La organización ha calificado de «éxito» la manifestación contra la gestión pública de la ciudad. «Llorente , valiente incompetente» o «más profesores y menos asesores» han sido algunas de las consignas.
Cerca de 3.000 personas, según fuentes policiales, han salido a las calles de Leganés para reivindicar unos mejores servicios públicos. La falta de personal en todos los servicios, incluido la policía, y el bloqueo administrativo en la contratación de todos los servicios, ha provocado el hartazgo de la ciudadanía que ha criticado la situación que están viviendo en la actualidad.
Más de 30 colectivos han convocado esta manifestación criticando la gestión que se está dando de los servicios. Bajo el lema «Leganés por lo público» se ha exigido un aumento de la plantilla para poder otorgar una mejor calidad de los servicios así como la contratación de profesores en la Escuela de música, la apertura de un albergue público en Leganés, un parque de vivienda pública, la reapertura del albergue y el centro de día o la asignación de un polideportivo techado para deportes minoritarios.
Usuarios del CAID, asociaciones vecinales, agentes de policía local, sindicatos, alumnos de la escuela de música, deportistas de Roller’s Star, profesores y padres de escuelas infantiles o trabajadores municipales se han unido contra la gestión de PSOE y Más Madrid-Leganemos a tan solo seis meses del inicio de la legislatura. Tras el recorrido en el que han estado presentes miembros de los partidos de ULEG, PP y Podemos apoyando las reivindicaciones, los manifestantes se han concentrado en la Plaza El Salvador donde han comenzado a leer el manifiesto de la marcha.
Defienden servicios y reivindican diálogos
«Queremos soluciones, no estar en la calle todos los días pero si nos obligáis, aquí estaremos», aseguraba Fidel Gonzalo, presidente de la Federación Local de Asociación de Vecinos de Leganés antes de gritar una de las consignas más repetidas: «Llorente, valiente incompetente». Las entidades coinciden en reclamar más personal, un mayor mantenimiento de los edificios, más limpieza y la retirada del amianto de los edificios públicos.
Por otro lado, han asegurado que no sienten el apoyo del Gobierno local en la reclamación de más servicios competencia de la Comunidad de Madrid como Cercanías Renfe o sanidad. «Para resolver estos problemas hace falta voluntad politica y reunirse con las diferentes entidades«, reclaman. Una voluntad que todos los colectivos coinciden en señalar que no existe al no haberse reunido con la mayoría de ellos.