Cine, teatro y conciertos en la programación cultural de esta semana

ANA CEMBORAIN  /Vuelve la programación de ‘A Escena’ con un gran abanico de espectáculos para los amantes tanto del teatro, como del cine y de los documentales.

Jueves 18: ‘My stuff’ y ‘Una historia para los Modlin’. Englobados en el ciclo denominado ‘Cine en el Teatro’, estas piezas presentan, en el primer caso, una historia en formato cine documental, y en la segunda, un cortometraje.


My stuff describe la history de un joven que se siente perdido al encontrarse sin novia, enormemente hipotecado y sin fondos. En esas circunstancias se da cuenta que, mientras que su vida está vacía, su casa rebosa de cosas. Es entonces cuando decide hacer un experimento con tres reglas: durante un año todas sus pertenencias estarán en un almacén, sólo podrá recuperar una cada día y estará prohibido comprar algo nuevo.

-Duración: 80 minutos. 
-Versión original en francés con subtítulos en castellano.

Una historia para los Modlin narra como hace años, cientos de fotografías y objetos íntimos de una familia norteamericana aparecieron tirados cerca de un cubo de basura en una calle de Madrid. Al azar caen en manos de un extraño que contaría la vida de esta familia a partir de estos objetos.

-Duración: 26 minutos
-Versión original en inglés con subtítulos en castellano.

Ambas proyecciones tendrán lugar en el teatro Julián Besteiro, a las 19:30, y contarán con entrada gratuita.

Viernes 19: teatro infantil y concierto de Javier Elorrieta.

El profesor Barelis: El planeta Tierra está siendo alterado por un enemigo invisible: el cambio climático. Es por esto que el profesor decide salir de su laboratorio para frenar la amenaza al medio ambiente.
-Duración: 60 minutos.
-Recomendada a partir de 5 años.

La obra tendrá lugar en el teatro Julián Besteiro a las 18:30 horas. La entradas tienen un precio de 5 euros.

Boheme. El amor perdido: Concierto de Javier Elorrieta presentando su cuarto álbum discográfico, dando así por finalizado su proyecto de llevar a cabo una trilogía sobre la fusión de la inmortal canción francesa y el jazz.

-Duración 90 minutos.
-Para todos los públicos.

Tendrá lugar en el teatro Rigoberta Menchú a las 20:00 horas. La entrada son 5 euros con descuentos a niños y jubilados.

Sábado 21: se cierran los espectáculos de la semana con una comedia.

La tigresa y otras historias: Cuenta la historia de un soldado, participante en la histórica Larga Marcha China, que es malherido en una emboscada. Refugiado en una cueva se encuentra en territorio de una fiera tigresa y su cachorro. La historia gira en torno a la relación que crean con un toque de humor.


-Duración: 90 minutos.
-Recomendada a partir de 12 años.
También se interpretarán, ‘El primer milagro del niño Jesús’ e ‘Ícalo y Dédalo’.

La obra comenzará a las 20:00 horas en el teatro Rigoberta Menchú con un precio de entrada de 5 euros, con descuento para niños y jubilados.

Visto para sentencia el juicio contra Carlos Delgado

0

AROA DÍAZ / En la jornada de ayer, el proceso penal contra el portavoz del grupo independiente Unión Por Leganés-ULEG tras llamar «adúltera» a Paz Paniagua, asesora del equipo de Gobierno local. Los hechos ocurrieron el pasado mes de junio a través de la red social Twitter y fueron acompañádos por mensajes del grupo municipal independiente.

Durante el proceso, el acusado llamó a declarar como testigos al ex marido de la denunciante, al párroco de la Iglesia San Salvador, a un compañero de ULEG, al marido de una de las concejales del grupo en el Ayuntamiento y al periodista y director de DLeganés y Canal 33, Enrique Rioboo; siendo ninguno de ellos aceptado por el juez al considerar que no eran relevantes para la causa al igual que algunas pruebas documentales.

El portavoz de ULEG se ha defendido recordando que ya pidió disculpas mientras que la acusación ha pedido tres meses de trabajos en un centro de mujeres maltratadas; una pena de 20 días de multa a razón de 100€ diarios; y una indemnización civil de 3.000€ para Paz Paniagua por daños y perjuicios.
Tras ello, el juicio ha quedado visto para sentencia a la espera de que la juez anuncie su decisión en un plazo medio de 15 días. El presidente del Partido Popular de Leganés, Jesús Gómez, ha valorado la sesión indicando que «resulta lamentable ver cómo una persona que comete semejante barbaridad no sólo no la asume sino que además intenta justificarla montando un espectáculo impropio de un representante público«.

El Ayuntamiento niega que el proceso de adjudicación del E.I. Dulcinea haya finalizado

0

AROA DÍAZ / El Ayuntamiento de Leganés desmiente las filtraciones sobre la adjudicación de la Escuela Infantil Dulcinea a la empresa Grupo 5. En declaraciones a Leganés Activo, fuentes del Consistorio han negado que el proceso de adjudicación haya comenzado este mes de agosto y que haya finalizado.

«Se trata de una escuela infantil integrada en la red municipal pero de gestión indirecta«, la cual es encargada a empresas externas a través de concurso, tal y como aseguran fuentes consultadas por Leganés Activo, celebrándose el último en el período 2008-2009.

En este proceso, la gestión fue adjudicada a la cooperativa actual por un período de 5 años fijos, es decir,  hasta el pasado mes de agosto -momento en el que se modificó el pliego adjudicatario-, con otros cinco prorrogables. No obstante, aseguran que «hace aproximadamente un año que se inició el proceso«.

«No ha sido posible prorrogar el contrato puesto que éste no se adecúa a la nueva normativa de la Comunidad de Madrid, por lo que prorrogarlo habría supuesto que la escuela infantil Dulcinea habría dejado de pertenecer a la red pública de escuelas de la CAM, con la consiguiente pérdida de un 40% de la financiación«, aseguran.

«El proceso está aún en fase final»

Por otra parte, a pesar de que el consejo escolar asegura que el proceso adjudicatario ya ha finalizado con la victoria de la empresa Grupo 5 -ganadora por el proyecto económico mientras que la cooperativa actual habría ganado por su proyecto educativo-; el Consistorio niega que sea así.

«A pesar de que se ha filtrado que es posible que el concurso lo gane otra empresa diferente, el proceso de adjudicación aún está en su fase final, y depende, exclusivamente, de la decisión de los técnicos y funcionarios municipales que forman el órgano de contratación».

Así, insisten en que son los funcionarios municipales quienes tienen la decisión final y no el equipo de Gobierno por lo que, señala, la responsabilidad de la decisión no recaería en él ya que «el Ayuntamiento no puede ni violar la ley ni contravenir las decisiones de los órganos competentes«.

La Escuela Infantil Dulcinea denuncia la imposición de un cambio de dirección en el centro

0

AROA DÍAZ / A mediados de mes y con el curso ya comenzado, el consejo escolar de la EI Dulcinea ha sido informado de cambios radicales en la dirección tras haber entrado en concurso de gestión. Por ello, padres y profesores han comenzado a movilizarse debido a la rapidez y la «opacidad» con la que se ha realizado el proceso.

La escuela, dependiente de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés -tal y como ocurría en los casos del CEIP Verbena y Valle Inclán– entró a principios de mes en concurso debido, igual que ocurriera en estos casos, a falta de presupuesto para llevar a cabo el plan educativo presentado en un principio.

Así, según denuncia el grupo socialista, el pasado mes de agosto se modificaron las condiciones del pliego de contratación para la dirección del centro a pesar de que la cooperativa encargada de la gestión hasta ese momento contaría con un otros 5 años de prórroga. Consecuencia de este cambio, el centro entró de nuevo en concurso en el cual el proyecto económico de la empresa Grupo 5 fue el vencedor. No obstante, el Ayuntamiento asegura que «no era posible» la prorrogación del pliego debido a los cambios en los criterios establecidas por la Comunidad de Madrid. 

Para los padres afectados, se trata de una maniobra «opaca» que pone en riesgo la educación de sus hijos ya que la nueva empresa comenzará «su propio plan con el curso ya comenzado». «Estamos desesperados… Nosotros metimos a nuestros hijos en esa escuela porque es la que nos gustaba por proyecto, por gestión, por profesorado y ahora nos encontramos que todo esto va a cambiar«, nos cuenta Virginia, madre afectada.

El Consistorio niega las críticas

Por su parte, el Ayuntamiento niega que el concurso haya finalizado, pues no se realizará el cambio de gestión hasta mediados de octubre, por lo que podría no adjudicarse a Grupo 5.

«A pesar de que se ha filtrado que es posible que el concurso lo gane otra empresa diferente, el proceso de adjudicación aún está en su fase final, y depende, exclusivamente, de la decisión de los técnicos y funcionarios municipales que forman el órgano de contratación», nos aseguran desde el Consistorio.

Así, insisten en que son los funcionarios municipales quienes tienen la decisión final y no el equipo de Gobierno por lo que la responsabilidad de la decisión no recaería en él ya que «el Ayuntamiento no puede ni violar la ley ni contravenir las decisiones de los órganos competentes«.

Movilizaciones y apoyos

Para impedir el cambio, los padres han anunciado movilizaciones el próximo sábado durante el recorrido en bicicleta que comenzará en el Dechatlón, ubicado en Plaza Nueva, organizada con motivo de la Semana de la Movilidad.

Una movilización a la que los grupos de la oposición no han tardado en confirmar su asistencia mostrando su apoyo a los padres y profesores afectados.

“Apoyaremos a las madres y padres de la EI Dulcinea en sus justas reivindicaciones, porque una vez más asistimos a una inquietante maniobra del PP, en pleno mes de agosto y con muchas prisas, sin ni siquiera esperar al periodo no lectivo para realizar un cambio de dirección en este centro, que como siempre, no han consultado con nadie”, ha declarado Gómez Montoya, portavoz del grupo socialista.

El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga general educativa en octubre

0

AROA DÍAZ / El Sindicato de Estudiantes ha llamado a todos los miembros de la comunidad educativo, incluidos padres y familiares, a una huelga general los próximos días 21, 22 y 23 de octubre, momento en el cual los alumnos de todos los estadios educativos habrán comenzado el curso académico.

Según han manifestado en rueda de prensa, los colectivos representados en la Plataforma en Defensa de la Educación Pública han dado su apoyo a la huelga general convocada por el sindicato. Tanto es así que el último día convocado, el jueves 23 de octubre, los sindicatos de profesores han anunciado una huelga de educadores a todos los niveles, desde infantil hasta la universidad.

Esta convocatoria se produce para manifestar el rechazo de la comunidad educativa a los últimos recortes realizados por el Gobierno, tanto a nivel estatal como regional y local, y la instauración de la ley Wert. En concreto, en Leganés, la escuela de educación infantil Dulcinea ha sido la última en añadirse a la larga lista de centros educativos en pie de guerra en contra de las modificaciones impuestas por el Gobierno local.

Aquí reproducimos el comunicado íntegro remitido por el Sindicato de Estudiantes:

¡Llamamos a nuestros padres y madres a apoyar la huelga educativa del 21, 22 y 23 de octubre!
Hoy martes 16 de septiembre se ha realizado una rueda de prensa de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública. En la misma, el Sindicato de Estudiante ha anunciado la convocatoria de huelga general educativa para los días 21, 22 y 23 de octubre. También los sindicatos del profesorado, CCOO y STEs han manifestado su apoyo organizando una huelga general de profesores para el día 23, desde infantil hasta universidad.

Son cientos de miles de familias las que viven el drama de la destrucción de la enseñanza pública, a los que les han arrebatado las becas de comedor y de libros, que sufren con desesperación como no pueden enviar a sus jóvenes a la universidad porque no pueden pagar las tasas abusivas impuestas por el ministro Wert, y que han luchado junto con profesores y estudiantes de manera resuelta durante estos años. Por eso, desde el Sindicato de Estudiantes no podemos entender la actitud de la dirección de la CEAPA y de su portavoz, José Luís Pazos, que han rechazado apoyar o convocar la huelga educativa. Sin lugar a dudas esta posición no tiene nada que ver con el sentir de la inmensa mayoría de los padres y madres que luchan en defensa de la enseñanza pública, como han puesto de relieve las huelgas y movilizaciones de estos años, las últimas en el Arcipreste de Hita de Fuenlabrada o el Ciutat de Cremona Valencia. Los padres y madres están también en píe de guerra defendiendo el presente y el futuro de sus hijos. Por tanto llamamos a la dirección de la CEAPA a rectificar urgentemente su postura y sumarse a la lucha de la Marea Verde en la huelga educativa de este octubre.

¡Todos juntos, estudiantes, profesores y padres, en defensa de la enseñanza pública!

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.