó mi mujer. Y debiendo 300 mil € al banco. Puede decir lo mismo?
— Jesús Gómez Ruiz (@alcaldeleganes) octubre 14, 2014

Esta no es la primera vez que Delgado exige la publicación de la declaraciones de bienes de Jesús Gómez. Esta misma situación se repitió el pasado mes de septiembre tras salir a la luz la existencia de unas acciones a nombre del primer edil en el medio Libertad Digital por un valor «testimonial» de 170€.

Delgado recuerda que siete meses atrás, el primer edil rehusó realizar una donación de la mitad de su sueldo correspondiente a su empleo en la Comunidad de Madrid, por estar «atravesando problemas económicos familiares«. Además, recuerda, las anteriores modificaciones de la declaración de bienes del primer edil los cuales van desde una copropiedad de garajes a «dudosos pagos de elevadas sumas económicas de un dinero no reflejado en las cuentas bancarias que se han hecho constar en la declaración de bienes del sr. Gómez Ruiz y a la que tuvimos acceso hace muy pocos meses.

Jornadas sobre la contratación de empresas municipales

REDACCIÓN / La Casa Consistorial de Leganés acogió en la jornada de ayer el foro ‘La Contratación de las Empresas Municipales III’, una iniciativa organizada por la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y auspiciada por el Ayuntamiento de Leganés y la Empresa Municipal del Suelo de Leganés (EMSULE).

Se trataba de un acto de ponencias y debate en el que gestores y técnicos han podido aprender y poner en común sus experiencias en el ámbito de la contratación de empresas públicas.

Con la presencia del director general del Suelo de la Comunidad de Madrid, José Antonio Martínez Páramo, y del concejal de Hacienda y patrimonio, José Javier de Diego, la apertura del evento corrió a cargo del concejal de Urbanismo e Industrias del Ayuntamiento de Leganés y presidente de EMSULE, Miguel Ángel Recuenco. Las ponencias correspondieron a Rodrigo Núñez y Sergio Pérez (director y subdirector de la Unidad de Fiscalización de la Contratación del Sector Público de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid).

El encuentro ha servido para que casi medio centenar de gestores y técnicos de diferentes empresas públicas de España completaran su formación y, a la vez, compartieran sus experiencias sobre los diversos aspectos de la contratación en el ámbito de la empresa municipal.

Condenan al Ayuntamiento por incumplimiento de programa de colaboración de parados

AROA DÍAZ / El juzgado de lo social número 31 de Madrid ha condenado al Consistorio al pago de 1.400€ por despido «improcedente«. Se trata de un proceso iniciado por CC. OO. en el momento en el el gobierno local despidió de manera improcedente a un trabajador.

Fiestas de San Nicasio: Conciertos lluviosos y barrizales para los feriantes

0

AROA DÍAZ / A falta de la polémica jura de bandera de civiles y del concurso de recortes que tendrán lugar, ambos, este sábado, el Ayuntamiento ha dado por concluidas las fiestas de San Nicasio publicando un balance positivo que contrasta con algunas opiniones. En él, el Consistorio asegura que, a pesar de las lluvias -que provocaron el retraso del concierto de Camela y la instalación de una carpa-, los eventos han sido un éxito pero, ¿qué es lo que opinan los vecinos?
Para averiguarlo, desde Leganés Activo hemos preguntado a un grupo de vecinos a través de las redes sociales que nos han dado sus opiniones al respecto.

«Chulas, chulas, chulas«, remarca el grupo teatral Impro Sur quienes bromean con el cambio climático en referencia a la adversidad del clima. «Esperemos que para las próximas fiestas el cambio climático este mas avanzado en el mundo y podamos disfrutar de pleno sol y noches rasas«, añadían.

Sin carpa hasta el último momento

Por su parte, Belén nos señala que «como fiestas me han gustado» aunque criticaba la falta de organización que se hizo evidente desde el primer día con la cancelación del concierto de Manu Tenorio por riesgo de electrocución. «Sabiendo que casi todos los años llueve no sé porqué no ponen una carpa cerrada para los conciertos como hacen en otros pueblos mas pequeños que el nuestro«, añade Juan Carlos.

Una lluvia que, de haber contado con mayor planificación podría haber evitado que oscureciese de tal forma el evento cambiando, por ejemplo, su ubicación o instalando la carpa protectora también para el primer concierto.

«Penosas por la organización al no poner la carpa desde el primer día. Además, la carpa que pusieron tapaba el escenario y poco más, por no hablar del lodazal que había… La verdad, una mala gestión como siempre en estas fiestas, ¿acaso no tienen internet para ver que va a llover?», nos comenta incrédulo José Luis quien califica de «vergonzosa» la situación.

En la fotografía, tomada por el equipo del Consistorio minutos después de la finalización del concierto de Camela, el último de las fiestas, se puede apreciar hasta dónde alcanzaba el techado de la carpa instalada por la Concejalía. la cual apenas cubría a las cuatro primeras filas de los asistentes.

Además, Virginia critica la falta de transparencia del Gobierno local quienes, el pasado viernes, anunciaron el aplazamiento del concierto del grupo Camela argumentando que era causa de la lluvia cuando, en realidad, el motivo principal fue la instalación de la carpa. «Lo que no se puede hacer es empezar a montarlo a las 8 de la tarde. Menuda previsión», denuncia.

Atracciones y feriantes, víctimas de la lluvia

Por otro lado, tal y como nos cuentan Rocío y Begoña, muchas de las atracciones -pertenecientes a la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA)-, no pudieron abrir debido a los posibles fallos que pudiera causar la lluvia. En cuanto a los feriantes, muchos de ellos se vieron obligados a cerrar al ver que la lluvia y el barro desalentaban a los visitantes a recorrer las hileras de puestos instalados en el Recinto Ferial.

«No se han podido disfrutar por la lluvia…. pero a parte de eso, si hicieran un recinto ferial en condiciones y pusieran una carpa en el escenario… se hubieran disfrutado de otra forma, y si no que se lo digan a los feriantes a ver si ha sido un éxito…» remarcaba Begoña. 

Por todo ello, la mayor parte de los vecinos instan al Ayuntamiento a tomar nota de todos los fallos técnicos realizados de cara a mejorar la organización para las fiestas patronales del año que viene.

«Podían haber previsto la carpa para los conciertos pues ya se preveía el tiempo que venia. Y las atracciones igual, todo un barrizal, así que al Ayuntamiento que vaya pensando para el año que viene a ver si son mejor que este año», advierte Susi.

Comienza la campaña contra la gripe

REDACCIÓN /  La Concejalía de Asuntos Sociales, a través del Área de Promoción de la Salud, se suma un año más a la campaña de vacunación para evitar contraer la gripe en nuestra población. Esta se dirige especialmente a personas de 60 años de edad en adelante, así como a los grupos con mayor riesgo de padecer complicaciones si contraen la gripe y las embarazadas.

Esta semana se ha dado inicio a la campaña de vacunación contra esta enfermedad, que se prolonga durante los próximos meses, y que está dirigida a los conocidos ‘grupos de riesgo’, fundamentalmente mayores de 60 años y enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos), según ha informado la Consejería de Sanidad junto con Atención Primaria.

También se aconseja a los colectivos que puedan transmitir el virus fácilmente a otras personas: el personal sanitario, los cuidadores de enfermos crónicos o quienes convivan con personas de alto riesgo. La vacuna también está recomendada para colectivos específicos como los empleados de servicios públicos esenciales así como para estudiantes alojados en residencias.

Qué es la gripe y cómo diferenciarla

La gripe o ‘influenza’ es una enfermedad muy contagiosa, originada por el virus de la gripe, que ocasiona una infección aguda en el aparato respiratorio. Una vez contraída, la mayoría de las personas afectadas se curan en una semana o diez días.

En los primeros días es común confundir la gripe con un mero catarro, sin embargo, la sintomatología es diferente. En primer lugar suele aparecer una fiebre alta, de entre 39º y 41º C -aunque un adulto normalmente tiene una fiebre más baja que un niño-, que seguidamente viene acompañada por dolor ‘de huesos’, escalofríos, mareos, dolores de cabeza, naúseas y decaimiento. Mientras que un catarro presenta fiebre más baja, congestión nasal y molestias en la garganta.

Aunque es imposible predecir cuándo surgirá, en la última temporada, el pico epidémico de gripe se produjo en la tercera semana de enero. La campaña de vacunación se desarrollará durante los próximos meses y hasta que no exista circulación del virus de la gripe.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.