La tarde comenzó con la exposición de las difuntas sardinas, y tras un recorrido fueron posteriormente incineradas en el Recinto Ferial. Los últimos actos del programa serán los próximos días 23 y 24 con dos espectáculos de chirigotas
Los Carnavales 2019 llegaron ayer a su fin en Leganés con el tradicional entierro de la sardina, celebrado en el miércoles de ceniza. Los vecinos y vecinas de Leganés participaron en esta lúdica jornada en la que los pasacalles y la animación fueron los protagonistas en las calles de la ciudad.
El entierro de la sardina de Leganés comenzó con la exposición de las difuntas sardinas en la Plaza de España de la ciudad y después comenzó un recorrido de las distintas peñas y entidades participantes. Este cortejo fúnebre bajó por la calle Getafe para finamente incinerar las sardinas en el Recinto Ferial con espectáculo pirotécnico incluido.
La Casa de Extremadura de Leganés se llevó el primer premio del Concurso de Comparsas, mientras que la Escuela de Baile Siete Notas logró la segunda posición de este concurso del miércoles de ceniza.
Espectáculos de chirigotas
Por su parte, en el barrio de La Fortuna el entierro de la sardina estuvo animado por la charanga la Complutense con un desfile que arrancó desde la Junta de Distrito del barrio. Tras esto, en la Plaza de La Fortuna se entregaron los premios del concurso. La Ludoteca La Casita (1º) y Los Amigos de Patricia Cruz (2º) coparon los primeros puestos, seguidos de la Asociación 20 Pa´K (3º) y Los que Faltaban (4º puesto).
Asimismo, todos los leganenses que lo deseen podrán disfrutar los días 23 y 24 de marzo de dos espectáculos de chirigotas.
Sábado 23. 19 horas. Chirigota de Cádiz con la casa regional de Andalucía y ‘Los Tiky Taca’ de La Fortuna. Teatro Enrique Tierno Galván.
Domingo 24. Dos pases a las 17 y 20 horas. 35 Semana Cultural de la Casa de Andalucía. Comparsa La Clandestina y Chirigota de Cádiz. Venta de entradas en la Casa de Andalucía (Adolfo Marsillach, 7). Teatro José Monleón.
La Fortuna, un entierro pasado por agua
Tras las fuertes lluvias y vientos de la jornada del 6 de marzo, han obligado a posponer la quema de la sardina del mítico Entierro de la sardina.
Por decisión conjunta de Bomberos y Policía Local, debido al viento y al barro generado por las fuertes lluvias, se aplazó finalmente el 23 de junio coincidiendo con la fiesta de San Juan.