Tras la dimisión de Cristina Cifuentes, que ha sido formalizada hoy, ha asumido la Presidencia en funciones de la Comunidad de Madrid el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Ángel Garrido.
A partir de ahora, según determina el Estatuto de Autonomía, la Presidenta de la Asamblea de Madrid, “previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación en la Asamblea, propondrá a ésta, uno de sus miembros, como candidato a la Presidencia de la Comunidad”.
Ciudadanos ya ha adelantado que su postura es la de ratificar el mandato del PP. Algo que asegura que es legítimo ya que «fue la lista más votada«. Por su parte, PSOE y Podemos aseguran que continuarán adelante con su intención de retirar al PP. No obstante, Ángel Gabilondo ha asegurado que tras la dimisión «la moción de censura decae«, por ello están «buscando otros mecanismos«.
El candidato propuesto deberá someterse a una Sesión de Investidura. En ella expondrá ante la Asamblea “el programa político del Gobierno que pretenda formar, y solicitará la confianza de la Asamblea”. Si el Parlamento regional “otorgase por mayoría absoluta su confianza a dicho candidato, el Rey procederá a nombrarle Presidente de la Comunidad de Madrid”.
Si no se alcanza esa mayoría, se producirá una segunda votación 48 horas después, en la que bastará alcanzar una mayoría simple. Hasta entonces, el actual Gobierno continuará en funciones.